Melodía el Cóndor Pasa
Información general de: Melodía el Cóndor Pasa
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: Checacupe
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3548 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Realización de eventos
¿Qué encontrarás en: Melodía el Cóndor Pasa?
Descripción
Según del Libro de Historias Tradiciones, Costumbre y Creencias, de la autora profesora María Cardeña Quispe, menciona al notable músico y creador de la música nacional: huanuqueño Daniel Alomias Robles en su gira por los pueblos del Perú, llega a Checacupe y se alojó en la casa de Sr. Ezequiel Medina. El señor Medina era un vecino notable en todo el departamento del Cusco por su poder económico, tenía el primer carro y la Hidroeléctrica de Amachuri en el Departamento del Cusco, trajo la primera planta de eucalipto a Checacupe y lo hizo plantar en la Plaza (eucalipto australiano). A su casa llegaron a alojarse los presidentes: Luis M. Sánchez Cerro y Nicolás de Piérola, para él era pues una oportunidad de conocerse con los grandes dignatarios del país. El Sr. Medina contrató al músico, para que enseñara a tocar piano a su hija, la srta. Angélica Medina, en un salón grande con ventanas de vidrio a colores que dan a la plaza, con paredes empapeladas a color ; el notable músico OBSERVABA DESDE LA PLAZA LAS CUMBRES QUE BESAN AL CIELO, COMO EL AUSANGATE , DONDE PASA EL CONDOR, como el único guardián, bajando a la quebrada alfombrada de sembríos , en un vuelo majestuoso especialmente para anunciar la llegada de los grandes lluvias, esta hermosa visión del paisaje Checacupeño motivó expresar en música, creando y naciendo así «EL CONDOR PASA» en 1913. La melodía es de carácter indigenista y se basa en la escala pentatónica, la más usada en la época de los incas, tiene más de 4000 versiones en diversos géneros y más de 300 juegos de letras. como ya se dijo la música fue compuesta por Daniel Aleonidas Robles y el guion fue escrito por Julio de la Paz Seudónimo del autor dramático limeño Julio Baudouin. El Cóndor Pasa conocido a nivel mundial, nacional es una marca de Perú, la casa de inspiración se ubica en la plaza de armas del distrito de Checacupe.
Galería de fotos
Reconocimientos
El 2004 fue declarado como parte del patrimonio cultural de la nación por el instituto nacional de cultura mediante Resolución RDN 219/INC-2004, señalando que esta composición musical es reconocida nacional e internacionalmente y su difusión es tema de evocación, inspiración y añoranza sobre la majestuosidad de imperio de los incas.
Observaciones
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Realización de eventos | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Ichic Jacacocha
Se encuentra ubicado al noroeste del distrito de Chavín de Huantar, a una altitud de 4280 m.s.n.m. en la región de Puna o Jalca, con un clima frio en...

La Habana Rural Inn
La “Habana Rural Inn” se encuentra ubicada en el corredor Ecoturístico Bajo es una de las primeras Áreas de Conservación Privada en Madre de Dios de fácil acceso situado...

Danza Kiyaya
La danza con la denominación de Kiyaya; seria de origen Pre-Inca. Esta danza representa la visita a los pueblos pacificados. El nombre de la Kiyaya esta compuesta por dos...

Centro de Estudios Históricos Militares
De estilo arquitectónico republicano morisco, resalta por la originalidad de la fachada la cual fue diseñada por Augusto Eiffel. El edificio fue construido con una estructura desmontable en Francia...

Bosque Yanahuanca
El Bosque Yanahuanca tiene una altitud de 827 m.s.n.m.; su clima es tropical, de 32º en los meses de Agosto, setiembre y octubre y 27 a 28º los demás...

Complejo Megalítico los Frayles
Es un conjunto de rocas que han tomado formas extrañas por la acción de los continuos vientos; siendo de origen volcánico, de hace aproximadamente 100 000 años. Tiene una...