Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro Cultural de San Marcos

Centro Cultural de San Marcos

Información general de: Centro Cultural de San Marcos

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Lima
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Estudios e Investigación
  • Ferias
  • Realización de eventos
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La historia y edificación de la Casona de San Marcos comienza en 1608, con un donativo entregado a la Orden Jesuita por don Antonio Correa Ureña, funcionario del Santo Oficio. El complejo constaba entonces de sólo una capilla y dos patios, alcanzado su máxima extensión a mediados del siglo XVIII con sus huertos y casas de ejercicios espirituales hasta las inmediaciones del actual Palacio de Justicia. Pero debido al terremoto de 1746, el conjunto quedó en ruinas. Iniciándose por ello la reedificación de seis patios coloniales (Patio de los Jazmines, Patio de Chicos, Patio de Letras, Patio de Ciencias, Patio Principal y Patio de los Capistas) la capilla interior y la iglesia externa. En 1767 la corona española ordena al Virrey Amat la expulsión de los jesuitas del Perú, unificando los Colegios Reales de San Martín, San Felipe y San Marcos formándose la sede del “Real Convictorio de San Carlos”. Pero fue durante la lucha por la emancipación y bajo la dirección de Toribio Rodríguez de Mendoza, que el Convictorio de San Carlos se convierte en el foco de ideas ilustradas y separatistas, razón por la cual el Virrey Pezuela ordena su clausura en 1817. Fue en el año 1858, en el que se inician las transformaciones urbanas, lo que determinó la construcción de la porción mayor de la gran fachada principal que es de estilo neoclásico colonial. La entrada al lugar simula un zaguán, seguido de un gran primer patio, a modo de claustro, con un segundo nivel y pileta central de bronce, y una galería angosta que accede al segundo patio. Años más tarde, el antiguo convictorio pasó a ser el “Colegio Superior de San Carlos” y en 1862 formó parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Seis años después (1867), el Congreso de la República ordenó el traslado de la Universidad de la plaza de la Inquisición hacia el Colegio de San Carlos, desde ese momento se le llamó la Casona de San Marcos. Posteriormente, debido a los estragos ocasionados en la Casona por el terremoto de 1966, se aceleró el traslado del rectorado a la nueva ciudad universitaria. En 1989 la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Instituto Nacional de Cultura suscriben el Convenio Perú-España para restaurar este notable monumento arquitectónico adecuándolo a su nuevo uso integral como espacio dedicado a la investigación y creación artísticas; su construcción comienza dos años después. Actualmente el conjunto restaurado de la Casona funciona como el Centro Cultural San Marcos y alberga al Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos, el cual fue fundado por iniciativa de Julio César Tello en octubre de 1919. La Casona también alberga al Museo de Arte de San Marcos, el cual fue fundado en 1970 por Francisco Stanstny con la intención de que la Universidad contara con un espacio dedicado al estudio y exhibición de piezas de arte.

Galería de fotos

Particularidades

Local del Convictorio de San Carlos. Declarado Patrimonio Cultural de la Nación por R.S. No. 2900 el 28 de diciembre de 1972.

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Av. Nicolás de Piérola 1222, Parque Universitario – Cercado de Lima. El local fue restaurado a través de un convenio Perú – España, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional – AECI. La capilla de la Virgen de Loreto fue restaurada como parte del mismo convenio, hacia 1997. Actualmente funciona como centro cultural, alberga al Museo de Arqueología y Antropología de San Marcos, Museo de Arte, biblioteca, teatro y taller folklórico.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Casona de San MarcosTerrestreA pie0.9 km. / 10 min.
1Plaza de Armas – Casona de San MarcosTerrestreAutomóvil Particular1.6 Km./5 min.
1Plaza de Armas – Casona de San MarcosTerrestreBus Turístico1,6Km/ 10 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Adultos y extranjeros: S/.5.00 Universitarios: S/.3.00 Adulto mayor (a partir de los 65 años), escolares y niños: S/.1.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLun – Sab 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreFerias
OtrosRealización de eventos
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos en el Distrito Cercado de Lima
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónNight Clubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosAlquiler de carruajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosFacilidades para discapacitados
Otros Servicios TurísticosMuseos de Sitio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Fax
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cercado de Lima
DesagüeDistrito de Cercado de Lima
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cercado de Lima
TeléfonoDistrito de Cercado de Lima
SeñalizaciónDistrito de Cercado de Lima

Mapa: Centro Cultural de San Marcos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Ashaninka Betania

Comunidad Nativa Ashaninka Betania

La comunidad nativa asháninka de Betania, es una comunidad bien organizada con calles amplias y bien delineadas en las que es notable la limpieza de todas ellas. Las casas,...

Leer más

Cascada Velo de Plata

Cascada Velo de Plata

Se encuentra ubicado en la localidad del caserío de Crisnejas, a una altura de 1199 m.s.n.m. con 130 m de caída de agua, cuyas aguas forman una brisa con...

Leer más

Petroglifos de Gallo Rumiyoq

Petroglifos de Gallo Rumiyoq

Los Petroglifos de Gallo Rumiyoq son un conjunto de representaciones simbólicas de arte rupestre elaborados sobre rocas que pertenecieron a diferentes grupos humanos asentados antiguamente en el sector de...

Leer más

Vivero Pj

Vivero Pj

Vivero de un hectárea de extensión y que posee principalmente plantones de café, helechos y flores como las hortensias. Trabaja intensamente el desarrollo de café y especies forestales típicas...

Leer más

Mirador Jorge Chavez

Mirador Jorge Chavez

Está ubicado al norte de la ciudad de Huánuco a 2,160 m.s.n.m., en la región natural Yunga Fluvial, tiene un clima lluvioso; semicálido y húmedo; seco en invierno. Con...

Leer más

Templo de Santa Barbara

Templo de Santa Barbara

Se encuentra ubicado en el frente sur de la Plaza Santa Bárbara de la ciudad de Ilave. Su construcción se inició a fines del siglo XVI siendo concluida a...

Leer más

MENU