Plaza de Armas de Villa Aguaytia
Información general de: Plaza de Armas de Villa Aguaytia
- Departamento: Ucayali
- Provincia: Padre Abad
- Distrito: Padre Abad
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Plazas
- Jerarquía: 1
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Plaza de Armas de Villa Aguaytia?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Plaza de Armas de Villa Aguaytia
Descripción
Fue construido en el año 1,995 y remodelado en 1,997 se ubica en la zona urbana de Villa Aguaytía, de estilo moderno donde destacan una replica de la caída de agua ¿El Velo de la Novia¿ y del túnel que perfora una montaña de la Cordillera Azúl en el Boquerón del Padre Abad. En la poza que forma la caída se aprecian pequeños peces nativos de la amazonía, en la parte central se alza una glorieta circular, en sus áreas libres están sembrados variedades de plantas ornamentales y en la parte frontal se alzan mástiles que encumbran el pabellón nacional. Al frente esta situado el palacio municipal.
Galería de fotos
Particularidades
-Se encuentran réplicas de la zona del Boquerón del Padre Abad -Es la única plaza en le región que tiene la forma triangular
Estado actual
Regular
Observaciones
UBICACION REFERENCIAL: Centro de Villa Aguaytía, capital de la provincia de Padre Abad. Se encuentran réplicas de la zona del Boquerón del Padre Abad.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | desde Pucallpa al recurso | Terrestre | Automóvil Particular | 161 km. 3 horas | |
1 | – | desde Pucallpa al recurso | Terrestre | Taxi | 161 km. 3 1/2 horas |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | libre | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() ![]() ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | hospedajes |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Fuentes de soda | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | — |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Banco de la Nación |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Policia Nacional del Peru |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | puesto de salud |
Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Otros (Especificar) | replica del boqueron de Padre Abad |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Villa Aguaytia |
Alcantarillado | Villa Aguaytia |
Desagüe | Villa Aguaytia |
Luz (Suministro Eléctrico) | las 24 horas del dia Villa Aguaytia |
Teléfono | — |
Mapa: Plaza de Armas de Villa Aguaytia
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!


Festividad de Cruz Velacuy Colquepata
Tradicional festividad que se celebra los primeros días del mes de Mayo en alusión a las cruces de los barrios Picchu Alto y San Jerónimo del distrito de Colquepata....


Museo Machupicchu (Casa Concha)
Esta antigua construcción colonial sobre paramentos de fina cantería de la época inca, destaca en la fachada un fino balcón de estilo barroco bellamente decorado con esplendorosos tallados, fue...


Catarata Regalia
La catarata Regalía, es una mágica caída de agua que se precipita por una pared de roca de 5 metros de alto por 25 metros de ancho aprox., afluente...


Cuevas de Pumaushco
Las Cuevas datan de hace 15 000años, con tres cavidades de formación geológica natural, sus dimensiones empezando por la más pequeña es de 2.50 mts. De ancho por 2.15...


El Kancacho Ayavireño
El Kancacho, es el plato típico que caracteriza a la tierra de las Huallatas, Ayaviri. Se trata de un tipo de asado al horno, cuya carne es de cordero...


Centro Historico de Cajamarca
El Centro Histórico consta de varias iglesias, en la que se resalta la catedral, la iglesia san francisco, la recoleta, etc. así también un conjunto de casas coloniales y...