Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Satipo
Información general de: Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Satipo
- Departamento: Junín
- Provincia: Satipo
- Distrito: Satipo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Satipo?
Descripción
La fiesta costumbrista Virgen de Cocharcas es una advocación mariana nacida en la región de Apurímac y muy arraigada en gran parte del país, donde se le conoce también como la Mamacha Cocharcas, especialmente en los pueblos de Sapallanga y Orcotuna en el valle del Mantaro de donde fue traída la celebración a la ciudad de Satipo por los colonos procedentes de esos lugares quienes la celebran con gran algarabía y diferentes actividades culturales y sociales el día 8 de setiembre, la cual se inicia con el repique de campanas, anunciando la tradicional fiesta en honor a la Virgen de Cocharcas; arreglo e iluminación de la iglesia matriz por parte del sacristán y devotos; misa de víspera con realización de bautizos y matrimonios, presentación de actividades culturales y sociales con quema de vistosos castillones en la serenata; saludo al alba con 21 camaretazos y diana por los conjuntos musicales traídos para tal fin; misa solemne en honor a la Santísima Virgen de Cocharcas; procesión de la sagrada imagen por las principales calles de la ciudad la cual culmina con la ceremonia religiosa y ofrenda en el atrio de la iglesia; almuerzo de camaradería; presentación de los priostes en la plaza principal con sus respectivos conjuntos musicales; presentación de pandillas de chonguinos y conjuntos musicales; baile general con orquestas y conjuntos típicos; romería al cementerio general de la ciudad; gran “curacabeza tradicional” y transmisión de mando para el siguiente año. La Virgen de Cocharcas es de las más veneradas en la nación peruana, su culto formado a fines del siglo XVI y las grandes iglesias ubicadas principalmente en la serranía peruana constituyen uno de los primeros Santuarios Marianos y foco de peregrinación en América del Sur, comparable a sus contemporáneos de Guadalupe en México y Copacabana en Bolivia. Ecoregión: Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) es decir moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.
Observaciones
FECHA :15 de Setiembre
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Concursos de belleza | ![]() |
Mapa: Fiesta Patronal Virgen de Cocharcas de Satipo
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tallado en Madera de San Pedro de Saño
San Pedro de Saño destaca por sus obras de escultura o tallado especialmente en madera, mediante un proceso de desbaste y pulido, con el propósito de darle una forma...

Danza Qhaswa de Checca
Según los cronistas Guaman Poma y Bernabe cobo, la qashwa es una danza circular de origen precolombina en la provincia de Canas – Cusco, la qashwa mantiene una coreografía...

Hacienda Airabamba
Ubicado a orillas del río Pampas con un clima tropical es un lugar con presencia de paisajes pintorescos tiene una fauna y flora variada. Airabamba, fué hacienda de la...

Arco de Ticatica
La construcción del arco de Ticatica (arco de la flores), se remonta a la época colonial, en donde el 23 de junio de 1791, el intendente José de la...

Festival Folklorico de Kanamarka
Desde 1981 se celebra el tercer sábado de cada mes de Junio y es el festival más importante de la provincia de Espinar. Se inició siendo un festival provincial,...

Iglesia San Francisco de Asís
Data de mediados del siglo XVII, en 1675 es de estilo arquitectónico colonial, su infraestructura presenta una construcción de planta rectangular con una única nave central, su techo es...