Turismo Peruano Turismo Peruano

Catarata Fusiray

Catarata Fusiray

Información general de: Catarata Fusiray

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Antabamba
  • Distrito: Oropesa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en sus alrededores del distrito de Totora Oropesa, a 45 minuto del pueblo (a pie), con un aproximado de 200 metros de caída. El volumen del agua aumenta considerablemente en los meses de lluvia (enero a marzo), siendo los meses más recomendados para la visita, ya que permite disfrutas del paisaje espectacular y de una tranquilidad única y disfrute de las brisas de sus aguas cristalinas y presenta un clima muy agradable, puesto que se encuentra entre paredes de rocas que no permiten el paso del viento, solamente la tenue brisa de sus cristalinas aguas formándose un perfecto microclima. La catarata consta de tres niveles de caída, cada una de ellas presenta una altura diferenciada una de la otra, lo atractivo de esta zona es observar como el agua ha ido desgastando las rocas del lugar y está logrando formar un cañón, cuyos entornos están cubiertos de flora silvestre propia de la zona que se adapta 3,388 m.s.n.m. En la zona los pobladores narran una leyenda sobre esta cascada, que consiste en lo siguiente: Debajo de esta cascada hay una mujer con su vestimenta prominente propio del lugar, que teje apresurada los diseños más bonitos que el hombre hubiese conocido, con la aspiración de ser una de las mejores en el arte de tejer, para lo cual tiene que hacer una ofrenda hacia este lugar. De allí que las mujeres de la zona de Totora tiene una fama en el arte de tejer.

Estado actual

Regular, requiere de señalización, centro de interpretación y acondicionamiento para los visitantes.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay-ChuquibambillaTerrestreCombi104 Km / 3 horas y 30 minutos horas
1Chuquibambilla-OropesaTerrestreCombi130 Km/ 4 Horas
1Abancay-Chuquibambilla-Santa Rosa-Turpay-TotoraTerrestreCombi234 Km/ 7 horas
1.Abancay-Chuquibambilla-Ayrihuanca-Mamara-OropesaTerrestreCombi255 Km/8 horas
1Totora-Catarata FusirayTerrestreA pie10 Km / 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año08:00 horas a 16:00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Oropesa
AlimentaciónRestaurantesEn Oropesa
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiEn Oropesa

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Oropesa
Luz (Suministro Eléctrico)En Oropesa
TeléfonoEn Oropesa

Mapa: Catarata Fusiray

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Area de Conservación Regional Humedales de Ventanilla

Es un Área Natural Protegida por el Estado, administrado por el Gobierno Regional del Callao, considerado un oasis de vida silvestre que forma parte del corredor biológico costero de...

Leer más

Pintura Rupestre de Parcanga

Pintura Rupestre de Parcanga

Se encuentra ubicado al norte de la ciudad de Cerro de Pasco, a 1km de distancia del pueblo de Yarusyacan a una altitud de 3,985 m.s.n.m El cerro Parcanga...

Leer más

Danza Costumbrista las Pallas

Danza Costumbrista las Pallas

Peculiar danza costumbrista del Distrito de Obas y de la Provincia de Yarowilca. Caracterizada por el Inca y sus escogidas (Pallas), acompaña al elenco de danzantes, el Ruco o...

Leer más

Capilla de Coviriali

Capilla de Coviriali

La Capilla de Coviriali presenta un estilo arquitectónico contemporáneo con dos torres asimétricas de líneas simples y definidas, una cóncava y la otra convexa presentando, la más alta de...

Leer más

Playa Redondo

Playa Redondo

Redondo es una playa que tiene una extensión de al menos unos cinco kilómetros. La tranquilidad de su mar es ideal para aquellas personas que buscan iniciarse en diversos...

Leer más

Museo del Convento de la Merced

Museo del Convento de la Merced

Está ubicado dentro de una gran casona que cuenta con un patio de columnas de piedra bellamente tallado. Es un museo de carácter religioso, reúne un conjunto de valiosos...

Leer más

MENU