Turismo Peruano Turismo Peruano

Balneario Huanchaco

Balneario Huanchaco

Información general de: Balneario Huanchaco

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Huanchaco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Costas
  • Subtipo: Playas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Paseos en Caballito de Totora
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Natación
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Tabla hawaiana (Surfing) o bodyboard
  • Vela (Windsurf)

Descripción

Este balneario se encuentra a 13 km de la ciudad de Trujillo, a unos 15 minutos en auto. El balneario de Huanchaco se localiza en el distrito del mismo nombre. Es el balneario más importante y bello de la ciudad de Trujillo, capital de la Región La Libertad. El nombre de Huanchaco viene de Guaukocha (hermosa laguna con peces dorados). Hoy es un tradicional y pintoresco balneario, parada obligatoria para los turistas que visitan la ciudad de Trujillo. En la parte alta del balneario se levanta una hermosa iglesia colonial. En esta iglesia se venera a la Santísima Virgen del Socorro. Huanchaco es un hermoso balneario y antiguo pueblo de pescadores, donde es posible apreciar a los caballitos de totora, balsa tradicionales utilizadas por los pescadores de la costa norte peruana desde la época precolombina. Este sitio natural, presenta orillas de arena fina con suave pendiente, bañado por las aguas ligeramente agitadas del Océano Pacífico, ubicado en la región costa o chala. El clima de este sitio natural es cálido entre los meses de Diciembre a Abril y templado en los meses de Mayo a Noviembre, alcanzando un promedio de temperatura anual de unos 23ºC. Asimismo se presenta ligeras lloviznas entre los meses de Julio a Setiembre; la humedad relativa es alta. Las especies de fauna que habitan el lugar son diversas, se puede apreciar aves como el pelicano, la gaviota y el piquero; y en las orillas podemos encontrar crustáceos, como los cangrejos. También son comunes las aves, entre las que destacan el pelicano, la gaviota y el piquero. Las aguas que bañan estas playas son abundantes en especies hidrobiológicas de consumo humano, motivo por el cual una de las principales actividades en el lugar es la pesca. Huanchaco, tradicional caleta de pescadores, cuyos moradores hasta la actualidad conservan muchas de las costumbres de sus ancestros mochicas; tal es así que las diminutas embarcaciones llamadas «caballitos» de totora siguen siendo la principal herramienta de trabajo del actual pescador huanchaquero.

Galería de fotos

Particularidades

En el balneario de Huanchaco es posible apreciar la pesca tradicional en embarcaciones de totora denominadas «caballitos de totora» que se remota a épocas pre hispanicas y la segmentación de las playas, única en el territorio nacional, para la pesca por las familias huanchaqueras originarias del lugar. Reconocida como Reserva Turística Nacional por el MITINCI

Estado actual

El Balneario de Huanchaco, se encuentra en buen estado de conservación; la municipalidad de Huanchaco viene ejecutando obras diversas, algunas con presupuesto edil y otras logradas a través de la gestión de su alcalde y que son financiadas por organismos gubernamentales o entidades privadas.

Observaciones

Este balneario se encuentra a 13 km de la ciudad de Trujillo, aproximadamente a unos 15 minutos en auto.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Trujillo al AtractivTerrestreAutomóvil ParticularA 15 kilómetros /15 minutos
1Plaza de Armas de Trujillo al AtractivTerrestreBus Público15Kilómetros/25 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaNoviembre – Marzo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosPaseos en Caballito de Totora
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Deportes acuáticosNatación
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones
Deportes acuáticosTabla hawaiana (Surfing) o bodyboard
Deportes acuáticosVela (Windsurf)

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Salvavidas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En Huanchaco
AlojamientoHostalesEn Huanchaco
AlojamientoCasa de HospedajeEn Huanchaco
AlimentaciónRestaurantesEn Huanchaco
AlimentaciónBaresEn Huanchaco
AlimentaciónCafeteríasEn Huanchaco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Huanchaco
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn Huanchaco
Lugares de RecreaciónPubsEn Huanchaco
Otros Servicios TurísticosServicio de FaxEn Huanchaco
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableHuanchaco
DesagüeHuanchaco
Luz (Suministro Eléctrico)Huanchaco
TeléfonoHuanchaco

Mapa: Balneario Huanchaco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Alforjas Labradas de Monsefú

Alforjas Labradas de Monsefú

Una de las principales expresiones del talento textil monsefuano lo constituyen las alforjas, bolsas tejidas a telar, elegantes y prácticas que poseen un diseño algo parecido al de los...

Leer más

Quebrada de Huallmish

Quebrada de Huallmish

Está ubicado al Suroeste del Distrito Chavín de Huántar, siendo su recorrido desde una altitud de 4525 m.s.n.m., hasta desembocar sus aguas en el río Mosna (3300 m.s.n.m), lo...

Leer más

Playa Media Luna

Playa Media Luna

Es una playa amplia arenosa y en su orilla pedregosa, enclavada en los acantilados entre punta farola por el norte y punta zapato por el sur, de unos 500...

Leer más

Fiesta Patronal “Mama Millshi”

Fiesta Patronal “Mama Millshi”

La Fiesta Patronal en Honor a la Virgen de las Mercedes, patrona de san Luis, llamada popularmente como “Mama Millshi”. La festividad dura una semana y se celebra en...

Leer más

Cordillera del Barroso

Cordillera del Barroso

La cordillera se inicia en el Nevado Chupiquiña (5,805 m.s.n.m.) situado en el territorio chileno, continuando hacia el norte con el nevado el fraile (5,569 m.s.n.m.) en territorio peruano,...

Leer más

Casa Hacienda Yanachaga (Prosoya)

Casa Hacienda Yanachaga (Prosoya)

Antigua casa hacienda fundada en 1873 por la familia Bottger en la que actualmente se desarrolla un proyecto social orientado a la generación de oportunidades para el desarrollo de...

Leer más

MENU