Cerro las Campanas o Morro de Eten
Información general de: Cerro las Campanas o Morro de Eten
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Chiclayo
- Distrito: Eten Puerto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cerros
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Ciclismo
Camping
Excursiones
Motocross
Realización de eventos
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cerro las Campanas o Morro de Eten?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cerro las Campanas o Morro de Eten
Descripción
En el majestuoso Cerro Las Campanas, se encuentran testimonios arquitectónicos de una ciudadela perteneciente a la cultura Cupisnique (1000 ¿ 800 años a.c.), estudiada por los arqueólogos Dr. Walter Alva en 1978 y el Dr. Carlos Elera en 1980. En la cúspide de este cerro, construido en piedra labrada se encuentra la necrópolis de más de cinco mil años de antigüedad; se puede apreciar: El Camino Ritual: El cual parte del norte de la falda del cerro; El Oratorio: Una construcción de piedra tipo fortaleza al este del cerro FAZ y lugar donde se reunían los peregrinos para implorar a sus dioses; Piedra Ceremonial: Donde se hacían sacrificios de llamas y mesa de chamanería; Silla del Inca: La cual se encuentra ubicada en la parte oeste del Cerro FAZ, está construida en piedra y ofrece una impresionante vista al mar y del sol.
Particularidades
Aquí se encontraron antecedentes más tempranos del chamanismo, los que se pueden apreciar en el Museo Nacional Brüning.
Estado actual
Regular estado de conservación, debido a la falta de conciencia por parte de la población y al descuido de las autoridades competentes, ha conllevado a la degradación de algunos restos arqueológicos.
Observaciones
Se le conoce con este nombre debido a que existen grandes rocas que al golpearlas producen gran sonoridad, como si fueran campanas. En este cerro se realizan deportes de aventura, cuando celebran el Festival del Mar en Puerto Eten. Además, desde su altura se puede apreciar todo el paisaje marino. Para ingresar a el se accede por la calle Diego Ferré cdra. 5, frente al coliseo municipal.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chiclayo – Puerto Eten | Terrestre | Combi | 20 km / 40 minutos | |
1 | – | Chiclayo – Puerto Eten | Terrestre | Automóvil Particular | 20 km / 30 minutos | |
1 | – | Parque Principal- Cerro Las Campanas | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 1 km / 10 minutos | |
1 | – | Parque Principal- Cerro Las Campanas | Terrestre | A pie | 1 km / 20 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8.00 a.m.- 5.00 p.m. | – | En verano se recomienda de 8.00 a.m.- 6.30 p.m. desde este cerro se puede apreciar el sunset. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Ciclismo | Cuando se celebra el Festival del Mar | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Motocross | Cuando se celebra el Festival del Mar | ![]() |
Otros | Realización de eventos | Festival del Mar de Puerto Eten | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | El grupo CECOPIT realiza PAGAPUS/pagos a la tierra | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Bares | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Puerto Eten |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Ciudad de Puerto Eten |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | A cargo del Responsable de la Oficina de Turismo de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, calle San Martín Nº 126. |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Ciudad de Puerto Eten: Previa coordinación con el Centro de Conservación Promoción e Información Turística – CECOPIT. Teléf. 414115. |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Puerto Eten |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Salvavidas | Playa El Ensueño: Enero – Marzo. |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Puerto Eten |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Ciudad de Puerto Eten |
Alcantarillado | Ciudad de Puerto Eten |
Desagüe | Ciudad de Puerto Eten |
Luz (Suministro Eléctrico) | Ciudad de Puerto Eten |
Teléfono | Ciudad de Puerto Eten |
Mapa: Cerro las Campanas o Morro de Eten
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa las Rocas
Playa Las Rocas, se ubica aproximadamente a 2 Km. al sur de la Playa de Pimentel; presenta aguas claras, oleaje continuo, es abierta y baja. Además, es arenosa pero...

Plaza de Huamanmarca
Huamanmarca significa en castellano Pueblo o sitio en donde se para el halcón y proviene de 2 voces quechuas: Huamán = Halcón y Marca = Pueblo. Este lugar servía...

Centro de Conservacion el Aguajal de Chonta
Este bosque de palmeras de aguajes (mauritia flexuosa) está ubicado en el km. 3 de la carretera la Joya con dirección a la Comunidad Nativa de Infierno, al margen...

Laguna Tinka Cocha
Está ubicada al noreste de la ciudad de Huánuco, en la región natural Suni a 3800 m.s.n.m. Su Clima es frio templado. Sus aguas nacen en los manantiales subterráneos...

Bodega Vieja Herencia
Los piscos ”Vieja Herencia” son una expresión artesanal desde la crianza y selección de uvas, las cuales son pisadas en lagares de sillar y los mostos fermentados en tinajas...

Aguas Termales el Carrizillo
Ubicado en la comunidad de Condercucho pasando la oroya del cruce de Doña Ramona hacia la margen izquierda del Río Condebamba. Desde este punto de la Oroya es unos...