La CC.NN de Timpia pertenece a la etnia Matsigenka que cuenta con una población de 850 habitantes, agrupados en 350 familias Aprox. Cuyas viviendas se encuentran ubicadas en los márgenes de un antiguo campo de aterrizaje, construidas con tablas y calaminas, y otras de palos de chonta “kuri” (Euterpe predatoria) y hojas de kapashi (Geonoma deversa). También encontramos la Misión de los Dominicos, la cual tiene como propósito dar alberge a los niños de comunidades distantes que desean recibir una adecuada educación en la escuela, contando con un internado de niños y niñas en edad escolar. La fiesta de aniversario de la comunidad es el 29 de septiembre, en esta temporada se realizan diversas actividades como la pesca comunal, caza de animales, preparación de masato, representaciones de danzas alusivas a las actividades de caza, pesca y agrícola, el pintado de rostros con diversas iconografías; este tipo de eventos lo realizan también en otras fechas y festividades propias del bajo Urubamba. La comunidad cuenta con un centro artesanal en donde realizan trabajos como: bolsos, flechas, canastos, collares, cushmas y coronas y pueden ser expendidos en su local artesanal, sus Platos típicos son el Pescado en paca, ahumado, patarashca, suri y masato; tienen a la agricultura como principal fuente de trabajo cultivando yuca, plátano, camote, arroz, maíz, uncucha, café, cacao. Las viviendas en su totalidad son construcciones de madera, a manera de palafitos, por dificultad de drenaje y empozamiento de aguas, sin cerco perimétricos en el área total, se pueden surcar sus afluentes en embarcaciones pequeñas conocidas como peque peques y además cuenta entre sus territorios fuentes de aguas termales. La CC. NN de Timpia está afiliada a COMARU (consejo Matsigenka del rio Urubamba)
Galería de fotos
Estado actual
El recurso se encuentra en buen estado y goza de buen interés turístico con proyección a recibir mayor afluencia bajo una buena planificación turística.
Observaciones
La CC.NN de Timpia se encuentra organizada mediante una junta directiva presidida por el Jefe de comunidad, quien es la autoridad local, y quien autoriza y coordina los trabajos que se van a realizar dentro de su jurisdicción, , tienen como idioma oficial el Matsigenka.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante
Cantidad
Fuente de datos
Año
Observación
Turistas Extranjeros
117
Proyección elaborada por la Municipalidad Distrital de Megantoni
2019
.
Turistas Nacionales
252
Proyecccón trabajada por la Municipalidad Distrital de Megantoni.
2019
.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
Cusco/La Convención/Santa Ana – Cusco/La Convención/Megantoni
Previo registro en el cuaderno ante el Jefe de la Comunidad: Frank García Primo o sub jefa comunal señora Jaqueline Andrés Piño, celular: 971020253.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
—
07:00 a.m. – 05:00 p.m.
Abril, mayo, junio, julio, agosto, setiembre y octubre. El transporte fluvial es constante, durante todo el año, con ciertas limitaciones de crecida de rio.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Deportes / Aventura
Ciclismo
—
Deportes acuáticos
Canotaje / Rafting
—
Otros
Compras de artesanía /Souvenir
—
Deportes / Aventura
Camping
—
Naturaleza
Observación de aves
Águila harpía, Pájaro carpintero, Guacamayo rojo, G. azul y amarillo, G. verde, G. De frente castaña, G. De cabeza celeste, Gallinazo cabeza amarilla pequeño, Tórtola azul, Picaflor pecho negro.
Paseos
Paseos en Bote
—
Otros
Estudios e Investigación
—
Cultura y Folclore
Ferias
—
Cultura y Folclore
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
—
Deportes acuáticos
Natación
—
Naturaleza
Observación de fauna
Observación de fauna: oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el lobo de río (Lontra longicaudis) Sachavaca; Sajino, Huangana; Venado rojo, V. enano, V. cenizo; Conejo silvestre. – Ardilla rojiza.
