Turismo Peruano Turismo Peruano

Gruta del Tigre Perdido

Gruta del Tigre Perdido

Información general de: Gruta del Tigre Perdido

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Rioja
  • Distrito: Nueva Cajamarca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Cuentan que hace muchos años, unos pobladores divisaron un leopardo, que equivocadamente le llamaron tigre; estos pobladores armados de escopetas y con la ayuda de perros dieron por cazar al animal, que terminó metiéndose por un hueco, los pobladores lo siguieron pero, el tigre se perdió y no volvió a salir; por ello le llaman las cuevas del tigre perdido. Se encuentra al pie de un acantilado, en la vegetación se abre la entrada a la cavidad; un río que sale del interior, pasa lentamente sobre una cama de arena fina. La misma que en la entrada de la cueva se pierde en un subterráneo. Esta cueva tiene una profundidad de 1700 metros. Ha sido la más estudiada de todas, en su interior se encuentran grandes salas de hasta 30 metros de ancho por 20 metros de altura; así como se encuentran estalagmitas, conocidas como la bola debido a la forma que estas tienen y grandes galerías fósiles. Algunos, visitantes disfrutan la experiencia de un baño en el río afluente, bajo superficie terrestre a 600 metros de la entrada principal. La cavidad de ésta, permite al visitante disfrutar y explorar el desafío que la naturaleza ha creado, producto de la erosión hídrica y el proceso de formación de las montañas en esta importante parte de nuestro territorio, hoy llamado Alto Mayo.

Particularidades

Se reconoció al recurso con Resolución de alcaldía N 181-2012-A/MDNC

Estado actual

Bueno.

Observaciones

En la ruta de acceso a la Gruta también se puede utilizar como medio de transporte al auto.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Rioja-Nueva CajamarcaTerrestreCombi21 Km /20 min
1Nueva Cajamarca-AngaizaTerrestreCombi16.5 Kms / 18min.
1Angaiza-Ricardo PalmaTerrestreCombi6 Kms / 10min
1Ricardo Palma-Grutas del Tigre PerdidoTerrestreA Caballo1 Kms / 10min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe 8:00am a 5:00 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el Centro Poblado Ricardo Palma

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDel Centro Poblado Ricardo Palma.
Teléfono
Señalización

Mapa: Gruta del Tigre Perdido

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bosque de Piedra Santa Magdalena

Bosque de Piedra Santa Magdalena

El bosque de piedra de Santa Magdalena, se encuentra ubicada a 3993 m.s.n.m., sobre una extensión de 4 Km., está constituida por formaciones geológicas que toman la apariencia de...

Leer más

Mirador San Isidro

Mirador San Isidro

Se encuentra ubicado en una pequeña colina que se levanta al oeste de Celendín; la construcción del actual mirador se inició en el año 2005 y concluyó en 2006....

Leer más

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Esta festividad es realizada en el pueblo de Coviriali, principalmente por los residentes y descendientes yauyinos, es una de las festividades religiosas más importantes de la zona, la cual...

Leer más

Laguna Ichic Potrero

Laguna Ichic Potrero

Ichic Potrero es la laguna más impresionante de la Quebrada de Carhuascancha; ubicado a 3.942 m.s.n.m. en la Región Natural de Puna o Hallqa, su nombre proviene del vocablo...

Leer más

Balneario de Ancón

Balneario de Ancón

La bahía se extiende entre las puntas Toma y Calla, al norte y Mulatos que la cierra por sur, con 4 millas y media de la longitud y ancho...

Leer más

Templo de Santa Ana

Templo de Santa Ana

Fue construída por los indios andamarcas en 1569 como su templo. La fachada es de estilo barroco, presenta dos torres de perfectas líneas que flanquean el imafronte que tiene...

Leer más

MENU