Turismo Peruano Turismo Peruano

Rio de Pachachaca

Rio de Pachachaca

Información general de: Rio de Pachachaca

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Abancay
  • Distrito: Abancay
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Corrientes de agua
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Canotaje / Rafting
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Es el principal Rio de la provincia de Abancay y ocupa la franja central del departamento, abarcando buena parte de las provincias de Abancay, Aymaraes y Antabamba, cabe indicar que Pachachaca en el vocablo quechua significa puente de tierra, ya que sobre el Rio, a 16 km. De Abancay, se ubica el puente Colonial llamado del mismo nombre, construido de cal y piedra en el siglo XVI. El rio de Pachachaca tiene sus nacientes como rio Colpa en el cerro Chucchurana (4712 msnm) en la cordillera de Chumba, luego pasa a llamarse sucesivamente Cotaruse y Chalhuanca antes de unirse con Antabamba. Recorre toda la provincia de Aymaraes pasando por la ciudad de Chalhuanca que es su capital y luego transcurre por el borde de la provincia de Abancay hasta desembocar por el norte. En la época lluviosa (octubre – abril), es un rio turbulento y peligroso, mientras que entre (mayo – setiembre) tiene mucho menos agua y se presenta menos poderoso. Es abundante en la pesca de truchas, y en sus alrededores se dedican al cultivo de la caña de azúcar para la producción de aguardiente. Por sus características geográficas que presenta el rio, promueve actividades de deportes de Aventura como el Canotaje y el cayac, ya que cuenta con escenarios paisajísticos favorables para el desarrollo del Turismo de Aventura.

Galería de fotos

Estado actual

Regular estado de conservación, porque en ciertos tramos, existe contaminación con residuos sólidos y líquidos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay – Rio de PachachacaTerrestreAutomóvil Particular16 Km / 15 minutos
1Abancay – Rio PachachacaTerrestreTaxi16 km/ 15 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el díaEnero-Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Todos se encuentran en la cuidad de Abancay
AlojamientoHostales
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Pachachaca

Mapa: Rio de Pachachaca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosques de Hualtacos de Plateritos

Bosques de Hualtacos de Plateritos

El bosque de hualtacos se encuentra en la quebrada Plateritos, a 80 kilómetros al sur de Tumbes. Bérninzon define con claridad la razón por la que comenzaron la lucha...

Leer más

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary

Ceremonia Ritual Mistico del Wata Qallary

El Complejo Arqueológico de Moray, ubicado en el Distrito de Maras, sirve como escenario Inca para el ritual místico del "WATA QALLARY", ceremonia ritual de celebración del inicio del...

Leer más

Museo Diago Matías

Museo Diago Matías

Museo acondicionado al interior de una antigua casa típica, que data de inicios del siglo XX, época en que los primeros colonos habitaron Oxapampa. Exhibe una pequeña colección familiar...

Leer más

Danza el Lundero

Danza el Lundero

Esta danza matriz deriva del "LUNDU" de Angola (África), y en el proceso de aculturación que sufre el "Lundú" en el Perú encontramos que nació en la Villa de...

Leer más

Caverna de Shihual

Caverna de Shihual

Caverna de considerable extensión, en su interior presenta divisiones y formaciones de estalactitas que cuelgan del techo, producto de la filtración del agua que transporta carbonato de calcio en...

Leer más

Festividad del Corpus Christi

Festividad del Corpus Christi

Corpus Christi (el cuerpo de Cristo) es la fiesta religiosa mas importante y talves mas antigua de Cusco. Son 2 semanas de procesiones, eventos religiosos y fiestas. En cada...

Leer más

MENU