Naturaleza
Observación de flora
Entre las principales especies de arboles encontramos a la Castaña, Cedro, Caoba, Lupuna, Sapote, Capirona, Cetico, Bolaina, Sangre de Grado, Achiote, Marañón, Mango, Huasaí, Ungurahui, Moena, Uvilla
Naturaleza
Observación de paisaje
Timpia tiene dos ríos navegables en botes pequeños, donde se puede apreciar paisajes de relieves y cadenas en formación conocidos como “ponguitos”
Deportes acuáticos
Pesca deportiva
—
Deportes / Aventura
Pesca de altura
—
Deportes acuáticos
Remo
—
Otros
Realización de eventos
—
Cultura y Folclore
Rituales místicos o tradicionales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Paseos
Paseos en bicicleta
—
Paseos
Paseos en motocicleta
—
Cultura y Folclore
Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad
—
Cultura y Folclore
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
—
Cultura y Folclore
Participación y/u observación del proceso de elaboración de productos locales
—
Otros
Compra de productos regionales
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alojamiento
EE.HH. (S/Clase ni categoría)
—
Instalaciones Privadas
Alojamiento
Otros (Especificar)
LODGE comunal con capacidad de 9 camas
Instalaciones Privadas
Alimentación
Restaurantes
—
Instalaciones Privadas
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Centros Deportivos
—
Instalaciones Privadas
Lugares de Recreación
Lugares de picnic
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Miradores turísticos
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Embarcaderos
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Zonas de Campamento(camping)
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Caminos peatonales
—
Instalaciones Públicas
Servicios Públicos
Puesto de auxilio rápido
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
C.P Ivochote (Echarati)
Alojamiento
Hostales
C.P Ivochote (Echarati)
Alimentación
Bares
C.P Ivochote (Echarati)
Alimentación
Fuentes de soda
Quillabamba
Alimentación
Cafeterías
Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
Cusco, Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
Cusco, Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
Centro artesanal de Timpia
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de camionetas 4 x 4
C.P Ivochote, Quillabamba
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de botes
C.P Ivochote (Echarati)
Lugares de Recreación
Discotecas
Quillabamba, CC.NN Miaria
Lugares de Recreación
Peñas
Quillabamba
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Quillabamba
Lugares de Recreación
Karaoke
Quillabamba
Lugares de Recreación
Bares
C.P Ivochote (Echarati)
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
Echarati, Quillabamba
Servicios Públicos
Estacionamiento de vehículos
C.P Ivochote (Echarati)
Servicios Complementarios dentro del recurso
Servicio Complementario
Observación
Servicios de internet
—
Centro de salud – tópico
—
Seguridad / POLTUR / Comisaría
—
Bodegas o minimarkets
—
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio
Observación
Bancos
Echarati, Quillabamba
Cajero automático
Echarati, Quillabamba
Casa de cambio
Quillabamba
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros
Ivochote, Kiteni, Quillabamba
Servicio de correos
Quillabamba
Servicio de estacionamiento
C.P Ivochote (Echarati)
Servicios de taxis
C.P Ivochote (Echarati)
Alquiler y compra de equipos deportivos
C.P Ivochote (Echarati)
Venta de materiales para fotografías
Quillabamba
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Energía Alternativa
—
Teléfono
—
Alternativo de Residuos (Biodigestor, pozo séptico, otros)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Alcantarillado
C.P Ivochote
Agua potable
Quillabamba
Luz (Suministro Eléctrico)
Quillabamba
Teléfono
Quillabamba
Señalización
Quillabamba
Mapa: Comunidad Nativa de Timpia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Zona Reservada Güeppí (ZRG) está ubicada en la provincia de Maynas en el departamento de Loreto y tiene una extensión de 625,971 hectáreas. Su establecimiento busca conservar la...
Cuyas es un bosque de neblina y está ubicado en la ladera occidental del cerro Chacas tiene una extensión de 600 has. aprox.) y se encuentra situado entre los...
LA SOPA SECA: Tiene su origen alla por años 1880 con la llegada de los Italianos a tierras Chinchanas especificamente en las tierras de Sunampe , el mestizo Chinchano...
En el ámbito regional se distinguen por sus tradiciones culturales y costumbres, se dice que su población es descendiente de los "mitimaes" que fueron traídos por el Inca Huayna...
El Museo fue inaugurado el 20 de agosto de 1993. Su construcción se distingue de otros museos de la región por estar construido principalmente a base de caña, barro,...