Turismo Peruano Turismo Peruano

Bosque de Chinchay

Bosque de Chinchay

Información general de: Bosque de Chinchay

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Andahuaylas
  • Distrito: Pacobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Bosques
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ubicado en un pequeño valle que penetra en el Cañón del Río Pachachaca, posee una extensión de 1 165 542 hectáreas (aproximadamente 20 km2), con un rango altitudinal de 1300 a 3800 m.s.n.m, presenta tres tipos climáticos, lluvioso, frío y húmedo, en otoño e invierno con una temperatura media que varía entre 7°C y 13°C con una precipitación media anual de 700 – 120 (mm/año)3 y con una humedad relativa de 65% a 84% con características geográficas de fondo de valles interandinos, laderas empinadas, terrenos en terrazas y laderas altas, posee varios pisos ecológicos subandino, montano y altimontano. Debido a la gradiente altitudinal que presenta se encuentran especies de flora y fauna de importancia ecoturística, por ejemplo en la fauna resaltan las especies de mamíferos como son: El Oso Andino (tremarctos ornatus), El Puma (Puma concolor cabrerae), Karachupa o Zarigüeya Andina de orejas blancas (Didelphis pernigra) entre otras se pueden observar aves como La Lechuza Tropical, El Colibrí, etc. La mayor actividad de aves se registra en horas de la madrugada entre 05:00 a 07:00 am. en la flora resaltan una variedad de Orquídeas tales como: Orquídea (Maxillaria sp), Orquídea (Neodryas sp), Dama Danzante ( Oncidium retusum), Orquídea (Pleurotallis cordata), Orquídea ( Sauroglosum auramticum), Orquídea (Sauroglosum sp), Orquídea (Telipogon papilio), Orquídea (trichocerus antennifer), Orquídea (trichopilia fragans), sus flores se encuentran orientadas en una misma dirección, florea entre enero y marzo.

Galería de fotos

Particularidades

En el bosque de Chinchay se tiene la presencia de una especie endémica que es la rana marsupial y es uno de los hábitats preferidos por el oso de anteojos.

Estado actual

Bueno, ya que se mantiene en su estado natural, pero presenta amenazas debido a la gran actividad poblacional de extracción de flora para diversos usos como leña, madera, forraje y agroforesteria. Como este bosque representa un ecosistema muy frágil, es importante evitar cualquier extracción y destrucción de flora y fauna.

Observaciones

Se encuentra la presencia de otros bosques pequeños como es el bosque de Corazonniyoc, y el bosque Sallar a una distancia de 13.5 km y 20.5km respectivamente tomando como referencia el poblado de Pacobamba.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Andahuaylas – HuancaramaTerrestreCombi63.5 km /1h. 50min
1Huancarama – PacobambaTerrestreCombi6 km. /10min
1Pacobamba -Pukaqasa (mirador)TerrestreTaxi9km /1h
1Pukaqasa – CcerabambaTerrestreTaxi7.5km./ 2h 30min
1Ccerabamba – Mirador Rumi CruzTerrestreA pie4km / 1h. 30min
1Mirador Rumi Cruz – Bosque de Chinchay (parte mediTerrestreA pie8km / 2 horas
1Bosque de Chinchay parte media – parte bajaTerrestreA pie3 km / 1 hora
2Abancay – HuancaramaTerrestreAutomóvil Particular73 km / 2h. 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo permiso a la Municipalidad de Pacobamba

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6am – 3pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn el distrito de Pacobamba
AlimentaciónRestaurantesEn el distrito de Pacobamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn el distrito de Pacobamba
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn el distrito de Pacobamba
Otros Servicios TurísticosTópicoEn el distrito de Pacobamba

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn el distrito de Pacobamba
Luz (Suministro Eléctrico)En el distrito de Pacobamba
TeléfonoEn el distrito de Pacobamba

Mapa: Bosque de Chinchay

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Jurásico de Querulpa

Parque Jurásico de Querulpa

El parque jurásico de Querulpa se encuentra ubicado en el distrito de Aplao, provincia de Castilla en el anexo de Querulpa, al lado del cerro se ha instalado un...

Leer más

Mirador el Checo

Mirador el Checo

El Mirador el Checo, se encuentra ubicado en la parte alta de la Villa de Palambla a 1500 m.s.n.m. aprox. A 3 kilómetros de la ciudad de Canchaque, a...

Leer más

Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas

Templo de San Pedro Apostol de Andahuaylillas

El edificio data de alrededor del año 1600, de una sola nave. La fachada del edificio es sencilla, con portada de medio punto entre pilares dóricos, en el arco,...

Leer más

Catarata de Pilco

Catarata de Pilco

Esta catarata tiene su origen en la laguna del Pilco la que se ubica sobre ésta a unos 20 km. y se une con el río socotino que finalmente...

Leer más

Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo de Acequia)

Fiesta Larqa –Llank´Ay (Escarbo de Acequia)

Es una fiesta ancestral, Larqa Llank´ay traducido al español es: “Escarbo de acequia” es una gran celebración que cuenta con la participación de toda la comunidad; consiste en la...

Leer más

Laguna de Quelluacocha

Laguna de Quelluacocha

Ubicada en el Caserio de Quelluacocha al Noreste y a 8 kms. del distrito de Namora, a una altura de 3,500 m.s.n.m. con una profundidad de 13.5 metros y...

Leer más

MENU