Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Lucre

Pueblo de Lucre

Información general de: Pueblo de Lucre

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Quispicanchi
  • Distrito: Lucre
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos

Descripción

La historia de Lucre se remonta a tiempos de ocupación Inca, algunos cronistas hablan de la Cultura Lucre con una ocupación de 1000 años que tuvieron una manifestación cultural propia por los hallazgos encontrados de cerámica con características singulares diferentes a las otras culturas que poblaron el Cusco como Chanapata, Marcavalle, Wari y Killke. Lucre está ubicado en una zona privilegiada donde su rio Lucre forma un delta al desembocar en la laguna de Huacarpay que produce terrenos fértiles, abundancia de recursos naturales y un clima que favorece a la agricultura, suponemos que estos fueron los motivos que hicieron de la zona un lugar preferido para asentamientos humanos ubicados en toda la cuenca de Lucre. Lucre está ubicado al Sur a 29 km de la ciudad de Cusco y para llegar al pueblo es necesario tomar un desvió de 15 minutos bordeando la laguna, pueblo pequeño situado en las laderas de los cerros, tiene una plaza grande y en el centro un Monumento de Mariano Santos Mateus natural del Pueblo de Lucre en honor de su heroica participación en la Guerra del Pacifico, en la misma plaza se encuentra La Municipalidad Distrital, La iglesia del Pueblo, La comisaría, y algunas casas que mantienen su diseño arquitectónico original, entre estas una destaca que ahora es un establo lechero donde se preparan exquisitos postres con frutas nativas que ahora son un atractivo que permite mayor afluencia al pueblo. Lucre es también conocida por sus platos a base de Pato, como el Pato Asado, Pato al Horno, Arroz con pato y demás variantes. Entre sus festividades más importantes están el 1 de Junio se celebra el Aniversario de la Creación Política de Lucre donde se realiza en la plaza mayor Ferias Gastronómicas, Concursos de Danzas y el tradicional Desfile Cívico, el 25 de julio se realiza la festividad del Patrón Santiago con el inicio de la Misa, comparsas de danzas y Feria Gastronómica. El 27 de Noviembre Homenaje al Héroe Mariano Santos realizando actos cívicos y desfiles. Actualmente la Municipalidad de Lucre viene trabajando conjuntamente con el pueblo y con las autoridades de Cusco en la implementación de proyectos de mejoramiento y protección Ambiental, Construcción se Sistemas de Canales de Riego, Pavimentación de calles, Construcción de Lozas Deportivas asi como también cursos de capacitación de Servicios Turísticos.

Galería de fotos

Particularidades

En el pueblo de lucre se construyo el año de 1861 la primera Fabrica de Hilados y Tejidos del Cusco y Perú fundada por los hacendados Garmendia Nadal, las maquinarias fueron traídas en velero desde Francia llegando el cargamento al puerto de Islay en Arequipa, la fabrica producía frazadas, telas, bayetas, mantas, durante la Guerra con Chile esta fabrica proveía de telas y paños para el uniforme del ejército Peruano, alcanzo su apogeo en la primera mitad del siglo XX y dio trabajo a 300 familias en Lucre, lamentablemente en 1970 con la Reforma Agraria las haciendas fueron repartidas a los campesinos y la fabrica se declaro en quiebra y paso a manos de los trabajadores de las cooperativas, actualmente se está construyendo un hotel que será de 3.7 hectáreas y entre sus atracciones será la exhibición de l maquinaria textil.

Estado actual

Bueno, pero al mismo tiempo se estan realizando trabajos de recuperacion y reconstruccion de la iglesia Principal y de algunas casones abandonadas, trabajo que viene realizando la Municipalidad Distrital.

Observaciones

Para llegar al Pueblo de Lucre se toma la carretra Cusco -Sicuani viajando 40 minutos que son 29 km para luego tomar el desvio de Huacarpay recorrer 15 minutos mas por una carretera en perfecto estado bordeando la laguna de Huacarpay para llegar hasta el Pueblo de Lucre.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco-Huacarpay (Desvio)TerrestreBus Público29 km/45 minutos
1Desvio – Pueblo de LucreTerrestreAutomóvil Particular3 km/15 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostales
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantes

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesPueblo de Urcos
AlimentaciónRestaurantesPueblo de Urcos
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPueblo de Urcos

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Urcos
DesagüePoblado de Urcos
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Urcos
TeléfonoPueblo de Urcos

Mapa: Pueblo de Lucre

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico de Winak

Sitio Arqueologico de Winak

Con un área aproximada de 30 Hectáreas a una altitud promedio de 4,156 m.s.n.m en la región natural Puna, en el Centro Poblado de Santa Rosa de Pampam El...

Leer más

Pueblo de Sicaya

Pueblo de Sicaya

El pueblo de Sicaya, que en quechua significa subir arriba, es uno de los pueblo más antiguos del Valle, se encuentra ubicado en la margen derecha del río Mantaro...

Leer más

Iglesia la Merced

Iglesia la Merced

Según Harth Terré, esta Iglesia fue construida desde que llegaron a Zaña los Mercenarios en el año 1637. Su portada apunta ya al renacimiento clásico; es obra de líneas...

Leer más

Mirador Natural de Chinchaycámac

Mirador Natural de Chinchaycámac

Es un pequeño cerro, que tiene una altitud de 649 msnm. Está ubicado en el centro poblado Huampullo. Desde este lugar se puede observar la belleza paisajística que rodea...

Leer más

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari

El Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Inambari pertenece a la familia linguistica Harakmbut, del grupo etnico Arakmbut, su territorio tiene una extensión de 7,216.91, ubicados en los...

Leer más

Catarata Tigre Paccha

Catarata Tigre Paccha

Ubicada en la región selva alta o rupa rupa, esta caída de agua es formada por un desnivel abrupto de aproximadamente 30 metros de alto, en el cauce del...

Leer más

MENU