Parque Nacional Cutervo
Información general de: Parque Nacional Cutervo
- Departamento: Cajamarca
- Provincia: Cutervo
- Distrito: San Andrés de Cutervo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Parques Nacionales
- Jerarquía: 3
Actividades que se pueden realizar
- Caminata / Trekking
¿Qué encontrarás en: Parque Nacional Cutervo?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Parque Nacional Cutervo
Descripción
El Parque Nacional Cutervo (PNC) comprende una superficie de 8214.23 Ha., dividido en dos sectores, los cuales albergan principalmente Bosques de Neblina y un extremo de los Páramos del Norte del Perú. Su singular topografía se caracteriza por empinadas pendientes de bosques altos, farallones, cumbres de hasta 3550 msnm con relictos de bosques achaparrados y páramos. Se han identificado Cataratas y caídas de agua, lagunas en el límite del PNC y la Zona de Amortiguamiento, Grutas de diversas profundidades que albergan distintos tipos de especies. El Área Natural Protegida conserva una muestra representaiva de los Bosques Nublados, donde se han logrado avistar especies de fauna como: Oso de anteojos(Tremarctos ornatus), Puma (Puma concolor), Pacarana (Dinomys Bracickii), Añuje(Dasyprocta punctata) Mangujos (Agouti paca) Ollingo de Alleni yu Olinguito de las neblinas (Bassaricyon neblina), aves como: Pillco(Pharomachrus auriceps), Trogón, Carpintero andino (Claptes ru´´icola), Carpintero común, pavas, diversas aves rapaces como el águila de pecho blanco, etc. Entre las especies arbóreas destaca la Quina o cascailla, Romerillo, Saucecillo, Robles, Palmeras, Balsa, Cedro, Aliso, Laureles, etc. Respecto a helechos se han llegado identificar alrededor de 100 especies entre arborícolas y terrestres. La Zona de uso Turístico (ZUT), se caracteriza por albergar al Objetivo de Creación de esta Área Natural Protegida, como lo es la Gruta de los Guacharos, por la que el Dr. Salomón Vílchez Murga emprendió las gestiones a nivel del Congreso de la República para ser reconocida y protegida debido a su interés científico espeleológico-biológico, y junto a ella parte de la Cordillera Tarros la que hoy conforma el Parque Nacional de Cutervo. Constituye la Zona de Uso Turístico: La Gruta de los Guacharos (Steatornis caripensis); hábitat de una colonia de guacharos – ave nocturna frugívora, con esta ave se encuentra también en el riachuelo subterráneo de la cueva: el bagre de las cavernas, una especie de pez ciego(Astroblepus roseii) La Gruta Blanca o de la Asunción (con estalactitas, estlagmitas y columnas) La Gruta de los Murciélagos y el tan renombrado Bosques de Palmeras Blancas (Ceroxylom sp) cuyo tallo da la impresión a la vista de haber sido pintado. Es posible realizar turismo científico y especializado en la Zona de Uso Silvestre – I, previa coordinación la Jefatura. En la Zona de Amortiguamaiento se han logrado identificar 05 circuítos turísticos potenciales, los cuales comprenden Cataratas y caída de agua, Lagunas, bosque de Piedra, grutas y cavernas, pinturas rupestres y restos arqueológicos – Chullpas, enlazándose durante el recorrido con avistamiento de aves, circuitos en parches de bosquez donde es posible ver diferentes especies de orquídeas.
Particularidades
El Parque Nacional de Cutervo, es la Primera Área Natural Protegida del País, crada por Ley 13694 del 20 de setiembre de 1961 y ampliada con Ley Nº 28860 del 05 de Agosto del 2006.
Estado actual
La Zona de Uso Turístico del PN Cutervo se encuentra en Buen estado de conservación, esta zona colinda con la zona de amortiguamiento la cual se encuentra en uso agropecuario la misma que permite el desarrollo del turismo vivencial.
Observaciones
Es posible realizar ecoturismo y turismo especializado de aves, orquídeas, forestal, entre otras: previas coordinaciones para la determinación del acceso y el tiempo. La Jefatura del PN Cutervo no brinda servicios turísticos, sin embargo se tiene una lista de orientadores turísticos quienes pueden facilitar el servicio de guiado.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | San Andrés-Parque Nacional | Terrestre | Automóvil Particular | 20 km/1.20 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) | Permiso con 15 días de anticipación pncutervo@sernanp.gob.pe |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | 9 am a 6pm | – | Meses de Abril a Junio |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de San Andrés |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de San Andrés |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Otros (Especificar) | Señal Movistar |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de San Andres |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de San Andrés |
Mapa: Parque Nacional Cutervo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Aguas Termales de Pacha-Pupum
Lugar natural e impresionante, está ubicado a una altitud de 4,022 m.s.n.m., en el anexo de Ccontacc. Es un monumento petreo natural formado por la caída de componentes de...
Iglesia San Miguel de Arcangel
Iglesia republicana cuya construcción data del año 1837. Presenta una nave orientada noroeste-sureste, con el acceso principal en el muro de pies hacia la plaza que da un pequeño...
Cordillera Raura
Este complejo cordillerano se ubica en la zona tropical de Sudamérica, hacia el lado sur este de la cordillera de Huayhuas, en el centro poblado de Raura (Distrito de...
Angel Cocha
La forma que tiene esta laguna es parecida al de un Ángel, de ahí el nombre y ocupa un área aproximada de 10,000 m2 a una altitud aprox. De...
Corpus Danza
Este baile costumbrista del distrito de San Nicolás, se festeja especialmente cada 28 de julio como homenaje a la independencia del Perú; los encargados de organizar son los alcaldes...
Sitio Arqueologico de Piwsa Willki
Se ubica sobre un promontorio rocoso, en la cima del cerro Piwsa, se aprecia el conjunto residencial compuesto por estructuras rectangulares con esquinas ochavadas en el exterior e interior...