Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa de la Perricholi

Casa de la Perricholi

Información general de: Casa de la Perricholi

  • Departamento: Huánuco
  • Provincia: Ambo
  • Distrito: Tomay Kichwa
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El monumento esta registrado como patrimonio monumental con R.D.N.Nº 246 I.N.C. Se ubica en las Coordenadas UTM 18L 0367039 E, 8885615 N; a una altitud de 2 062 m Hermosa casa de adobe construida sobre una cuesta empinada desde donde es posible observar el panorama del pueblo de Tomayqichua. La vivienda, construida con material de adobe, tejas cerámicas y revocadas con barro, se ubica en la parte alta de la ciudad; se accede mediante una escalinata de piedras, rodeada de plantas ornamentales hasta un hall exterior con arquerías; al fondo se ubica una habitación amplia que hacia las veces de dormitorio, equipado con mobiliario y enseres de la época.Data aprox. del año 1739 y en ella vivió Micaela Villegas Hurtado, mujer de encantadora belleza conocida como «La Perricholi». Dotada de imaginación, picardía y fácil memoria, recitaba con gracia romances caballerescos y escenas cómicas de alarcón y moreto; tocaba con habilidad el arpa y cantaba con donaire al compás de la guitarra las tonadillas de moda. Todas estas cualidades atrajeron al virrey Amat y Juniet, quien finalmente la convirtió en su amante. Nació y vivió hasta los ocho años de edad en esta vivienda, trasladándose luego a la ciudad de Lima donde murió en 1819. Actualmente, puede encontrarse en la casa un pequeño guarda ropa en la habitación principal y muebles de la época, una réplica de la cocina, un carruaje reconstruido, un hermoso vestuario de moda de la época y hermosos jardines bien conservados.

Galería de fotos

Particularidades

La casa esta registrado como patrimonio monumental con R.D.N.Nº 246 INC

Estado actual

Bueno

Observaciones

Está en óptimas condiciones para ser visitada luego de su remodelación en 1999. Se encuentra ubicada a 300 m de la plaza de armas de la ciudad.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huánuco-TomayquichuaTerrestreBus Público19 Km. 30 Min.
1Tomayquichua-Casa de la PerricholiTerrestreA pie500 Mts aprox. 7 Min.
2Huánuco-Casa de la PerricholiTerrestreAutomóvil Particular19.5 Km. 30 Min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Expendido por la Municipalidad en el recurso

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8.00 am-5.00 pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Hospedaje – todos estos servicios en la ciudad de Tomayquichua
AlimentaciónRestaurantes
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónOtros (Especifique tipo)Recreo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos estos servivios en la ciudad de Tomayquichua
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)internet

Mapa: Casa de la Perricholi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cocha Anapata

Cocha Anapata

Está ubicado en lo que corresponde a la región natural Yunga – en un ecosistema de bosque lluvioso montano, a una altitud de 627 msnm, la laguna es única...

Leer más

Museo de los Combatientes del Morro de Arica

Museo de los Combatientes del Morro de Arica

Museo histórico militar ubicado en la casa donde nació el héroe nacional Francisco Bolognesi en 1816. El Coronel Francisco Bolognesi se inmoló en la batalla de Arica el 07...

Leer más

Iglesia y Convento de la Recoleta

Iglesia y Convento de la Recoleta

La Iglesia y Convento de la Recoleta fue construido en el barrio Inca de Munaysenca, palabra Quechua que significa nariz bonita, sector que hoy se denomina Socorro. Fue fundada...

Leer más

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Se encuentra ubicado en la Comunidad de Lliullita a una altura aproximada de 4200 msnm, en el límite territorial de las provincias de Abancay y Grau. Es un centro...

Leer más

Festival del Carnaval Ucayalino

Festival del Carnaval Ucayalino

La región Ucayali se ha caracterizado por su clima calido como su gente. El Festival del Carnaval Ucayalino, es una fiesta popular importante que se celebra en el mes...

Leer más

Playa Wawakiki

Playa Wawakiki

Ubicada al Norte de la ciudad de Ilo, de 5 msnm. y pequeña extensión no mayor a 500 mts de largo sin embargo debido a su configuración natural al...

Leer más

MENU