Zona de Lomas costeras que en invierno por el efecto de la acumulación de neblina se llena de verdor, abarcan una extensión de 1597.36 hectáreas de territorio, se ubica a 12º12’20.62’’ de Latitud Sur y 76º53’04.63” de Longitud Oeste, se sitúa a una altura aproximada entre 118 y 500 m.s.n.m, presenta una temperatura máxima: 20°C/66°F; y temperatura mínima: 08° C/45° F, son formaciones vegetales que se generan en invierno desde los meses de junio a noviembre por el efecto de la acumulación de neblina en los cerros de pendiente suave y las quebradas orientadas hacia el mar, se cubren de vegetación estacional durante esta temporada el manto verde renace, la flor representativa de Amancaes mostrándose en todo su esplendor; albergan una gran diversidad de 80 especies de fauna y 240 especies de flora entre los que destacan: Huarango (Acacia macracantha), Tara (Caesalpinia spinosa), Mito (Carica candicans), Tabaquilo (Nicotiana paniculata) Flor de amancae (Ismene amacaes), Orquídea de las lomas (Trigidia pavonia var. Grandifolia), Cactus (Haageocenus limensis), Papa de lomas (Solanum montanum), palo palo (Nolana humifusa), y especies de fauna: Turtupilín (Pyrocephalus rubinus), Vizcacha (Lagidium peruanum), Zorro costeño (Lycalopex sechurae), Cernícalo americano (Falco sparverius), Aguilucho de pecho negro (Geranoaetus melanoleucus ) , Periquito esmeralda (Forpus coelestis ), Gorrión casero (Passer dormesticus), Lechuza terrestre (Athene cunicularia), Pico de cono cenizo (Conirostrum cinereum) Existen dos circuitos diseñados por el centro poblado Quebrada Verde como parte del emprendimiento de Turismo Rural Comunitario (TRC), donde se podrá observar el antiguo socavón de una mina abandonada donde se extraía oro y plata, evidencias arqueológicas que pertenecen al periodo Intermedio tardío (1100 – 1350 d.c), pinturas rupestres con escenas de caza y motivos astronómicos, andenes prehispánicos, petroglifos, mesas de sacrificio, impresionantes formaciones rocosas como el farallón para la práctica de rapel o escalada en roca a más de 30 metros de altura, la cara del inca, la boca de sapo; estructuras geológicas de origen volcánico y mirador natural donde se observa el valle, el Santuario Arqueológico de Pachacámac y de fondo las Islas Pachacámac. Estas rutas que comprenden son denominadas, Los Guardianes: Es la más corta, parte desde el establo dando la vuelta a gran parte de las lomas, es un total de 4 km en un aproximado de tres horas de recorrido, camino para personas de todas las edades, Los Lúcumos: Es la ruta larga, se parte igual que en la anterior, pero en la mitad del camino se encuentra el desvío yendo hacia El Huarango, Picapiedra y el Guayabo, dando la vuelta a las lomas por completo. Es un total de 6 km en un tiempo de cuatro horas y media aproximadamente, camino recomendado a personas con un nivel intermedio en trekking. Lomas de Lúcumo se consolida como uno de los ecosistemas naturales más importantes de Lima.
Galería de fotos
Particularidades
Reconocida como Primer Ecosistema Frágil, mediante Resolución Ministerial Nº 0274-2013-MINAGRI, el 01 de agosto del 2013.
Estado actual
Su estado de conservación es bueno, Los pobladores miembros de la «Asociación circuito Ecoturístico Lomas de Lucumo» del Centro Poblado Quebrada Verde, son los encargados del mantenimiento, conservación y protección de los ecosistemas de Lomas, así como del guiado a los visitantes.
Observaciones
Está ubicado en la margen derecho del río Lurin, en Av. José Quiñones en la parte alta del Centro Poblado Rural Quebrada Verde del distrito de Pachacámac.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Distrito de Lima -Lomas de Lucumo
Terrestre
Automóvil Particular
53.7 km/ 67 min
2
–
Plaza de armas de Pachacámac -´Lomas de Lucumo
Terrestre
A pie
3.5 km / 43 min
2
–
Plaza de armas de Pachacámac- Lomas de Lucumo
Terrestre
Taxi
3.5 km/ 10 min
2
–
Plaza de armas de Pachacámac – Lomas de Lucumo
Terrestre
Mini Bus Turístico
3.5 km / 13 min
3
–
Distrito de Lima – Entrada a Pachacámac
Terrestre
Bus Público
38.1 km / 95 min
3
–
Entrada a Pachacámac – Lomas de Lucumo
Terrestre
Combi
7.8 km / 16 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
Este fue el segundo convento construido en Arequipa. Este conjunto arquitectónico empezó a construirse en 1551 concluyéndose en 1607, sin embargo gran parte de la iglesia fue destruida en...
Se encuentra ubicado en la cúspide del cerro Campana, en el caserío del mismo nombre, es una pequeña explanada de donde se tiene dominio en 360º de todos los...
Fiesta Patronal que se celebra en advocación al Santo Patrono San Juan Bautista, cada 24 de junio, que constituye una fecha esperada por los católicos devotos y población en...
El bosque de cactus de Judio pampa,se adaptan a los periodos sin lluvia se presentan sobre suelos áridos condiciones a las que las plantas se adaptan, almacenando agua en...
Este mito trata de lo que le aconteció a un señor llamado Leoncio. Cierto día él iba de viaje a pie acompañado por su hijo Clemente, quienes tenían que...
El diseño arquitectónico de la nueva Plaza de Armas de Barranca, toma en cuenta el diseño constructivo al recursos turístico representativo de la provincia la Ciudad Sagrada de Caral,...