Minas de Sal de Lluta
Información general de: Minas de Sal de Lluta
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Lluta
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
- Tipo: Explotaciones Mineras
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Minas de Sal de Lluta?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Minas de Sal de Lluta
Descripción
Se encuentran en el anexo de Toroy, a 1 Km del fundo Vilque; el principal socavón de explotación. El escenario geográfico es de cerros y cañones que en una extensión más o menos de 1000 Hás contienen este tipo de mineral (la sal de Lluta). Los orígenes de la explotación de las minas de sal se remontan en la época pre-inca, se presume que fue descubierto por los Collaguas durante la transición y la ocupación de los grandes señoríos locales durante el intermedio tardío, la presencia Inca también se denota por la distribución de estacas a lo largo de los túneles escarpados, los cuales se encuentran adosados en las paredes para el descenso y el ascenso hacia el interior de la mina; estas estacas son del tipo de madera lloque que ofrece una resistencia superior a las que se encuentran en el contexto geográfico y además de observarse restos de ofrendas a la madre tierra o pachamama. Asimismo, es importante resaltar la existencia de un puente incaico al interior de la mina, este fue trabajado con troncos de lloque, cuero de llamas aplicada como amarre y además de cabuya o soga hecha a base de lana o fibra de llama y alpaca. Durante la ocupación española el arrendamiento de la mina y el usufructo que de ella derivaba, fueron utilizados para la construcción de la actual Iglesia del Espíritu Santo de Lluta. La sal extraída era trasladada a lomo de llamas hasta los valles de Cuzco y Puno principalmente. En la época republicana se continúo explotando y transportando en tropas de llamas las que superaban las 200 cabezas manejadas por los arrieros (llameros); aproximadamente hasta los años de 1960 la sal era transportaba a los valles interandinos para hacer trueque con granos, tubérculos y frutas que paulatinamente fue abandonada por el estado y hoy explotada por empresas particulares. Este mineral, se encuentra disperso en forma de solidas rocas, las que deben ser trozadas con taladros, palas, y ocasionalmente el uso de explosivos. A diferencia de la sal y borato de Salinas y Agua Blanca del distrito de San Juan de Tarucani (Arequipa) esta sal contiene Calcio, Potasio y Magnesio lo que es usada mayormente para el consumo y dosificación de ganado vacuno y ovino en toda la cuenca lechera del sur del Perú, también esta es usada para salinizar agua que luego se hecha a las trochas afirmadas y evitar el polvo por la transito vehicular, en la conservación de pescado y finalmente en las queserías de Lluta.
Galería de fotos
Particularidades
La mina es un sitio arqueológico explotado desde tiempos prehispánicos, en la colonia proporciono los fondos para la construcción del templo del Espíritu Santo de LLuta, la sal extraída no tiene yodo pero en un 90% esta constituida por calcio, potasio y magnesio, muy usada para la dosificación de vacunos y ovinos.
Estado actual
Regular, es aprovechada por particulares.
Observaciones
GEOREFERENCIA – 71.9855 – 15.9735 Tiene una profundidad de 1800 metros, se encuentra ubicada a 10 kilómetros del poblado de Lluta en la margen derecha del rio La mina.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa / LLuta | Terrestre | Mini Bus Público | 146 KMS/ 4.30 HORAS | |
1 | – | LLuta / Chacrillo | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 6kms / 30 minutos | |
1 | – | Charillo / La Mina | Terrestre | A pie | 0,8 KMS/ 20 Minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | solo se conversa con el vigilante para que te pueda enseñar el camino |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 6:00am a 18:00 horas | – | preferente mes de abril a diciembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En Lluta |
Alimentación | Restaurantes | En Lluta |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | En Lluta |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | En Lluta |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Lluta |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En Lluta |
Alcantarillado | En Lluta |
Desagüe | En Lluta |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Lluta |
Teléfono | En Lluta |
Mapa: Minas de Sal de Lluta
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Chullpas de Santa María
Se encuentran situadas en el fundo Santa María, sector Ayahuasi, aproximadamente a 400 mts. del lado izquierdo de la carretera asfaltada - interoceánica tramo de Azangaro a Macusani. Sobre...

Edificio Rimac o Casa Roosevelt
El Edificio Rímac o Casa Roosevelt es una edificación ubicada en el Centro Histórico de Lima y sirve de punto de partida a la importante avenida Paseo de la...

Iglesia San Juan Bautista
La Iglesia colonial San Juan Bautista se ubica al lado Este de la ciudad de Acobamba en la plaza José Olaya del Barrio de Pueblo Viejo, con una altitud...

Barrio del Artesano Ichimay Wari
En Lurín, Lima, un lugar conocido por sus hermosas playas, sus ricos chicharrones y donde el Santuario Arqueológico del dios Pachacamac goza de gran preferencia por los turistas, encontramos...

Catarata Untaypaccha
La catarata untaypaccha se encuentra ubicada a 3989 m.s.n.m. en la ecoregión Suni o Jalca (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 w C’1 a’)...

Festival de la Sandia
El caserío Pucallpillo está ubicado a orillas de la laguna del mismo nombre, el cual cuenta con condiciones para realizar actividades acuáticas, así mismo es el caserío de mayor...