Turismo Peruano Turismo Peruano

Sitio Arqueológico de Chacamarca

Sitio Arqueológico de Chacamarca

Información general de: Sitio Arqueológico de Chacamarca

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Junín
  • Distrito: Junín
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Los Restos Arqueológicos pre incas de Chacamarca se ubican en el lado Oriental de la Loma de Chacamarca, (Santuario Histórico). En idioma quechua significa pueblo de puentes. Las construcciones son circulares con paredes de piedras fragmentadas unidas con barro a las que se les denomina colcas, las que son testimonios de los antiguos almacenes. Están dispuestas en tres hileras horizontales de norte a sur al pie de un elevado peñón que domina parte del cerro. Se han constatado 285 construcciones de un solo tipo, de bases circulares, con un diámetro que varía entre 3.5 y 4.0 m. Chacamarca fue un importante Centro de Acopio en la época Inca. Fue también el segundo poblado de mayor importancia en el altiplano de Junín, después de «Bombón Marca». Estas colcas servían para guardar las cosechas de los pobladores de la zona, necesarios para abastecer los requerimientos del Imperio Incaico.

Particularidades

Declarado Patrimonio Cultural de la Nación mediante RDN N° 1369-2000

Estado actual

El lugar no cuenta con caminos peatonales para acceder a las colcas, estas se encuentran deterioradas y se pierden entre el ichu (paja).

Observaciones

Regular. Se puede llegar siguiendo la Carretera Central Junín – Chacamarca. Al llegar a la altura del Km. 220 se toma la desviación hacia la derecha (afirmada). De allí se sigue hasta la Hacienda Chichausiri y se avanza hacia la derecha unos 700 m. ALTITUD 4,178 m.s.n.m. UTM 18 L 0393744 / 8760124

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Junín / Chacamarca / Chichausiri /ChacamarcaTerrestreAutomóvil Particular7.5 Km. / 20 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Jefatura Santuario Historico de Chacamarca S/ 5.00

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el díaLa visita esta incluida en el Boleto del Santuario Historico de Chacamarca

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Junín
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Servicio de mototaxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Sitio Arqueológico de Chacamarca

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Restos Arqueologicos España

Restos Arqueologicos España

Se encuentra a 9KM. De pazos, subiendo el cerro que està al lado derecho de la plaza principal de Ila.Estos restos arqueologicos estàn construìdos con piedras y argamasa de...

Leer más

Picante de Cuy Casmeño

Picante de Cuy Casmeño

Es otro de los platos típicos casmeño que se ha recogido de antiguas formas de preparar desde la época prehispánica y en Casma se prepara desde antaño, muy ligado...

Leer más

Laguna de Condorpico

Laguna de Condorpico

La laguna de Condorpico tiene un área de 48 265 m2, y una capacidad de almacenamiento de 800 000 m3; siendo su caudal de 100 - 120 l/s durante...

Leer más

Comunidad Bora de Pucaurquillo

Comunidad Bora de Pucaurquillo

En Pucaurquillo existen dos comunidades que viven uno al lado del otro. Los Bora y Huitoto del bajo río Ampiyacu, un afluente del bajo Amazonas. La Comunidad Bora de...

Leer más

Arco Puca Cruz

Arco Puca Cruz

Ubicado al sur-este de la Plaza Mayor de Huamanga, fue construido en el Siglo XVIII (1765). El monumento consiste en un arco de medio punto sobre lo cual se...

Leer más

Parque Nacional Cerros de Amotape

Parque Nacional Cerros de Amotape

El parque cuenta con una extensión de 91 300 ha distribuidas entre las cotas altitudinales que van de los 200 metros hasta los 1 613 msnm. La configuración variada...

Leer más

MENU