Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador de Coipata

Mirador de Coipata

Información general de: Mirador de Coipata

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Arequipa
  • Distrito: Yura
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Este mirador natural está localizado en el mismo pueblo del anexo de Yura Viejo, a la margen izquierda del río Yura y en la parte alta de una colina llamada Coipata el clima de este mirador es frio seco a una altura de 2673 m.s.n.m., la temperatura media fluctúa entre los 11 °C y los 17 °C. Desde este lugar se puede apreciar en 360º el pueblo tradicional de Yura Viejo, la campiña agrícola que reposa en la andenería pre inca que viene siendo utilizado en la actualidad por los pobladores, quienes se dedican al cultivo de la cebolla roja, ajos, papa, alverjón, maíz, calabaza, orégano, alfalfa, etc. La cebolla roja de esta zona es el producto más cotizado por su calidad y aroma que abastece al mercado local. Además se puede apreciar los volcanes Nokarane y Chachani y el cerro Pachamarca donde se ubica un sitio arqueológico del mismo nombre y así mismo se puede observar las diferentes formaciones y estratos geológicos. Actualmente en la zona existe una cruz donde los pobladores de la zona realizan actividades religiosas. En los alrededores de este mirador existe presencia de restos de cerámica no diagnosticada, lo que indica la presencia de un sitio arqueológico cercano. Así mismo, en el lugar se puede observar diversidad de faunas como; las aves entre ellas; tórtolas, chihuancos, jancas, ruiseñores, jilgueros, calandrias, chirotes, etc.

Estado actual

Se encuentra en un estado bueno.

Observaciones

El mirador de Coipata se encuentra a la margen izquierda de la Iglesia de San Andrés en el anexo de Yura viejo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-Anexo Yura ViejoTerrestreBus Público35 km /1.20 minutos
1Anexo Yura Viejo- (plaza) a Mirador CoipataTerrestreA pie5 minutos.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoA partir de las 7:00 hasta las 15:00 Horas.Durante la mañana

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesFiesta de la Virgen de la Candelaria el 02 de febr
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Anexo Los Baños
AlojamientoHostalesAnexo Los Baños
AlimentaciónRestaurantesAnexo Los Baños, La Calera
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAnexo Los Baños, Yura Viejo, La Calera
Lugares de RecreaciónJuegos InfantilesAnexo Los Baños, La Calera
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Aguas medicinales Anexo Los Baños

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableAnexo de Yura Viejo
DesagüeAnexo de Yura Viejo
Luz (Suministro Eléctrico)Anexo de Yura Viejo
SeñalizaciónAnexo de Yura Viejo

Mapa: Mirador de Coipata

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla

El festival del Qoncha Raymi se realiza en la comunidad campesina de Cconchaccalla, distrito de Anta, Cconchaccalla es un vocablo Quechua que significa Zeta partida o conocido como hongo...

Leer más

Aguas Termales de Uyurmiri

Aguas Termales de Uyurmiri

Las Aguas Termales de Uyurmiri se encuentran a una altura de 3800 m.s.n.m., ubicándose de esta manera dentro de la región Suni, la zona cuenta con una flora característica...

Leer más

Laguna de Ñahuinpuquio

Laguna de Ñahuinpuquio

Ñawinpuquio proviene de 2 voces quechuas: Ñawi = Ojo y Puquio = Manantial. Es decir Ojo de agua. La laguna de Ñawinpuquio se encuentra en la región natural quechua,...

Leer más

Buena Vista – Río Pachitea

Buena Vista – Río Pachitea

El río Pachitea, poco antes de su unión con el río Sungaro ha pavimentado sus riveras, a lo largo de más de un Kilómetro, con lajas de piedra y...

Leer más

Comunidad Nativa de Timpia

Comunidad Nativa de Timpia

La CC.NN de Timpia pertenece a la etnia Matsigenka que cuenta con una población de 850 habitantes, agrupados en 350 familias Aprox. Cuyas viviendas se encuentran ubicadas en los...

Leer más

Festividad de San Pedro Pescador

Festividad de San Pedro Pescador

Esta festividad religiosa, es de carácter muy especial para todos los pescadores de este distrito; que en coordinaciones con los miembros de la junta directiva de la Asociación Marítima,...

Leer más

MENU