Laguna Pucallpillo
Información general de: Laguna Pucallpillo
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Coronel Portillo
- Distrito: Manantay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Paseos en Bote
Natación
Pesca deportiva
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Pucallpillo?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna Pucallpillo
Descripción
Laguna circundada por paisajes típicos del llano amazónico con terrazas bajas inundables y no inundables, su nombre es diminutivo de Pucallpa, esta laguna se formó al cambiar el curso del río Ucayali, dejando consigo un gran espejo de agua. con una longitud aprox. 8 km. . su ancho varia entre 300 y 500 mtrs. con una profundidad de 10 mtrs. aprox. Esta laguna esta poblada por variedad de peces (boquichico, palometa, bagre, sardina, entre otros), así mismo se puede apreciar diversas aves como garzas blancas, garzas cenizas, shararas, tuki tuki, y patos silvestres. A orillas de la laguna se encuentran sentadas caseríos mestizos como: Pucallpillo.- habitado por 240 pobladores conformado por 80 familias mestizas, cuyo puerto esta a orillas de la laguna cerca de la boca del caño de ingreso por el rio Ucayali, la actividad económica de su pobladores se basa en la agricultura (cultivo de sandia)y pesca. En este caserío se celebra cada 11 de agosto el «Festival de la sandia». A orillas de la laguna se puede bañarse solo en los meses de (junio a Diciembre) epoca de vaciante de la laguna. Sus aguas son de coloración oscura. Se puede realizar paseos en canoas.
Particularidades
Estado actual
Bueno.
Observaciones
Ubicada a 40 minutos de la plaza de armas de la ciudad de Pucallpa
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de armas de Pucallpa | Terrestre | Automóvil Particular | 30 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de Pucallpa – recurso | Terrestre | Mototaxi | 40 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de Pucallpa – recurso | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 25 minutos | |
1 | – | Plaza de armas de san Fernando (capital del distir | Terrestre | Mototaxi | 30 minutos | |
2 | – | Puerto Malecón Grau- recurso | Lacustre / Fluvial | Bote | 45 minutos bote peke peke |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | durante el dia | – | meses (mayo a noviembre época seca |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Deportes acuáticos | Natación | en los meses de mayo a noviembre | ![]() |
Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | poblado pucallpillo, ubicada a orillas de la laguna |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedajes en San Fernando |
Alimentación | Restaurantes | San Fernando |
Alimentación | Bares | San Fernando |
Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas, asi mismo comida preparada previa coordinacion con los pobladores. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | banco de la nación en San Fernando |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | comisaria de San Fernando |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | cabinas de internet – san fernando |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | mototaxis – san fernando |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | puesto de salud en San Fernando |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | San Fernando |
Alcantarillado | San Fernando |
Desagüe | San Fernando |
Luz (Suministro Eléctrico) | san fernando (capital del distrito de Manantay) |
Teléfono | San Fernando |
Mapa: Laguna Pucallpillo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Nacional Cutervo
El Parque Nacional Cutervo (PNC) comprende una superficie de 8214.23 Ha., dividido en dos sectores, los cuales albergan principalmente Bosques de Neblina y un extremo de los Páramos del...

Festival del Ceviche
Desde el año 2010 se inició el Festival del Ceviche en Tumbes con el objetivo de que en el mes de mayo de cada año se institucionalice con el...

Pueblo de Lachaqui
Lachaqui como capital del distrito se fundó en 1735 con la agrupación de pequeños Ayllus de Cullpe, Aymara, Huaychacoya, a raíz de las reducciones realizadas por el Virrey Francisco...

Parque Arqueológico de Pikillaqta
Esta ciudadela Pre Inca, corresponde a la cultura Wari, su apogeo se estima entre los años 800 a 1100 de nuestra era, por su magnitud se encuentra entre una...

Trencito de los Andes Tren Macho
El trencito de los andes, su denominaciòn primaria es "Yana Macho", que traducido al castellano es de "Viejo Negro" gracia otorgada por los campesinos y pobladores en su momento,...

Fiesta de San Isidro
Dicha fiesta se realiza cada 15 de mayo de cada año, donde la gente el 14 en la noche realiza una víspera. Al día siguiente la gente concurre junto...