Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza de los Negritos Decentes de Nueve de Julio

Danza de los Negritos Decentes de Nueve de Julio

Información general de: Danza de los Negritos Decentes de Nueve de Julio

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Concepcion
  • Distrito: Nueve de Julio
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3326 m s. n. m.
  • Otros: Santo Domingo del Prado (Capital)

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

¿Qué encontrarás en: Danza de los Negritos Decentes de Nueve de Julio?

Descripción

El distrito 9 de Julio es conocido por el baile característico de los «Negritos Decentes» cuya presentación se realiza los días 25, 26, 27 y 28 de diciembre de cada año en honor al Niño Jesús. VESTIMENTA: Una capa de agua (impermeable) de color negro, sombrero blanco de paja con cintas de colores rojo, amarillo y azul. En la parte posterior a la altura de la espalda va un pañuelo grande, así mismo cuatro pañuelos chicos de diferentes colores se ubican en la parte delantera de la capa y a ambos lados del pecho. Una careta o máscara negra de cuero. Camisa blanca. Corbata guinda. Pantalón de terno azul marino. Par de escarpines blancos. Par de zapatos negros completan el atuendo. La pandilla de los negritos decente puede estar conformado de ocho o más pares de bailantes acompañados de un oso, un cazador y un doctor. COREOGRAFIA Saludo al público, Cruce de manos, Espalda, Abrazo de oso, Estrella, Adoración al niño Jesús, Castigo al negro burlón y Despedida. MUSICA: Es ejecutada por una orquesta, a la que enriquece un bombo y un tambor de alegre cadencia. En una danza en remembranza de los antiguos esclavos que se afincaron en esta parte del Valle del Mantaro. Los bailantes están organizados en cuatro Asociaciones de Negritos Decentes. Esta danza es una remembranza de los antiguos esclavos de raza negra que se afincaron en esta parte del valle del Mantaro, y que cada año es representada como homenaje al nacimiento de Jesús, durante las fiestas navideñas, concitando el interés de propios y visitantes que arriban en estas fechas al pueblo de Santo Domingo del Prado, capital del Distrito de Nueve de Julio. En la actualidad la danza es considerada como Patrimonio Cultural Regional.

Galería de fotos

Reconocimientos

La Danza Los Negritos Decentes de Santo Domingo del Distrito de Nueve de Julio, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Región Junín, mediante Resolución Directoral Regional N° 101/DRCJ de fecha 14 de diciembre de 2005.

Observaciones

La danza se baila del 25 al 28 de diciembre de cada año

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de paisaje
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Umpash

Sitio Arqueológico de Umpash

Se encuentra ubicado al Suroeste del Distrito de Obas, en la margen derecha del riachuelo de Huarman y a la margen izquierda del rio Marañón. Se encuentra en la...

Leer más

Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa

Sitio Arqueológico de Espíritu Pampa

El sitio arqueológico de Espíritu pampa forma parte del parque arqueológico de Choquequirao de acuerdo a los artículos 1° y 2° de la resolución suprema N° 050-2003-ED. Es un...

Leer más

Danza el Tira Palo o la Fajina

Danza el Tira Palo o la Fajina

La danza El Tira Palo, magnífica representación de una costumbre ancestral del pueblo de Andamarca, que refleja su carácter aguerrido, valeroso e incontrastable, en su condición de último bastión...

Leer más

Danza Paso Huanquilla

Danza Paso Huanquilla

La danza Paso Huanquilla es una danza costumbrista de carácter místico religioso, que se baila en la provincia de Carlos Fermín Fitzcarrald, esta danza posee características muy propias, es...

Leer más

Fiesta Patronal en Honor a San Mateo

Fiesta Patronal en Honor a San Mateo

La Fiesta Patronal en honor a San Mateo se realiza todos los años del 19 al 23 de setiembre. San Mateo es uno de los cuatro evangelistas que escribió...

Leer más

Bosque de Pariñas

Bosque de Pariñas

El Bosque de Pariñas se encuentra situado al norte del distrito a 8km. aproximadamente. Este bosque tiene una extensión de 3.575,694 has. Se encuentra cerca a la playa Malacas...

Leer más

MENU