Turismo Peruano Turismo Peruano

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

Información general de: Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Coviriali
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Ascención de Cachuy?

Descripción

Esta festividad es realizada en el pueblo de Coviriali, principalmente por los residentes y descendientes yauyinos, es una de las festividades religiosas más importantes de la zona, la cual tiene una duración de 07 días y se inicia el 1º de mayo con la peregrinación hacia la capilla del Señor de la Ascensión de Cachuy, salva de bombardas o camaretazos con el acompañamiento de bandas de músicos, misas, apertura de los confesionarios, misa de recibimiento de los devotos y hermandades de las diferentes partes del Perú, arreglo de las andas y de la sagrada imagen, rezo del Santo Rosario, solemne bienvenida y bendición a los Peregrinos en el atrio de la capilla, entrada triunfal de las cajuelas recurrentes (costumbre en la cual las personas que solicitan contribución para los festejos ingresan al pueblo con su recaudación luego de haber visitado diferentes pueblos del Perú), Santa Misa en honor de todos los recurrentes de las cajuelas, solemne víspera con la participación de artistas y grupos folclóricos, quema de castillos y fuegos artificiales, en el día central se lleva a cabo la solemne procesión de la sagrada imagen por las principales calles del pueblo, retreta vespertina, bautizos y confesiones. Esta milagrosa imagen que apareció entre los años de 1690 a 1712, en un desolado paraje típico de las serranías limeñas, en la provincia de Yauyos, congregando gran cantidad de feligreses que realizan largas peregrinaciones con la finalidad de solicitarle un milagro, y que el fervor religioso traslada esta costumbre al distrito de Coviriali. Ecoregión: se ubica en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) equivalente a moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Fiesta Patronal Ascención de Cachuy

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico de Atalla

Sitio Arqueologico de Atalla

Atalla se construye hace 1000 a.c., es una aldea agropastoril en referencia de Matos MENDIETA, su organizaciòn y algunos patrones de su cultura material, son semejantes a los de...

Leer más

Catarata Valdivia

Catarata Valdivia

La catarata Valdivia, se encuentra ubicada en el Caserío de Gotush, del Centro Poblado de Carhuayoc, en la región natural Quechua, cuenta con un solo salto, sus aguas proviene...

Leer más

Aguas Termales del Cumbe

Aguas Termales del Cumbe

Fuente de agua termal muy importantes del distrito, cuyas aguas brotan del sub suelo a una temperatura promedio de 30ºC, con un afloramiento de 40 litros/seg.,alto contenido de azufre...

Leer más

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción-Cotahuasi

Iglesia Nuestra Señora de la Concepción-Cotahuasi

La iglesia de la Inmaculada Concepción, data su construcción de 1796, por gestión de don Pedro Gonzales cura y vicario de la doctrina de Cotahuasi y vicario foráneo del...

Leer más

Leyenda de Huacatupe y Rirpaj

Leyenda de Huacatupe y Rirpaj

Cuentan los pobladores, que en tiempos muy remotos había nacido una hermosa niña en la comarca de SHANOG, la cual llevaba por nombre HUACATUPE. Esta singular niña a medida...

Leer más

Pueblo de Yumina

Pueblo de Yumina

Yumina, es un pequeño poblado que conserva su traza prehispánica; por tanto, la parte alta del mismo se constituye en un mirador natural del conjunto del paisaje y hasta...

Leer más

MENU