Turismo Peruano Turismo Peruano

Museo Naval Capitán Julio Elías Murguia

Museo Naval Capitán Julio Elías Murguia

Información general de: Museo Naval Capitán Julio Elías Murguia

  • Departamento: Callao
  • Provincia: Callao
  • Distrito: Callao
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Museos y otros
  • Subtipo: Museos
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Realización de eventos

Descripción

El Museo Naval del Perú Capitán de Navío AP Julio J. Elías Murguía fue creado oficialmente el 14 de Noviembre de 1958 como dependencia del Ministerio de la Marina de Guerra del Perú. Actualmente, brinda los servicios de una biblioteca y una videoteca especializada, se encuentra ubicada en Jirón José Gálvez-Callao, es el único Museo que muestra objetos personales de Miguel Grau Seminario. Muestran cuadros, esculturas, prendas y diversos objetos de los héroes navales peruanos, así como algunas piezas arqueológicas. Destacan las prendas personales del Almirante Miguel Grau, así como mascarones de proa de barcos de la época colonial. Entre los objetos personales del Almirante Grau se pueden apreciar su reloj de oro, que uso en vida, y otras medallas, otorgadas por su valor y heroísmo en muchos combates. Otra pieza de gran valor es el original de la carta de agradecimiento que la viuda del Capitán de fragata chileno Arturo Prad agradece a Grau el envío de las prendas de su esposo quién murió al mando del hundido buque Esmeralda en el Combate de Iquique (1879).

Galería de fotos

Estado actual

Bueno

Observaciones

La historia del Museo Naval se remonta al año de 1918 con el traslado e instalación del mástil de la Corbeta Unión, nave de gloriosa actuación en la guerra del Pacífico (1879-1883), en el local de la Escuela Naval. Fue un 8 de octubre de 1957 cuando se realiza una exposición en la Biblioteca del Centro Naval con las colecciones de la escuela y donaciones de marinos altruistas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Graú(Callao)-Museo NavalTerrestreA pie100 Metros de la Plaza Graú

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Costos de Adultos S/. 3.00 y Niños S/. 2.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añomartes a sabado de 9 am a 3 pm y domingos de 9 a 4 p.mno se atiende feriados

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosRealización de eventos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)servicios higienicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Hotel Costa del Sol (4 Estrellas)
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónEn el Callao
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta y exhibición de artesania

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Museo Naval Capitán Julio Elías Murguia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Balneario Balsa Grande

Balneario Balsa Grande

Es un gran balneario de grandes espacios naturales y de arena. Donde uno puede disfruta de unos chapuzones en las aguas del rio Vilcanota. Y realizar actividades recreativas en...

Leer más

Santuario de Pomallucay

Santuario de Pomallucay

EL Santuario del Señor de Pomallucay se encuentra en el Centro Poblado de Pomallucay, distrito de San Luis y está ubicado frente a la Plaza de Armas de dicho...

Leer más

Parque Arqueológico de Machu Picchu

Parque Arqueológico de Machu Picchu

Expresión arquitectónica de la Cultura Inca, de gran importancia científica y cultural. se localiza al norte este de la ciudad del Cusco a 112.5 km de distancia por la...

Leer más

Cascada del Vinoyacu

Cascada del Vinoyacu

En el centro del bosque se encuentran la Cascada del Vinoyacu, que vienen de las altas montañas; la coloración se produce por la mezcla de antocianina (sustancia contenida en...

Leer más

Cerro Mil Hojas

Cerro Mil Hojas

El Cerro Mil Hojas forma parte de la formación geológica Camaná compuesta por arenisca amarillenta endurecida, el piso lo constituye el granito rojo, las capas inferiores están constituidas por...

Leer más

Centro Experimental de Flora y Fauna de Sivia

Centro Experimental de Flora y Fauna de Sivia

Este hermoso parque natural, es desarrollado por un proyecto de conservación de la diversidad biológica del departamento de Ayacucho; ejecutado y administrado por la municipalidad distrital de Sivia. Se...

Leer más

MENU