El Kechcan Sicán que significa Fiesta de la luna, es una celebración anual organizada desde hace 10 años hasta el día de hoy durante la primera semana de Diciembre, por el Grupo Pómac, conjunto artístico-cultural del centro poblado de Batán Grande. Esta festividad busca rescatar y revalorar las expresiones culturales relacionadas con la Sociedad Sicán (900-1100 d.C.), mediante un espectáculo artístico que invita a reflexionar sobre nuestro pasado prehispánico, la estrecha relación hombre-naturaleza.Durante este evento se programan diferentes actividades culturales. En primer lugar se empieza con la Pututada, que es el recorrido que hacen los guerreros tocando el pututo anunciando el inicio de la fiesta. Luego desarrollan una presentación de Cumananeros, artistas tradicionales que deleitan con sus contrapuntos y décimas que reflejan el mundo rural del distrito. Además hacen la elección de la Señorita Sicán en el Coliseo ¿Federico Silva Cubas¿ y también realizan una visita guiada al lugar donde se ubican los primeros mangos llegados al Perú. Y para finalizar como actividad central, se realiza la «Cantata Sicán» del Grupo Pómac en la Huaca el Pueblo, obra que recrea la cultura ancestral y que incluye la representación del «Gran Señor Sicán»; la cual consta de teatro, música y danza, usando instrumentos ancestrales o nativos como pititos de huaca, ocarinas, etc., todos ellos asociados con instrumentos modernos como la guitarra y el piano. Además, durante estos días se realizan exposiciones y venta de artesanías.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
Huaca el Pueblo
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Mapa: El Kechcan Sicán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Área de conservación ubicada a 17 km. al norte de la ciudad de Tarapoto, impulsada por el Gobierno Local de Cacatachi para preservar los 8 "ojos de agua" que...
Se encuentra al de la ciudad de Huamanga en el Complejo Cultural "Simon Bolivar" que fue construido por el Gobierno de La Republica de Venezuela con motivo del Sesquicentenario...
El santuario presenta una extensión de 2 972 ha ubicadas en el litoral de la costa nor oeste del Perú, en la provincia y distrito de Zarumilla del departamento...
Fundado por el padre Fray Alonso García, el 5 de octubre de 1584 y construida por el alarife Blas de Orellano. Presenta una refinada estructura de arte arquitectónico griego...
La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca está ubicado en el Distrito San Juan de Tarucani - Arequipa, en el distrito de Yanahuara y el distrito de San...
La Catarata San Lorenzo es una caída de agua que se encuentra ubicada en el sector de Miraflores-San Lorenzo perteneciente a la zonal de Echarati. La catarata está dentro...