Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza de Armas de Tarma

Plaza de Armas de Tarma

Información general de: Plaza de Armas de Tarma

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Tarma
  • Distrito: Tarma
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Plaza
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Plaza de Armas de Tarma, data desde su fundación española el 26 de julio de 1538, bajo la advocación de Santa Ana. Durante la época de la colonia aquí se realizaban las suntuosas corridas de toros a las que asistía lo más selecto de la sociedad nacional, se utilizó como caballeriza y durante los primeros años de la República se instalaron aquí las ferias de los jueves y las dominicales. La Plaza de Armas de Tarma fue remodelada totalmente en 1972, ostenta una hermosa pileta central de bronce con 3 niveles de la cual brotan vistosos chorros de agua que van a caer a una fuente la misma que esta rodeada de una gruesa cadena sostenida por 8 pequeños postes también de bronce. Los pisos cuentan con losetas. También se encuentran rodeando la pileta y en los alrededores de la plaza, cómodas bancas de mármol; tiene así mismo 8 jardines bellamente decorados con flores que se dividen en 2 diagonales y 2 transversales; en los jardines hay árboles de cipreses, pinos, araucarias, palmeras y cantutas de varios colores. En esta plaza se juró la Independencia de Tarma el 29 de noviembre de 1820. El 30 de enero de 1825 se leyó la primera constitución política. El año de 1858 se instaló la primera pila de agua pública en el centro de la plaza. La Plaza de Armas de Tarma es el punto central en donde se encuentran las principales instituciones públicas y privadas de la provincia. Frente a la plaza se encuentran la Catedral de Tarma y al otro extremo la Municipalidad Provincial y el Museo Manuel A. Odría; en una esquina de la plaza se encuentra La Capilla del Señor de la Cárcel, cuyo nombre oficial es Capilla de la Virgen de las Mercedes, pero por imposición popular tiene este nombre. Al interior se conservan las reliquias de Santa Victoria, obsequio del Papa Pio XI a las hermanas Otero.

Galería de fotos

Particularidades

El 29 de noviembre de 1820 juró la Independencia de Tarma el General Antonio Álvarez Arenales.

Estado actual

Se encuentra en muy buen estado de conservación y mantenimiento. La calidad paisajística es buena.

Observaciones

Carretera Central Lima – La Oroya. De allí tomar la bifurcación a la izquierda con dirección a Cerro de Pasco. Al llegar al cruce Las Vegas, tomar la carretera 20A (derecha) hacia Tarma. ALTITUD 3,075 m.s.n.m. UTM 18 L 0424985 / 8737504

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – Jauja – TarmaTerrestreAutomóvil Particular100 Km / 2 h.
2Lima – La Oroya TarmaTerrestreAutomóvil Particular241 Km / 5 h.
2Lima – La Oroya – TarmaTerrestreBus Público241 Km / 6 h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoA cualquier hora

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesEn el entorno de la plaza
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosCasa de CambioEn el entorno de la plaza
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de InformaciónMunicipalidad Provincial de Tarma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de InternetEn el entorno de la plaza
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Municipalidad Provincial de Tarma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos en Tarma
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Hospital

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTarma
DesagüeTarma
Luz (Suministro Eléctrico)Tarma
TeléfonoTarma

Mapa: Plaza de Armas de Tarma

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Manantial de Huachacora

Manantial de Huachacora

El acceso es por un sendero trabajado en piedra labrada, cuesta abajo que conduce a una zona llena de vegetación , alrededor del brote de agua, que sale en...

Leer más

Pueblo de Laraos

Pueblo de Laraos

Laraos está situado en la zona Norte de la Provincia de Yauyos. Limita por el Norte con Alis, por el Este con la provincia de Huancayo, por el Sur...

Leer más

Sitio Arqueologico Pichactanan

Sitio Arqueologico Pichactanan

El Sitio Arqueológico de Pichactanan se sitúa en dirección sureste de la ciudad de Carhuaz, vocablo que en castellano significa: “Asiento del Gavilán” debido a que es esta ave...

Leer más

Danza los Incas

Danza los Incas

“Los Incas” es una manifestación folclórica cultural de las fiestas patronales de Huamachuco en honor a la Virgen de la Alta Gracia. En la actualidad se baila en toda...

Leer más

Pueblo de Lucre

Pueblo de Lucre

La historia de Lucre se remonta a tiempos de ocupación Inca, algunos cronistas hablan de la Cultura Lucre con una ocupación de 1000 años que tuvieron una manifestación cultural...

Leer más

Morro de Calzada

Morro de Calzada

Cerro testigo (o apartado) de la cadena montañosa de la cordillera oriental. Se levanta en medio de la llanura del valle del Alto Mayo a una altura de 575...

Leer más

MENU