La Huaca de Kunkuya es denominada así por los pobladores de la comunidad de Villa del Carmen debido a la importancia religiosa que tiene para ellos. Es una formación rocosa de unos 20 metros de altura aproximadamente, dentro de esta formación se encuentra una gruta con formaciones de estalactitas y estalagmitas, también la presencia de una plataforma que asemeja a una mesa formada naturalmente. El lugar muestra nuevos afloramientos de roca caliza de origen sedimentaria. La presencia de flora y fauna es evidente, al observar animales tales como los venados coliblancos (Luicho, odocoileusvirginianusperuvianus), aves oriundas de la zona, la flora como: los mutuy (Sennahokeriana) abundante en la zona, arboles de eucalipto y otros. En la actualidad este lugar es utilizado como huaca sagrada por ser centro para la realización de pagos a la tierra, que se realiza cada Agosto de cada año, utilizando para esta celebración: flores amarillas, cerveza, vino, mistura amarilla, animales no natos de oveja o llama, dulces, anís y otros, el lugar es adornando con flores de colores, después reúnen todo lo mencionado anteriormente y forman un circulo en la parte exterior de la gruta, reúnen las ofrendas y las colocan en medio del circulo y son incinerados para que la madre tierra – pachamama las reciba, todo esto se realiza en agradecimiento a la buena cosecha. La gruta está rodeada de cultivos como maíz, papa y hortalizas. Según cuentan los pobladores, esta gruta sirvió de escondite o refugio a Mateo Pumacahua tras su captura.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, debido a que los comuneros realizan sus pagos a la tierra, mas no realizan la limpieza y mantenimiento del mismo.
La mazamorra de macha es el postre típico de los pobladores Huaracinos, considerado patrimonio de Huaros, ligado a la cultura ancestral del lugar, puesto que la oca, tubérculo de...
Su historia se inicia en los años del siglo XX y Pimentel tenía su muelle el cual se construyó con palos de balsas, donde se realizaban operaciones de canotaje...
La Laguna Piquecocha está ubicada a 3399m.s.n.m. posee una extensión de 1 km;el punto más profundo es de 25 m. aprox. pero en gran parte posee una profundidad de...
Este Sitio Arqueológico pertenece a la época Inca, se encuentra ubicado en el sector llamado Miskay, comunidad Chamana; trayecto del Camino Inca que conduce al Parque Arqueológico de Machupicchu;...