Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador de Goripampa

Mirador de Goripampa

Información general de: Mirador de Goripampa

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Yarowilca
  • Distrito: Obas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Mirador de Goripampa se encuentra a una altitud de 3.800 m.s.n.m aprox, Este Mirador natural se halla ubicado en una extensa pampa en donde se puede apreciar una diversidad de aves como el Dominico, Algay, Gogan, Llico Llico, Acapuquio, Hualhuachua, Huachua, palomas, pajaritos y otros, estas aves tiene sus nidos en las rocas y arbustos y vuelan libremente por este lugar. Goripampa es un lugar estrategico en el que se puede apreciar 2 lagunas una de ellas se llama Negrococha por el color de sus aguas y la otra Patococha por la existencia de un buen numero de aves, ambas lagunas suelen secarse en los meses de verano, también se observa una mina de carbón, una caída de agua llamada Yanapajcha, este caserío sirve como mirador natural desde donde uno puede apreciar el nevado de Yerupaja (Cordillera Huayhuash), el cerro Huamash, los pueblos de Progreso (Sillapata), Esperanza (Rondos) y el camino de herradura que va de Obas a la Unión. Lo más resaltante de este caserío la presencia de abundantes aves típicas de esta región y la vista panorámica que se tiene del nevado de Yerupaja que lo hacen muy atractivo.

Galería de fotos

Estado actual

Sus recursos turísticos se encuentran en buen estado de conservación a diferencia del caserío, es un pueblo que carece de todo los servicios básicos no presenta trabajos de mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Observaciones

El caserío de Goripampa se encuentra a 12 km de distancia Obas. El caserío se encuentra en la misma frontera con los pueblos de Esperanza (Distrito de Rondos Prov. Lauricocha) y Progreso (Dist. Sillapata Prov. Dos de Mayo)

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chavinillo – ObasTerrestreBus Turístico25.5 Km. / 1 hora y 45 min.
1Obas – Centro Poblado de Villa de MantaTerrestreAutomóvil Particular5Km / 20 min.
1Villa de Manta – Caserio de GoripampaTerrestreA pie7km / 2hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00 am – 3:00 pmSe recomienda la visita hasta las 3:00 pm para tener tiempo, para regresar a la ciudad.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosTópicoUbicado en el Centro Poblado Menor de Villa de Manta
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Bodega

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableUbicado, Centro Poblado Menor de Villa de Manta
Teléfono
Otros (Especificar)Poso Séptico

Mapa: Mirador de Goripampa

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Bajo Quimiriki

Comunidad Nativa Bajo Quimiriki

Es una comunidad nativa Asháninka perteneciente a la familia lingüística Arawak, asentada en la región natural de selva alta, está compuesta por 80 familias, un total de 600 habitantes,...

Leer más

Museo de Artes y Tradiciones Populares

Museo de Artes y Tradiciones Populares

El Museo de Arte y Tradiciones Populares fue fundada el 25 de octubre de 1979 y esta ubicada en el edificio que sirve de sede al Instituto Riva Agüero,...

Leer más

Bodega la Barrera

Bodega la Barrera

Bodega La Barrera es una empresa familiar y ya en 1998 se consolida como empresa con el objetivo de rescatar la tradición vitivinícola del Valle de Majes, tomando como...

Leer más

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Iglesia San Bartolomé de Picoy

Fue construida a mediados del siglo XVI por un capitán, el motivo de su construcción fue a causa de la resistencia indígena frente a la invasión española con fines...

Leer más

Las Torres Cutaxi – 1

Las Torres Cutaxi – 1

Las Torres de Cutaxi - 1, son Chullpas construidas en base a piedra caliza, la cual están trabajadas y talladas en diferentes tamaños, tiene una altura de 3 metros...

Leer más

Nevado Huascarán

Nevado Huascarán

Huascarán, montaña ubicada en la cordillera occidental de los Andes centrales del Perú, Cordillera Blanca, en el departamento de Áncash, llamado también "el techo del Perú" es un macizo...

Leer más

MENU