“Los Incas” es una manifestación folclórica cultural de las fiestas patronales de Huamachuco en honor a la Virgen de la Alta Gracia. En la actualidad se baila en toda la provincia de Sánchez Carrión, en diferentes eventos culturales, escenificaciones y fiestas patronales de diferentes distritos y caseríos. “Los Incas” como danza provienen de los caseríos de la parte baja (Huninjaya) y de la parte alta (Hananjaya) como son los caseríos de Puente de Piedra, Pashagon, Cahuadán, la conga, chochoconda, Coipin, Cruz de las Flores, entre otros. Los de la parte alta pertenecen a los caseríos de Marcahuamachuco, la colpa, Paranshique, choquizonguillo, entre otros del distrito de Huamachuco. En su mensaje nos expresan costumbres y políticas incaicas implantadas en estas tierras de Huamachuco después del sometimiento pacifico de Los Wamachukos al gran Imperio Incaico. Su vestimenta representa a sus tejidos elaborados tanto en la parte baja como en la parte alta de Huamachuco como una costumbre ancestral incaica, la cual perdura hasta la actualidad. Muchos al escuchan hablar de la danza los incas se imaginan con un vestuario parecido al que usaron en esa época pero no es así ; pues la temática de la danza no manifiesta como se vistieron los incas, más bien quiere dar entender costumbres incaicas que los incas desarrollaron en Huamachuco, como por ejemplo el arte en sus tejidos, la fuerza de unión social y organizativa que tenían estos señores incaicos, también sus creencias religiosas, su política en el trabajo llamado minkas o migas o la forma de elaborar sus terrenos en andenes, etc. La danza constituye de tres personajes como el brujo o cusque quien se comunicaba con los dioses en nuestros antepasados (el sol, la luna, la pachamama, etc.) además realiza el papel de guardián de la danza, el rey inca y rey ñusta son las máximas autoridades y representantes dignos del Imperio Incaico y los allegados Lo forman dos personajes en donde uno de ellos representa al sol y el otro a la luna.
Galería de fotos
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, según Resolución Viceministerial N° 074-2014-VMPCIC-MC, de fecha 15 de AGOSTO del 2014.
Reconocimientos
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, según Resolución Viceministerial N° 074-2014-VMPCIC-MC, de fecha 15 de AGOSTO del 2014.
Observaciones
Ninguno
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
—
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Está ubicado A 325 msnm en el Distrito de Bellavista vía terrestre, a través de una carretera afirmada. Luego de 30 minutos de viaje llegamos al Centro poblado de...
Valle de los Infiernillos se encuentra ubicado a 6 km. al sur de la capital provincial, entre los caseríos de Aguapampa, Shumaya y Taparco se encuentra el valle muerto...
Se localiza en el contexto de la cordillera Secundaria, a una altitud de 3 600 msnm, hacia el norte del cerro Corazón. Sus aguas cristalinas conforman la laguna natural...
Diseños o figuras plasmadas sobre la superficie de una cadena de cerros que se conocen como Cerro Cruz del Siglo, cerca a la zona de Chen y al sector...
El Sitio Arqueológico de Yaumanpata o Murallapunta se encuentra situado al N.O. De Palcamayo con una extensión aproximada de 9 ha. Pertenece a la Época Preinca, cultura Tarama. Son...
La comunidad pertenece a la etnia lingüística Takana, grupo étnico Ese Eja. (Exá ¿ Exa), Ubicada en la margen izquierda del rio Heath, el acceso es por vía fluvial(...