Sitio Arqueológico Yarichuccho
Información general de: Sitio Arqueológico Yarichuccho
- Departamento: Pasco
- Provincia: Daniel Alcides Carrion
- Distrito: Paucar
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Sitio Arqueológico Yarichuccho?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Sitio Arqueológico Yarichuccho
Descripción
Yarichuccho es un sitio arqueológico que perteneció a los Yachas (Periodo Intermedio Tardío, siglo XII-XV d.C) grupo étnico perteneciente a los Yaros. Está ubicado en la cima del cerro San Cristóbal entre los 3,850 a 3,980 m.s.n.m. Se divide en tres zonas: la primera esta al ingreso, ahí existen varias edificaciones de forma circular “Colcas”, un pozo de agua y varios caminos angostos; la segunda zona esta fortificada por murallas que miden entre 1.20 a 2 metros de alto en su interior existen edificaciones de forma rectangular; la tercera zona se denomina “Laurichucho” y se encuentra ubicado en la parte más alta del cerro (3,980 m.s.n.m.), este lugar está protegido por una muralla circular, que tiene una sola puerta de ingreso, en su interior existen dos edificaciones: en el centro un pozo amurallado en forma circular y una habitación de forma rectangular ubicado en un costado. La mayoría de la población cree que este lugar fue un centro religioso, donde se hacían pagos para tener lluvias y agua, porque la zona es muy árida. Yarichuccho o Cerro San Cristóbal es el más alto del pueblo de Tangor y es un mirador natural desde donde se puede apreciar el cerro Rondoni, los pueblos de la quebrada Chaupihuaranga y parte del territorio de Huánuco como los pueblos de Cayna, Collpas y Ambo. Hacia el lado oeste en la parte baja del cerro se encuentra el sitio arqueológico de Arapa (3,850 m.s.n.m), este lugar presenta pequeñas construcciones de forma rectangular.
Estado actual
Malo, por la acción del hombre y por el factor climatológico.
Observaciones
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, a 52 km de distancia de la ciudad de Yanahuanca, en el pueblo de Tangor, en la cima del cerro San Cristóbal entre los 3,850 a 3,980 m.s.n.m. La zona arqueológica de Laurichuccho se encuentra en las coordenadas 18L 0346880 UTM 8858984 a una altitud de 3,980 m.s.n.m y Arapa se encuentra en 18L 0345804 UTM 8858528 a 3,850 m.s.n.m
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Yanahuanca – Paucar – Maral – Tangor | Terrestre | Automóvil Particular | 45 kms/ 1:50 hora | |
1 | – | Yanahuanca – Paucar – Maral – Tangor | Terrestre | Taxi | 45kms/ 2:00 horas | |
1 | – | Tangor – Yarichuccho | Terrestre | A pie | 10 kms/ 2:00 horas | |
2 | – | Yanahuanca – Misca – Tangor | Terrestre | Automóvil Particular | 42 kms/1:30 hora | |
2 | – | Tangor – Yarichuccho | Terrestre | A pie | 10 Kms/ 2:00 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | De 8:00am-15:00pm | – | De abril a octubre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | Nevado Rondoni, quebrada Chaupihuaranga | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | En la ciudad de Yanahuanca |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad de Yanahuanca |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Hostal Municiapal Tangor |
Alimentación | Restaurantes | En la ciudad de Yanahuanca |
Alimentación | Bares | En la ciudad de Yanahuanca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En la ciudad de Yanahuanca |
Lugares de Recreación | Discotecas | En la ciudad de Yanahuanca |
Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Baños y Piscinas Termales – Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Policia nacional del Perú – Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Correos | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | En la ciudad de Yanahuanca |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Grifos y talleres mecanicos |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En el pueblo de Tangor |
Luz (Suministro Eléctrico) | En el pueblo de Tangor |
Teléfono | En el pueblo de Tangor |
Mapa: Sitio Arqueológico Yarichuccho
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Lacshacocha
Lacshacocha se ubica en la región natural Suni a 3,967 m.s.n.m. Su clima es templado frio en horas de la mañana y frio en las tarde. Es una hermosa...

Agua de la Leche
Ubicado en la región costa o chala a 400 m.s.n.m. Entre los distritos de Marcavelica y Querecotillo rodeado de arboles típicos de la región como el algarrobo y el...

Cascadas el Leon
Se conoce como cascadas El León a dos saltos de agua casi continuos del río Yezú, que proviene de las partes altas del Sector La Limeña. La primera tiene...

Mirador del Barrio de Jerusalén
El Mirador del Barrio de Jerusalén forma parte del sistema de la cordillera Azul y se caracteríza por ser un cerro de 30 m de altura, cuya protuberancia, en...

Plazuela del Desembarco de Don José de San Martín
Fue inaugurada en Setiembre de 1986 siendo alcalde el Sr. Luis Baca Avalos, en homenaje al desembarco de la expedición del Ejército Unido Libertador al mando del generalísimo Don...

Mirador San Juan Mocco
Mirador natural, ubicado a 1186 m.s.n.m., cuyos acantilados verticales terminan en el rio Vilcanota, se encuentra en la ruta hacia el sector de Huayanay desde este lugar se tiene...