Turismo Peruano Turismo Peruano

Zona Arqueológica Monumental Tijerales

Zona Arqueológica Monumental Tijerales

Información general de: Zona Arqueológica Monumental Tijerales

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Cieneguilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Zona Arqueológica de Tijerales posee un área de 247 331.96 m2 y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Lurín a 300 m.s.n.m. Pertenece al periodo Intermedio – Horizonte Tardío y está ligada a la cultura Ychsma e Inca. Cumplió la función de Centro Administrativo. Tijerales está conformado por dos sectores: Sur (Sector A) y Norte (Sector B) separadas por una colina natural. La arquitectura ha sido realizada en barro y piedra, algunos sectores presentan adobes. Destaca la presencia de dos pirámides con rampa. En las faldas de uno de los cerros existen pequeñas terrazas probablemente habitacionales. El Sector A, presenta una gran cantidad de recintos de probable uso habitacional, algunos de ellos contienen batanes de piedra que se utilizaba para moler granos e incluso tumbas subterráneas. La zona ha sido modificada durante su uso, pues se observan vanos de acceso clausurados. Las edificaciones incluyen hornacinas, depósitos subterráneos con lajas de piedra. En la falda de los cerros se observan algunos alineamientos de piedra y pequeñas terrazas o también llamados tendales. También hay un sector de tumbas. El Sector B es de planta octogonal, con recintos de 3 x4 m., y de 5 x 6 m., de piedra y barro. Hay dos pirámides con rampa, por lo que se considera que tuvo funciones administrativas. Se ha encontrado material cerámico, óseo y textil, estos dos últimos en sectores de enterramiento.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de Nación mediante Resolución Directoral Nacional Nº 167/INC el 25 de marzo de 2003 y bajo Resolución Directoral Nacional N° 1028/INC, el del 05 de mayo de 2010, modificándolo de zona arqueológica a zona arqueológica monumental.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Acceso por la Av. Luis Felipe de las Casas. Sin embargo, cabe destacar que no tiene acceso definido, solamente se puede ingresar a este a través de CIMA (Centro de Integración de Menores en Abandono.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Óvalo de Cieneguilla – Z.A.M TijeralesTerrestreA pie1.8 km / 25 min
1Óvalo de Cieneguilla – Z.A.M TijeralesTerrestreAutomóvil Particular1.8 km / 7 min
1Óvalo de Cieneguilla – Z.A.M TijeralesTerrestreMototaxi1.8 km / 10 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Ingreso por CIMA (Centro de Integración de Menores en Abandono) – Director Jean Louis Lebel o Consuelo Vargas

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a domingo de 09:00 – 16:00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoResortCieneguilla
AlojamientoCasa de HospedajeCieneguilla
AlimentaciónRestaurantesCieneguilla
AlimentaciónSnacksCieneguilla
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCieneguilla
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCieneguilla

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCieneguilla
Luz (Suministro Eléctrico)Cieneguilla
TeléfonoCieneguilla
SeñalizaciónCieneguilla

Mapa: Zona Arqueológica Monumental Tijerales

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas

Artesania de Tumbes con Recurso Acuícolas

Productos artesanales elaborados en base a restos marinos (conchas, caracoles, valvas marinas, maruchas, escamas de pescado. etc.), es de tipo decorativa y utilitaria, a través del tallado y pulido...

Leer más

Cascada Velo de las Ninfas

Cascada Velo de las Ninfas

Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva alta) a una altitud de 760 m.s.n.m., tiene un clima cálido húmedo. Esta bellísima cascada tiene una caída de...

Leer más

Cueva de las Vírgenes

Cueva de las Vírgenes

Ubicado al sur este, con un camino de penetración al ingresar a la cueva de las Pavas, cuenta con una flora típico de la zona, asimismo durante el trayecto...

Leer más

Catarata el Cebadin

Catarata el Cebadin

La Catarata de Cebadin se encuentra en el caserío Cebadin, se ubica a 20 minutos desde la Plaza de Armas de Jesús. La Catarata sus aguas tiene origen en...

Leer más

Cascada Kewashpactsa

Cascada Kewashpactsa

Esta cascada se encuentra ubicada en la Quebrada de Alhuina Pampa Ingenio rodeado de plantas de quenual (Polylepis sp),huamanpinta (Chuquiraga spinosa), huaguro o huaqu (Opuntina flocossa), weklla o machitu...

Leer más

Zona Arqueologica de Chusis

Zona Arqueologica de Chusis

La zona arqueológica de Chusis, se ubica sobre una extensa plataforma de origen marino denominado Tablazo de Lobitos, en el actual caserío de Chusis. El sitio arqueológico a sido...

Leer más

MENU