Turismo Peruano Turismo Peruano

Grutas de Huaca Kunkuya

Grutas de Huaca Kunkuya

Información general de: Grutas de Huaca Kunkuya

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Anta
  • Distrito: Cachimayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Rituales místicos o tradicionales

Descripción

La Huaca de Kunkuya es denominada así por los pobladores de la comunidad de Villa del Carmen debido a la importancia religiosa que tiene para ellos. Es una formación rocosa de unos 20 metros de altura aproximadamente, dentro de esta formación se encuentra una gruta con formaciones de estalactitas y estalagmitas, también la presencia de una plataforma que asemeja a una mesa formada naturalmente. El lugar muestra nuevos afloramientos de roca caliza de origen sedimentaria. La presencia de flora y fauna es evidente, al observar animales tales como los venados coliblancos (Luicho, odocoileusvirginianusperuvianus), aves oriundas de la zona, la flora como: los mutuy (Sennahokeriana) abundante en la zona, arboles de eucalipto y otros. En la actualidad este lugar es utilizado como huaca sagrada por ser centro para la realización de pagos a la tierra, que se realiza cada Agosto de cada año, utilizando para esta celebración: flores amarillas, cerveza, vino, mistura amarilla, animales no natos de oveja o llama, dulces, anís y otros, el lugar es adornando con flores de colores, después reúnen todo lo mencionado anteriormente y forman un circulo en la parte exterior de la gruta, reúnen las ofrendas y las colocan en medio del circulo y son incinerados para que la madre tierra – pachamama las reciba, todo esto se realiza en agradecimiento a la buena cosecha. La gruta está rodeada de cultivos como maíz, papa y hortalizas. Según cuentan los pobladores, esta gruta sirvió de escondite o refugio a Mateo Pumacahua tras su captura.

Galería de fotos

Estado actual

Regular, debido a que los comuneros realizan sus pagos a la tierra, mas no realizan la limpieza y mantenimiento del mismo.

Observaciones

Coordenadas UTM 18L 821212 8508064, altitud 3754 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco – CachimayoTerrestreAutomóvil Particular26 km / 15 min.
1Cachimayo – Villa el CarmenTerrestreAutomóvil Particular6 km / 25 min.
1Villa el Carmen – Huaca KunkuyaTerrestreA pie4 km / 2 horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el diaPara realizar pagos preferentemente en el mes de agosto

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
PaseosExcursiones
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesTodas en el poblado de Cachimayo
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodas en el poblado de Cachimayo
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Grutas de Huaca Kunkuya

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Tintacocha -Yungay

Laguna Tintacocha -Yungay

La Laguna Tintacocha, junto a otras dos lagunas que tienen el mismo nombre, está ubicada en el extremo de la Quebrada Ranincuray, al Noroeste de la ciudad de Yanama,...

Leer más

Festival Selvámonos

Festival Selvámonos

El Festival Selvámonos constituye, en palabras de sus organizadores, “un proyecto cultural con la intención de descentralizar las diversas manifestaciones culturales, que tienen como sede principal los diferentes espacios...

Leer más

Lomas de Lúcumo

Lomas de Lúcumo

Zona de Lomas costeras que en invierno por el efecto de la acumulación de neblina se llena de verdor, abarcan una extensión de 1597.36 hectáreas de territorio, se ubica...

Leer más

Bosque de Chinchay

Bosque de Chinchay

Ubicado en un pequeño valle que penetra en el Cañón del Río Pachachaca, posee una extensión de 1 165 542 hectáreas (aproximadamente 20 km2), con un rango altitudinal de...

Leer más

Bosque Seco la Otra Banda

Bosque Seco la Otra Banda

El Bosque Seco La Otra Banda está ubicado en el Centro Poblado La Otra Banda, distrito de Zaña. a unos 40 a 45 min en automóvil (Río Zaña –...

Leer más

Danza de los Huaris

Danza de los Huaris

Los Huaris es una danza original del distrito y aproximadamente hace más de 250 años se nació representando esta danza en un centro poblado llamado Rago que pertenecía al...

Leer más

MENU