Cuentan que hace muchos años, unos pobladores divisaron un leopardo, que equivocadamente le llamaron tigre; estos pobladores armados de escopetas y con la ayuda de perros dieron por cazar al animal, que terminó metiéndose por un hueco, los pobladores lo siguieron pero, el tigre se perdió y no volvió a salir; por ello le llaman las cuevas del tigre perdido. Se encuentra al pie de un acantilado, en la vegetación se abre la entrada a la cavidad; un río que sale del interior, pasa lentamente sobre una cama de arena fina. La misma que en la entrada de la cueva se pierde en un subterráneo. Esta cueva tiene una profundidad de 1700 metros. Ha sido la más estudiada de todas, en su interior se encuentran grandes salas de hasta 30 metros de ancho por 20 metros de altura; así como se encuentran estalagmitas, conocidas como la bola debido a la forma que estas tienen y grandes galerías fósiles. Algunos, visitantes disfrutan la experiencia de un baño en el río afluente, bajo superficie terrestre a 600 metros de la entrada principal. La cavidad de ésta, permite al visitante disfrutar y explorar el desafío que la naturaleza ha creado, producto de la erosión hídrica y el proceso de formación de las montañas en esta importante parte de nuestro territorio, hoy llamado Alto Mayo.
Particularidades
Se reconoció al recurso con Resolución de alcaldía N 181-2012-A/MDNC
Estado actual
Bueno.
Observaciones
En la ruta de acceso a la Gruta también se puede utilizar como medio de transporte al auto.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Rioja-Nueva Cajamarca
Terrestre
Combi
21 Km /20 min
1
–
Nueva Cajamarca-Angaiza
Terrestre
Combi
16.5 Kms / 18min.
1
–
Angaiza-Ricardo Palma
Terrestre
Combi
6 Kms / 10min
1
–
Ricardo Palma-Grutas del Tigre Perdido
Terrestre
A Caballo
1 Kms / 10min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 8:00am a 5:00 pm.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Paseos
Excursiones
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
En el Centro Poblado Ricardo Palma
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Del Centro Poblado Ricardo Palma.
Teléfono
—
Señalización
—
Mapa: Gruta del Tigre Perdido
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
En el sector de Sonomoro, Fundo de la Cruz, se encuentran diseminadas, aparentemente en desorden, varias rocas conteniendo misteriosos petroglifos, legado de un pasado mítico del cual se ha...
El Mayordomo de turno y sus colaboradores, invitan a participar de los actos celebratorios en Honor al Niño Jesús; que se festeja los días 24, 25 y 26 de...
La Cruz del Alto San Felipe de Carumas, fue la primera señal de fe traída por los españoles para inculcar el catolicismo y fundar un pueblo, colocando la cruz...
Estos restos arqueológicos tiene una cronología, que se ubica entre el Periodo Intermedio Temprano y Periodo Intermedio Tardío. Se localiza entre las coordenadas UTM (WGS-84): 9099752 N y 765117...
Espacio representativo de la arquitectura tradicional Moqueguana, con características especiales que resaltan su autenticidad, veracidad en formas y tipologías, escala urbana, trazado urbano que emplea el elemento sorpresa en...