La cruz a la cual está dedicada la festividad se encuentra en la Plazoleta Grau, ubicada a tres cuadras al oeste de la Plaza de Armas de Huancane, la festividad se lleva a cabo del 1 al 5 mayo de cada año. La misa en el Templo Santiago Apóstol, danzas en la Plazoleta Grau y la Plaza de Armas, pero principalmente en el Cerro Calvario con celebraciones religiosas y danzas, y los domicilios son los escenarios de la fiesta, en ellos se danza al compás de Sicuris como: Los Intercontinentales, Los Aymaras, Los Claveles Rojos, Proyecto Parihuanas, 19 de setiembre, Generación Aymaras, y danzarines autóctonos como; los Pulipulis, los Kusillos, los Quenaquenas, los Moqolulos, que con sus atavíos nativos multicolores acompañan las procesiones y todos los actos festivos. A partir del primer día por la tarde suben al calvario las 07 cruces, cada una con sus alferados y creyentes, el Jacha Tatitu(alferado mayor) se ubica al centro y a la mitad del cerro, en tanto que la Primera Cruz del Bosque se dirige hacia el lado derecho del cerro, y la Segunda Cruz del Bosque hacia el lado izquierdo, el Tatitu Díaz y el Tatitu Mamani se dirigen a la cima, así permanecen toda la noche en acto velatorio, al rayar el alba empieza el descenso de las cruces hacia la ciudad previa bendición a cargo del párroco. La festividad se desarrolla con 07 cruces con sus alferados; Jacha Tatitu, Tatitu Diaz, Tatitu Madani, Primera Cruz del bosque, Segunda Cruz del Bosque, Cruz de Muñapata y Cruz de Huertapata, en la visita a cada cruz se realizan actos religiosos de veneración, se encienden cirios con largos periodos de oración. El último día se realiza el Traspaso del cargo a los nuevos alferados en singular ceremonia y algarabía de familiares, amigos y vecinos. La festividad se desarrolla con 07 alferados de 07 cruces; estas son Jacha Tatitu, Tatitu Diaz, Tatitu Madani, Primera Cruz del Bosque, Segunda Cruz del Bosque, Cruz de Muñapata y Cruz de Huertapata.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Principalmente se realiza en el Cerro Calvario, en cuyas faldas se levanta la ciudad de Huancane ubicada a 92 kms. al noreste de la ciudad de Puno, cuenta aproximadamente con 1,000 m. De alto, en él durante la festividad se realizan ceremonias religiosas y se presentan conjuntos musicales y de danzas. Es una de las pocas festividades que mantienen sus costumbres y que se realizan desde la llegada de los Curas Jesuitas a este lugar.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Actividades Sociales
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: Festividad de la Santisima Cruz de Mayo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
ubicado en un bosque humedo pre-montano tropical, circundado entre bosques de terrazas bajas y de pantano con areas inundables por la crecida de los ríos ucayali, tamaya, inamapuya y...
La Colonial Iglesia Nuestra Señora del Carmen, cuya edificaciòn fue concebida y autorizada en el siglo XVIII por el obispo Jaime Trujillo, funcionaba desde 1996 como Museo de Arte...
Puente colgante sobre el río Madre de Dios, a las puertas de Puerto Maldonado. Forma parte de la Carretera Interoceánica del Sur, que conecta el Océano pacifico con el...
Tambomachay que significa de descanso, se encuentra en las orillas del rìo Paccha a 300 mts de la Plaza principal de Acostambo, en dichos espacios se puede apreciar cavernas...
Estas fuentes termales se encuentran concesionadas a la empresa Colca Lodge S.A, según Resolución Suprema N° 018-98-ITINCI. Son manantiales a flor de tierra, canalizados hacia tres pozas hechas con...