Cerro Adobe
Información general de: Cerro Adobe
- Departamento: Amazonas
- Provincia: Bagua
- Distrito: Aramango
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Montañas
- Subtipo: Cordillera
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Camping
¿Qué encontrarás en: Cerro Adobe?
Descripción
Ubicado en la jurisdicción del distrito de Aramango se estima sea la montañas mas elevada en la provincia de Bagua, ya que se calcula su altura supera los 3000 m.s.n.m., es aun considerada montaña virgen los indica que es posible hacer alguna investigación profunda de flora y fauna, y tal vez guarde algunas especies endémicas, el cerro Adobe es parte del santuario cordillera de Colán, es importante señalar que la visita puede ser dificultosa y puede invitar a realizar recorridos extremos que superan los tres días, desde la cima se tiene una hermosa vista de las cuenca del río Marañón y del río Chiriaco.
Estado actual
Su estado de conservación es buena ya que el impacto ambiental no ha afectado la zona.
Observaciones
Aun no se ha calculado la coordenada exacta de ubicación. 17 M 0809229 9384346
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Bagua-C.P.El Porvenir. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 31km/25min. | |
1 | – | C.P.El Porvenir-Cerro el adobe | Terrestre | A pie | Aún no determinado. | |
2 | – | Ciudad de Bagua-El Muyo | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 36.5 km/38 min. | |
2 | – | El Muyo-Aramango-NuevaEsperanza. | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 19.5km/1hora. | |
2 | – | Nueva Esperanza-Cerro Adobe. | Terrestre | A pie | Aún no determinado. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Se recomienda el pago de un guia Local. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8;00-16;00 | – | Llevar ropas de cambio, botas, impermeables,equipos de camping, suficiente alimentación, cámaras, linternas,etc. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | Por visitantes locales por ser una montaña virgen. | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todos los servcios en Bagua |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | No las 24 horas. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Señalización | En toda la infraestructura. |
Mapa: Cerro Adobe
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Camino Inca Tres Cruces
En Tres Cruces, ubicado a 1850 m.s.n.m. y a la altura del kilómetro 34 de la carretera Internacional que conduce a Bolivia, hay un tramo del camino Inca de...


Plaza de Armas de Pachacámac
La plaza de armas de Pachacámac, como todo pueblo colonial fue trazado en forma de damero, el Virrey Francisco de Toledo y Leyva fundo el pueblo “Santísimo Salvador de...


Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa
Este Refugio de Vida Silvestre, fue establecido en sus inicios como Zona Reservada de Laquipampa, mediante R.M. Nº 00692 82 AG / DGFF, 05 de octubre de 1982; con...


Rio Satipo – Sector de Bellavista
Este sector de rápidos del río Satipo es apto para la práctica del canotaje (rafting) y el camarotaje (descenso con cámara inflable) que se inicia desde el sector de...


Pueblo de Huarocondo
Según algunos estudiosos el pueblo de Huarocondo se formó de los ayllus Urin saya Collana Huarocondo, cuyos pobladores posiblemente se asentaron en Pata Huasi esta afirmación la reforzarían con...


Laguna Ranracocha
Se encuentra ubicado al Noroeste del distrito de Chavín de Huantar, en la quebrada de Huantsan, a una altitud de 4296 m.s.n.m., siendo la dimensión de 70 metros de...