El Kechcan Sicán
Información general de: El Kechcan Sicán
- Departamento: Lambayeque
- Provincia: Ferreñafe
- Distrito: Pitipo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: El Kechcan Sicán?
Descripción
El Kechcan Sicán que significa Fiesta de la luna, es una celebración anual organizada desde hace 10 años hasta el día de hoy durante la primera semana de Diciembre, por el Grupo Pómac, conjunto artístico-cultural del centro poblado de Batán Grande. Esta festividad busca rescatar y revalorar las expresiones culturales relacionadas con la Sociedad Sicán (900-1100 d.C.), mediante un espectáculo artístico que invita a reflexionar sobre nuestro pasado prehispánico, la estrecha relación hombre-naturaleza.Durante este evento se programan diferentes actividades culturales. En primer lugar se empieza con la Pututada, que es el recorrido que hacen los guerreros tocando el pututo anunciando el inicio de la fiesta. Luego desarrollan una presentación de Cumananeros, artistas tradicionales que deleitan con sus contrapuntos y décimas que reflejan el mundo rural del distrito. Además hacen la elección de la Señorita Sicán en el Coliseo ¿Federico Silva Cubas¿ y también realizan una visita guiada al lugar donde se ubican los primeros mangos llegados al Perú. Y para finalizar como actividad central, se realiza la «Cantata Sicán» del Grupo Pómac en la Huaca el Pueblo, obra que recrea la cultura ancestral y que incluye la representación del «Gran Señor Sicán»; la cual consta de teatro, música y danza, usando instrumentos ancestrales o nativos como pititos de huaca, ocarinas, etc., todos ellos asociados con instrumentos modernos como la guitarra y el piano. Además, durante estos días se realizan exposiciones y venta de artesanías.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | Huaca el Pueblo | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Mapa: El Kechcan Sicán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mazamorra de Higo
Este delicioso postre peruano es de fácil preparación y forma parte de la exquisita gastronomía del distrito de Ocoña. La mazamorra de higo es un postre es típico y...

Bosque Ojos de Agua.
El Bosque Ojos de Agua, es un bosque Seco Tropical Amazónico, cuya gestión de creación data de el año 2003 y logra su fundación en abril del año 2006...

Aguas Termales Collpapampa
Las Aguas Termales de Collpapampa son de origen volcánico, se encuentra ubicado en el piso ecológico yunga aproximadamente a 2700 m.s.n.m. La temperatura de las aguas varían entre los...

Playa Piscinas
La playa Piscinas es una de las playas del distrito de Lobitos, ésta se encuentra ubicada en la Región Natural Costa o Chala a 16.5 kilómetros de Talara. La...

Festival del Mar de Puerto Eten
Se le conoce también como El Festimar y en Puerto Eten se celebra durante el mes de febrero, para lo cual la Municipalidad Distrital y demás Instituciones invitan al...

Palacio de Torre Tagle
El Palacio se construyó a inicios del siglo XVIII y fue terminado en 1735 para Don José Bernardo de Tagle y Bracho, quien el 26 de noviembre de 1730...