Santuario de Pomallucay
Información general de: Santuario de Pomallucay
- Departamento: Áncash
- Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
- Distrito: San Luis
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Santuario
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Santuario de Pomallucay?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Santuario de Pomallucay
Descripción
EL Santuario del Señor de Pomallucay se encuentra en el Centro Poblado de Pomallucay, distrito de San Luis y está ubicado frente a la Plaza de Armas de dicho centro poblado. Como antecedente a este santuario, existía una iglesia rústica con materiales locales construido en el año 1594 en honor al Cristo Crucificado encontrado en la época de la colonización española dentro de la cueva de Gaganani, en la entrada al Centro Poblado, según el historiador Ambrogio Albusera se comenta que dicha imagen fue encontrada y trasladada a lugares aledaños del centro Poblado, pero desaparecía y volvía al lugar en el que hoy se encuentra su santuario, es por ello que los pobladores decidieron levantar un templo dedicado a esa imagen, dicho santuario fue reconstruido en el año 1985, durando en su construcción 2 años. La edificación actual se inició en el año 1992, todo el proceso constructivo estuvo a cargo de la Operación Mato Grosso de la Congregación Salesiana que se ha instalado hace ya 30 años en la zona. Es de importancia turística por su construcción singular en piedra labrada y porque dentro de dicha edificación se encuentran trabajos de arte elaborados por la Escuela Artesanal “Don Bosco”. En Semana Santa se realiza un recorrido especial que en la religión católica es conocido como peregrinación, en el cual se hace un sacrificio de caminata desde la ciudad de San Luis hacia el Santuario del Sr. De Pomallucay proclamando alabanzas y rezos, pasando de esta manera por las 14 estaciones construidas, en las cuales están plasmados los pasajes bíblicos más importantes de la pasión de Cristo; estas estaciones son pequeños recintos con influencia arquitectónica acorde al Santuario del Señor de Pomallucay.
Galería de fotos
Particularidades
Único en su estilo arquitectónico a nivel de Áncash.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación ya que por ser un lugar muy recurrido existe una organización para sus cuidados entre los pobladores y los encargados del Santuario (pintura, limpieza entre otros)
Observaciones
EL Santuario del Señor de Pomallucay se encuentra en el Centro Poblado de Pomallucay, distrito de San Luis y está ubicado frente a la Plaza de Armas de dicho centro poblado. Es posible realizar recorridos guiados con algún encargado dentro de la parroquia.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | San Luis – Pomallucay | Terrestre | Automóvil Particular | 13.00km / 1 hora | |
1 | – | San Luis – Pomallucay | Terrestre | Combi | 13.00km / 1 hora |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 – 18:00 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En un ambiente contigüo al Santuario |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | En la ciudad de San Luis |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En la ciudad de San Luis |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la ciudad de San Luis |
Alcantarillado | En la ciudad de San Luis |
Desagüe | En la ciudad de San Luis |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la ciudad de san Luis |
Teléfono | En la ciudad de San Luis |
Mapa: Santuario de Pomallucay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Aniversario de Fundación Española de Moyobamba
El capitán Español Don Juan Pérez de Guevara tuvo el gran honor de fundar la ciudad de Moyobamba el 25 de Julio de 1540, con el nombre de Santiago...

Cuartel Barbones Gloriosos Húsares de Junín
Histórico por reseñar el recibimiento de caballería N° 1 creado por el libertador general Don José de San Martín en 1821; con el honor de ser la primera unidad...

Bosque de Rodales de Puya de Choqueline
Es un lugar que se encuentra a mas de 4,100 m.s.n.m., en el se puede apreciar un gran bosque natural de rodales de puyas de Raymondi, en el altiplano...

Centro Cultural de San Marcos
La historia y edificación de la Casona de San Marcos comienza en 1608, con un donativo entregado a la Orden Jesuita por don Antonio Correa Ureña, funcionario del Santo...

Campiña Torateña
Ubicado al margen derecho del río Torata, paisaje con elementos de flora, valle agrícola, con camineria rustica y con árboles frutales de la zona, paltos, higueras, nísperos y destaca...

Plaza de Armas de Villa Aguaytia
Fue construido en el año 1,995 y remodelado en 1,997 se ubica en la zona urbana de Villa Aguaytía, de estilo moderno donde destacan una replica de la caída...