Turismo Peruano Turismo Peruano

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

Información general de: Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Lambayeque
  • Distrito: Motupe
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Eventos
  • Subtipo: Festivales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Festival de Danzas Folclóricas: Así Es Mi Tierra?

Descripción

El festival de danzas folklóricas denominado Asi es mi Tierra, se celebra de manera consecutiva durante el mes de septiembre, en el Distrito de Motupe. Para lo cual se programan dos días festivos consistentes en un pasacalle que tiene como escenario las calles principales del Distrito y en donde los participantes locales, nacionales e internacionales muestran su vestimenta típica y parte de la danzas. Este festival es organizado por el Centro de Investigación y Difusión de Arte Popular MOTUPI, la cual es una Institución Cultural dedicada a Investigar y Difundir las Costumbres y Vivencias del Pueblo Peruano. Además es una Escuela de Danzas donde se forman Jóvenes y Señoritas para ser Danzarines Profesionales. Esta institución, fue creada el 4 de agosto de 1994 en la Ciudad de Motupe; desde esa fecha es pionera por mostrar Espectáculos Autóctonos del legado Histórico de nuestros padres incas.

Particularidades

La fecha de este festival, es movible, no tiene días exactos pero siempre se celebra en el mes de septiembre lo más próximo al día mundial del turismo y debe de ser un jueves y viernes.

Observaciones

En este festival participan grupos folclóricos locales, nacionales e internacionales y se realiza gracias al apoyo de instituciones privadas y publicas. Además, el concurso de danzas se realiza en el Coliseo Municipal de Motupe, ca. José Mercedes Anteparra y Soledad, frente al mercado modelos de Motupe.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Cashibococha

Laguna Cashibococha

Esta circundada por bosques de terrazas bajas inundables y no inundables. Su nombre significa "laguna de los cashibos", es de origen tectónico al formarse por una depresion o subsidencia...

Leer más

Poblado de Incahuasi

Poblado de Incahuasi

Incahuasi o Inkawasi (quechua "casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque,...

Leer más

Ciudadela de Pañamarca

Ciudadela de Pañamarca

El Sitio Arqueológico de Pañamarca se ubica edificada sobre la cima de un cerro del mismo nombre, en el valle de Nepeña, cerca al Caserío de Capellanía, en el...

Leer más

Huaca Julio Cesar Tello

Huaca Julio Cesar Tello

Denominado Parque Arqueológico Julio C. Tello en el año de 1972 y remodelado en el año 1998. se encuentra ubicado entre las calles Río Moche y Río Huaura en...

Leer más

Festividad de la Virgen de la Natividad y del Niño Jesús Mariscal Chaperito

Festividad de la Virgen de la Natividad y del Niño Jesús Mariscal Chaperito

Esta festividad de gran acogida, no solo local, sino nacional, ha generado feligreses incluso en el extranjero, debido a las actividades que se realizan y la fe que muestran...

Leer más

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Santa Clara

Comunidad Nativa Nomatsiguenga Santa Clara

La comunidad nativa nomatsiguenga Santa Clara, perteneciente a la familia lingüística Arawak, se ubica a 610 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943)...

Leer más

MENU