Turismo Peruano Turismo Peruano

Quebrada Quehuanruri

Quebrada Quehuanruri

Información general de: Quebrada Quehuanruri

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaraz
  • Distrito: Jangas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Quebradas
  • Subtipo: Quebradas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Escalada en roca
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

El Distrito de Jangas se encuentra situado en la cordillera negra y por su geografía se observa dentro de este Distrito, peculiaridades en cuanto a las formaciones rocosas y descensos hídricos en toda la zona. Las pequeñas quebradas están presentes y éstas a su vez dividen las zonas de ubicación de los centros poblados. En el centro poblado de Huanja, poblado ubicado a una altura de 3275 m.s.n.m.; en el caserío de Huantallón ubicado a una altura de 2950 m.s.n.m.; al lado sur específicamente; en las coordenadas UTM: E: 219502 y N: 8955293; se encuentra la quebrada Quehuanruri, ésta quebrada tiene un recorrido de oeste a este por un pequeño riachuelo que tiene el mismo nombre, que desemboca en la temporada lluviosa en el río Santa y en época seca el agua es utilizado para el riego de los campos del caserío de Huantallón; Tiene descensos altitudinales desde 3300 m.s.n.m. hasta los 3000 m.s.n.m., teniendo una profundidad desde la parte más alta de 150 metros; posee una coloración rojiza en todo el descenso probablemente por la presencia de rocas pizarra o rocas ígneas sedimentarias clásticas de color rojizo, y que de acuerdo a su composición son rocas riolíticas (ácidas) con un alto contenido de minerales . Por su ubicación tiene un clima templado alrededor de 16º C y 22º C en la época de sequía o de verano como son los meses desde mayo hasta agosto en el día y por su ubicación altitudinal se encuentra en la zona o región quechua. Este recurso se puede recorrer por el lado sur del mismo o ingresando por el lado oeste hasta las zonas más bajas con el uso de equipos especializados para el descenso de la misma. Una de las particularidades que posee es que en ésta quebrada se halla una pared rocosa que es utilizada por los visitantes para la escalada en roca; ubicada a 3075 m.s.n.m. y tiene un altura de 40 metros de alto en la parte más elevada; esta pared rocosa al no contar con una ruta definida; los visitantes improvisan las rutas para este deporte. Así mismo se puede observar en el trayecto hacia este recurso, flora de la zona como arbustos, molles (schinus molle) y aves de la zona como el gorrión andino (Passer domesticus) y paloma andina (Columba cayennensis); así como otras plantas como la retama (Spartium jumceum); dentro de esta quebrada no se puede observar flora y fauna, ya que es un entorno netamente rocoso. Este recurso se encuentra en buenas condiciones ya que el uso es segmentado y atractivo para el turismo de aventura.

Estado actual

Este recurso en la actualidad se encuentra en regular estado, por que corre el riesgo de ser dañado, ya que se puede observar en una zona de la quebrada; cerca a la pared rocosa utilizada para la escalada en roca, algunos orificios realizados por la excavación y exploración por parte de un propietario que tiene proyectado extraer minerales en esta zona y que ha realizado algunos intentos de explotación y ha establecido un acceso hasta el sitio pero de manera restringida; la población del caserío de Huantallón no está de acuerdo con la explotación de minerales puesto que la contaminación del agua por parte de este propietario perjudicaría la actividad agrícola de esta zona. Por esta razón hasta el momento dicho propietario no puede continuar con la actividad minera en este lugar. Y tampoco puede dañar este recurso.

Observaciones

Para poder llegar hasta el centro poblado de Huanja existen dos vías de comunicación que usualmente la población utiliza Huaraz – Puente Italia – Huanja y Huaraz – San Juan – Huanja. Este recurso se ubica En el centro poblado de Huanja, al lado sur del caserío de Huantallón

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1HUARAZ- JANGASTerrestreBus Público17 km/ 20 minutos
1JANGAS – GRIFO MULLACA (CRUCE A HUANJA)TerrestreTaxi6.724 km/ 12 minutos
1GRIFO MULLACA (CRUCE A HUANJA) – HUANJATerrestreTaxi4.018 km/ 20 minutos
1HUANJA-QUEHUANFONDOTerrestreA pie1.450 km/ 30 minutos
2HUARAZ- GRIFO MULLACATerrestreTaxi10.276 km/ 10 minutos
2GRIFO MULLACA -HUANJATerrestreTaxi4.018 km/ 20 minutos
2HUANJA-QUEHUANFONDOTerrestreA pie1.450 km/ 30 minutos
3HUARAZ – CRUCE A SAN JUANTerrestreBus Público6km/ 6 minutos
3CRUCE A SAN JUAN (HUANJA) – INICIO DE QUEBRADA QUETerrestreBus Público5.845km/ 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesde 8am a 5pmEn los mese de Myo a Setiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraEscalada en roca
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Jangas
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Jangas
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Jangas
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Jangas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaDistrito de Jangas
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Jangas
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Jangas
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Jangas
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Jangas

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablecentro poblado de Huanja
Alcantarilladocentro poblado de Huanja
Desagüecentro poblado de Huanja
Luz (Suministro Eléctrico)centro poblado de Huanja
Teléfonocentro poblado de Huanja

Mapa: Quebrada Quehuanruri

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Caleta de Arantas

Caleta de Arantas

A unos 300 metros de la costa y con fondos de 18 y 20 brazas de agua se ubica la caleta de Arantas, a 13 millas del puerto artesanal...

Leer más

Iglesia Matriz de Marcapomacocha

Iglesia Matriz de Marcapomacocha

La iglesia Matriz, se encuentra ubicada en la plaza principal del pueblo de Marcapomacocha, en una extensión de 11.10 m. De ancho x 24.05 m. De largo. Creada bajo...

Leer más

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo

Templo de la Virgen del Carmen de Paucartambo

La construcción del templo de Paucartambo fue durante la conducción del obispo Mollinedo y Angulo del clero de la ciudad del Cusco de quien se dice llego a mandar...

Leer más

El Artificio con las Lagañas de Perro

El Artificio con las Lagañas de Perro

Había una vez un joven llamado Tekatifh, al que le fascinaba visitar el panteón ubicado a las afueras del distrito de Urpay, porque decía tenía la intención de encontrar...

Leer más

Casa del Cronista Felipe Guaman Poma de Ayala

Casa del Cronista Felipe Guaman Poma de Ayala

La histórica casa de Felipe Guamán Poma de Ayala, nació el 9 de febrero de 1534, el primer cronista peruano, se haya en total abandono. Se considera este recinto...

Leer más

Iglesia Santa Ana de Paucarpata

Iglesia Santa Ana de Paucarpata

La iglesia construida de sillar se encuentra ubicada en la plaza principal del distrito, lleva el mismo nombre debido a la doctrina de Santa Ana (abuela de Jesús) de...

Leer más

MENU