Turismo Peruano Turismo Peruano

El Oro de Pataz

El Oro de Pataz

Información general de: El Oro de Pataz

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Pataz
  • Distrito: Tayabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3242 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: El Oro de Pataz?

Descripción

Muchos extranjeros llegaron al Perú; sabían que había mucho oro que explotar, también deseaban conocer la belleza, sus encantos y misterios. Los extranjeros tenían ambición por el oro puro y de nuestra adorable selva peruana, el caucho y la shiringa. Los extranjeros del caucho, entraban a las montañas muy temprano para cortar los árboles de caucho que tenían leche, con un cuchillo en forma de gancho, el peligro era grande porque en el centro de la selva había nativos que mataban con flechas a los que atacaban su tambo y robaban a sus mujeres. Trabajaban desde la madrugada hasta ocultarse el sol. Los arboles de la shiringa tenían resina blanquita y dulce, gomosa; por eso regresaban cansados a sus tambos, luego tenían que cocinar, dentro de un pozo se colocaban dos orquillas después socavaban la olla del fuego cuando la shiringa estaba bien espesa y cuaje poco a poco moviendo con un palo se formaba una bola de jebe voluminosa, muchos tenían suerte y a otros el patrón los robaba en la balanza y los explotaba a la mayoría de los pobladores porque la mayoría eran analfabetos por tal razón abundaba la explotación, la injusticia más el peligro de los indios salvajes que la mataban sin piedad; violando a sus mujeres estos indos salvajes eran las mayorunas cuyas tribus eran dueños de estas zonas, sus características raciales eran blancos, crespos, robustos con tatuajes en la boca y cara, andaban desnudos con cabellos largos y pintado con achote en los pómulos. Las ramas del caucho eran enviados a Europa, China, Japón y España. Algunos empresarios regresaron trayendo mercaderías, otros ya no regresaban. Los que volvieron se ilusionaron mucho con el dinero que tenían, malgastaron, vendieron sus cosas y se quedaron pobres, algunos en la miseria quedando solo el recuerdo que fueron los primeros explotadores del caucho y oro.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Parque Zoologico Huachipa

Parque Zoologico Huachipa

Parque zoologico recreacional con 10 años de contitución, que alberga alrededor de 2000 animales en 300 especies, y mas de 370 especies de plantas ornamentales, medicinales y frutales. Esto...

Leer más

Casa Cural

Casa Cural

Esta construida sus paredes de piedra y barro, los techos son a dos aguas, cubiertos con paja e ichu, esta constituido por cinco construcciones separadas, la entrada principal esta...

Leer más

Colpa de Loros de Tiobamba

Colpa de Loros de Tiobamba

Se encuentra ubicada en la Región Sur Oriental del territorio Peruano, al Norte de la ciudad del Cusco, a 980 m.s.n.m. muy cerca de la Ciudad de Quillabamba, es...

Leer más

Quebrada Churuyacu

Quebrada Churuyacu

Quebrada de aguas tranquilas donde se han formado pozas de agua, que son muy visitadas por los pobladores para bañarse en el río. Es este lugar es posible también...

Leer más

Valle Rio Santa Rosa/ Apurimac

Valle Rio Santa Rosa/ Apurimac

El río forma parte de la cuenca del Apurímac, entre los departamentos de Ayacucho, Cusco y Junín, el Valle del río Apurímac nace en las alturas de la Provincia...

Leer más

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Festividad de la Cruz de Mayo de Canchayllo

Fiesta Costumbrista de la "Cruz de Mayo", donde se hace gala de elegancia y se baila la Tunantada, durante 5 días, donde el garbo del caballero, la destreza del...

Leer más

MENU