Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado del Pitusiray

Nevado del Pitusiray

Información general de: Nevado del Pitusiray

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Calca
  • Distrito: Calca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Observación de fauna
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Majestuoso y hermoso nevado que es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para los que gustan de trekking y escalada en glaciar; este nevado se ubica en la provincia y distrito de Calca, se encuentra a 4,950 m.s.n.m es parte de la cordillera oriental y una de las zonas altoandinas más extraordinarias del distrito de Calca, es una montaña (class T – hipsográfica). Las laderas del nevado está conformada principalmente por depósitos coluviales o por afloramientos de rocas, volcánicas, e intrusivas en muchos casos muy fracturados que debido a las pendientes muy empinadas y otros factores forman conos aluviales. De acuerdo al pensamiento andino prehispánico Sawasiray-Pitusiray está asociado a prácticas rituales de actividades agrícolas y pastoriles, así como un conjunto de evidencias proporcionadas por el discurso mítico, revelan que este concepto explicita la interacción generadora entre los opuestos fundamentales (femenino-masculino, noche-día, abajo arriba,derecha-izquierda, cálido-frío) que configuran el cosmos y, por tanto, el reconocimiento a la complementación y unidad de todo lo existente. Lo más relevante de esto es que la complementariedad de contrarios corresponde a una manera de pensar y expresar la generación de cambios (Golte, 1996: 521).

Estado actual

Se encuentra en mal estado de conservación, porque está abandonado y no tiene caminos trazados para su ascensión.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Calca – MiradorTerrestreBus Turístico07 Km / 02 Hrs.
1Mirador – PitusirayTerrestreA pie05 Km / 06 Hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00am a 17:00pmno es recomendable visitar en epoca de lluvia (enero – febrero)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
NaturalezaObservación de fauna
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoAlberguesCalca
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCalca
Lugares de RecreaciónDiscotecascalca
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoCalca
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Calca
DesagüePoblado de Calca
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Calca

Mapa: Nevado del Pitusiray

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Cerro San Cristóbal

Mirador Cerro San Cristóbal

Considerado como el "Mirador Tutelar de la Ciudad" por Espinar, O. (1988). Estampas del Rímac. Ubicado a 400 m.s.n.m.; guarda historias de sacrificio, fe y religión, su nombre se...

Leer más

Wayliya y Takanakuy (Fiesta del Niño)

Wayliya y Takanakuy (Fiesta del Niño)

El Takanakuy es una de las tradiciones que refleja la esencia, el espíritu bravo chumbivilcano, muchas personas y autoridades han criticado nuestra festividad denominándola violenta, sin embargo se trata...

Leer más

Parque Nacional Río Abiseo

Parque Nacional Río Abiseo

El Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), es una de las Areas Naturales Protegidas de mayor importancia del Perú, por contar con recursos naturales y culturales (mitos). Se creó el...

Leer más

Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Satipo

Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Satipo

La fiesta costumbrista Virgen de Cocharcas es una advocación mariana nacida en la región de Apurímac y muy arraigada en gran parte del país, donde se le conoce también...

Leer más

La Ducha del Diablo

La Ducha del Diablo

esta ubicado en una zona montañosa de ceja de selva, el relieve que le circunda es muy accidentado y abrupto con laderas rocosas que se elevan casi perpendicularmente, las...

Leer más

Museo Arqueológico de las Tecnologías Andinas

Museo Arqueológico de las Tecnologías Andinas

Alexander Herrera Wassilowski y Carmen Pérez Maestro en su investigación sobre “El Museo arqueológico de las tecnologías andinas (Moro, Perú): entre la innovación social y el fortalecimiento de las...

Leer más

MENU