Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle de San Miguel

Valle de San Miguel

Información general de: Valle de San Miguel

  • Departamento: Ayacucho
  • Provincia: La Mar
  • Distrito: San Miguel
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Valles
  • Subtipo: Valles
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El valle de San Miguel se ubica sobre una altitud promedio de 2 300 msnm. Presenta un clima cálido y agradable; el valle es irrigado por el río Torobamba. Es una zona de mucha vegetación y sus tierras son propicias para la producción de árboles frutales como naranjas, chirimoya, palta, limón, lúcumas, etc. En la campiña, se pueden observar hermosas casas haciendas de estilo netamente colonial. A lo largo del valle, se recorre por los siguientes anexos: Illaura, Incaraqay, Patibamba, Mollebamba, Misquibamba, Ninabamba, Magnopampa, entre otros. La prov. De La Mar cuenta con 08 distritos: San Miguel conocido como «Tierra con Aroma de Naranja», Tambo, Chicas, Luis Crranza, Ayna (San Francisco), Anco Chungui y Santa Rosa. En estos valles interandinos son productores de naranja exquisita de la variedad valencia. Existe un Feria como antesala a la Fiesta Patronal «San Miguel Arcangel», en el año 2002, se declara como Feria Nacional por RM Nº 0252-2002-AG del 02-05-02, incorporándose así a los eventos de interés nacional. Las actividades programadas se desarrollan de manera concertada a nivel multisectorial con la presencia de productores del ámbito provincial, regional y nacional. Los objetivos del festival es revalorar el producto natural que es la NARANJA, derivados como: dulces, pasteles, bebidas y otros. Promover el turismo como actividad alternativa para el desarrollo económico social de la población.

Estado actual

Buena, existen variedad de atractivos turísticos: Templo Colonial de San Miguel, antiguas Casas-haciendas, es apto para el turismo ecológico.

Observaciones

La carretera es afirmada, en buen estado de conservación. Para llegar se tiene que recorrer la siguiente ruta: Ayacucho, Quinua, Tambo y San Miguel (Velle)

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1De Ayacucho a TamboTerrestreCombi85 Km./2.00 Hrs.
1tambo a SAn MiguelTerrestreCombi17 km./45 minutos
1san Miguel a final de valle MagnopampaTerrestreCombi13.5 km./20minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 6 a.m. a 6.p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de floraValle de San Miguel, hasta Magnopampa
NaturalezaObservación de paisajeValle de San Miguel, hasta Magnopampa.
OtrosToma de fotografías y filmacionesTodo el Valle desde San Miguel hasta Magnopampa.

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeEn todo el Valle.
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn todo el Valle
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoEn todo el Valle

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeSan Miguel , Capital de la Prov.
AlimentaciónRestaurantesSan Miguel, Capital de la Prov.
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaSan Miguel, Capital de la Prov.

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn todo el Valle desde Illaura hasta Magnopampa
Luz (Suministro Eléctrico)Desde Illaura hasta Magnopampa
TeléfonoDesde Illaura hasta Magnopampa

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn todo el Valle, desde Illaura hasta magnopampa
Luz (Suministro Eléctrico)En todo el Valle
TeléfonoEn todo el Valle.

Mapa: Valle de San Miguel

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Adobe

Cerro Adobe

Ubicado en la jurisdicción del distrito de Aramango se estima sea la montañas mas elevada en la provincia de Bagua, ya que se calcula su altura supera los 3000...

Leer más

Pinturas Rupestres de Tambolic

Pinturas Rupestres de Tambolic

Ubicado en la jurisdicción del centro poblado de Tambolic a 958 m.s.n.m. consiste en un abrigo rocoso de una altura de 7 metros y una longitud de 25 metros,...

Leer más

Festividad de San Isidro Labrador de Carumas

Festividad de San Isidro Labrador de Carumas

Fiesta judía que se celebraba 50 días después de la Pascua de Cordero en memoria de la ley que Dios le dio en el SINAI. Festividad de la venida...

Leer más

Cerro Huanacaure

Cerro Huanacaure

El Huanacaure, localizado en una zona rural al sur de la ciudad de Cusco, a unos 4100 metros sobre el nivel del mar, es una afloración rocosa maciza de...

Leer más

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

Festividad de la Santisima Cruz de Mayo

La cruz a la cual está dedicada la festividad se encuentra en la Plazoleta Grau, ubicada a tres cuadras al oeste de la Plaza de Armas de Huancane, la...

Leer más

Viejitos de Huasta

Viejitos de Huasta

La Danza de los Viejitos es una de las manifestaciones culturales más importantes del Distrito de Huasta. Esta danza consta de cuatro danzarines vestidos con abrigos largos, sombreros de...

Leer más

MENU