Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

Información general de: Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Grau
  • Distrito: Chuquibambilla
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Realizaciones Técnicas, Científicas y Artísticas Contemporáneas
  • Tipo: Explotaciones Agropecuarias y Pesqueras
  • Subtipo: Granadería
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Se encuentra ubicado en la Comunidad de Lliullita a una altura aproximada de 4200 msnm, en el límite territorial de las provincias de Abancay y Grau. Es un centro orientado principalmente a la conservación, preservación y manejo racional de la vicuña, así como a disminuir la caza furtiva de esta especie animal. En esta zona se conserva vicuñas, las que son esquiladas cada año por las comunidades propietarias y aledañas, con asesoramiento de la CONACS. En dicha área se puede observar una laguna del mismo nombre en un entorno paisajístico de puna, fauna y flora silvestre.

Estado actual

Regular, requiere de acciones técnicas de manejo y conservación del centro de conservación de vicuñas.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Abancay-LliullitaTerrestreAutomóvil Particular70 km / 4 Horas
1Abancay-LliullitaTerrestreBus Público70 km / 4.30 Horas

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses09:00 – 15:00 HorasAbril-Diciembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
OtrosRealización de eventosChacu de vicuñas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Chuquibambilla
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasEn Lambrama

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Lambrama
Luz (Suministro Eléctrico)En Lambrama
TeléfonoEn Lambrama

Mapa: Centro de Conservación de Vicuñas de Lliullita

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Santiago Apóstol de Lucre

Templo Santiago Apóstol de Lucre

Edificada en el siglo XVIII mantiene los rasgos tipológicos fundamentales de los templo construidos en la colonia: planta alargada tipo cajón, techos de para y nudillos, arco triunfal separando...

Leer más

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

Fiesta Patronal Santísima Virgen María del Rosario

La Santísima Virgen María del Rosario es considerada la Alcaldesa, Divina Protectora Moral y Patrona del distrito de Pachacámac; en razón a ello se realiza cada año una gran...

Leer más

Comunidad de Huayllafara

Comunidad de Huayllafara

La comunidad de Huayllafara se encuentra en una altura media de 3 300 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por el clima frío y escasa presencia de...

Leer más

Auga Danza

Auga Danza

Danza originaria del centro poblado de Pampas del Carmen en el distrito de Llata Considerado como una danza ritual de las etnias primitivas del alto Marañón, traídos presuntamente dentro...

Leer más

Pueblo de Cotahuasi

Pueblo de Cotahuasi

Cotahuasi está situado en la Región de Arequipa, en la época de la colonia perteneció al corregimiento de Parinacochas actual departamento de Ayacucho, el 04 de mayo de 1835...

Leer más

Casa del Cabildo o Municipalidad

Casa del Cabildo o Municipalidad

Esta casa fue el antiguo local del Cabildo de Huamanga, su construccion inicial queda muy poco, puesto que ha sido modificada en varias oportunidades, como en 1708; en 1924...

Leer más

MENU