Baños Termales de Baños
Información general de: Baños Termales de Baños
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Lauricocha
- Distrito: Baños
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Camping
Natación
Observación de flora
Pesca deportiva
¿Qué encontrarás en: Baños Termales de Baños?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Baños Termales de Baños
Descripción
Los baños termales de Baños de propiedades curativas, sus aguas que fluyen naturalmente del sub suelo; aconsejable para los visitantes que desean curarse de los males articulares, musculares, respiratorios, artritis y otros. Además se puede disfrutar del paisaje que hay en los alrededores del recurso, cruza el camino del inca por intermedio de los baños termales y continuos el camino inca hacia el centro arqueológico de Huánuco, Marka. Estas aguas termales consisten en dos piscinas construidas con piedras labradas del tipo imperial, magníficamente dispuestas, con escalinatas y canales para aguas calientes y frías, en donde se dice que los incas y los nobles tomaban sus baños, al paso de sus viajes al Cusco, Huánuco Marca, Cajamarca y Quito. La primera piscina se halla hacia el Oeste en donde se halla el ojo, de aquí al desaguar recorre unos 25 metros hasta llegar a la segunda piscina. La temperatura aproximada de esta agua es entre 50 y 60 grados centígrados, y son de tipo sulfuroso. También existe un tercer pozo a unos 300 metros del baño principal que se encuentra mejor conservado. La zona de vida en que se encuentra esta zona es el de bosque pluvial Pre montano Tropical (bp-PT) Propiedad del agua medicinal, curativa. Instalaciones: cuenta con infraestructura de material noble y ambientes amplios, clasificados para niños, adultos, piscinas personales, vestidores, servicio higiénico, cafetín, servicio de vigilancia. Paisaje circundante: Río Nupe, las campiñas, bosques de eucalipto casas típicas de la zona.
Particularidades
Reconocido con Resolución Directoral N° 855/INC del 23.08.01; y con un Area 33,559.675 m2. y perímetro de 810.25 m.l.
Estado actual
Mal estado de conservación. Las piscinas son utilizadas como baños en los que se vierten detergentes y jabones los cuales deprecian las cualidades medicinales de los baños además de contaminarlos. Requiere una limpieza de plantas y algas.
Observaciones
Las famosas Piscinas del Inca se encuentra en las Coordenadas UTM 18L0311618E, 8888956 N y a una altitud de 3 706 m, desde la ciudad de baños hacía los baños termales y a una distancia de 2 kilómetros. Región natural: quechua. Calidad del agua: Puna. Mediante carretera Baños a Rondos, aproximadamente 4 kilómetros de Baños y de ahí por camino unos 200 metros hasta las piscinas, en un tiempo de recorrido de 5 minutos.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Huánuco – Jesús | Terrestre | Bus Público | 81Km / 5hrs. | |
1 | – | Jesús – Jivia | Terrestre | Bus Público | 10Km / 15min. | |
1 | – | Jivia – Baños | Terrestre | Bus Público | 25Km / 25min. | |
1 | – | Baños – Baños Termales | Terrestre | Bus Público | 2Km / 5 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Previa presentacion del boleto o ticket. Precio: S/. 3.00 adultos S/. 1.50 niños |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 9:00 a.m. – 5:00 p.m. | – | Abril – Octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En el distrito de Baños |
Alimentación | Restaurantes | En el distrito de Baños |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En el distrito de Baños |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Otros (Especificar) | pozo septico |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el distrito de Baños |
Alcantarillado | En el distrito de Baños |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el distrito de Baños |
Mapa: Baños Termales de Baños
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caldo de Bolas
Es un plato tradicional de la Región Tumbes, cuyo ingrediente es el plátano verde, producto que es cosechado por los agricultores de las diferentes provincias del departamento de Tumbes....

Centro Histórico de Trujillo
El Centro Histórico de Trujillo posee un importante conjunto de elementos urbano arquitectónicos muy valiosos. El Centro Histórico de Trujillo está comprendido por la Zona Monumental delimitada por el...

Siete Tinajas
Es una quebrada de afloraciones líticas de tipo granítica a manera de cascada, por donde discurren aguas que con el paso del tiempo han labrado la roca madre formando...

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Chavini
La comunidad nativa nomatsiguenga Chavini está ubicada a 772 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2...

Sitio Arqueologico de Cheqollo
Al sur del valle del Cusco, a unos cuantos kilómetros de la ciudad del Cusco, al norte del poblado de San Jerónimo se ubica el espacio cultural de Cheqollo,...

Arco Parabolico
Ubicado en el Paseo Cívico, se accede por la Av. San Martín, calles Blondell y Callao y vías paralelas y adyacentes. Fue diseñado por técnicos alemanes y donado al...