Turismo Peruano Turismo Peruano

Parque Nacional Cerros de Amotape

Parque Nacional Cerros de Amotape

Información general de: Parque Nacional Cerros de Amotape

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Talara
  • Distrito: El Alto
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Parques Nacionales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

El parque cuenta con una extensión de 91 300 ha distribuidas entre las cotas altitudinales que van de los 200 metros hasta los 1 613 msnm. La configuración variada de su relieve abarca colinas y cerros de la cadena de La Brea o Amotape. El lugar presenta un clima cálido-seco caracterizado por presentar una temperatura anual promedio de 24º C y una precipitación anual de 900 milímetros cúbicos. Estas condiciones permiten que en este lugar se manifieste la ecorregión de bosque seco ecuatorial Amotape cuenta con una gran diversidad biológica de flora y fauna. Las especies que destacan son el algarrobo, hualtaco (Loxopterygium huasango), charan, sapote, pasallo y guayacán (Tabebuia billbergii). La fauna silvestre es muy variada, con especies representativas de bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera andina. Entre las más destacadas tenemos: el cóndor andino (Vultur gryphus), el tigrillo, el venado rojo (Mazama americana), el sajino, el venado gris (Odocoileus virginianus), la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus) y el loro cabeza roja.

Particularidades

Este Parque Nacional se estableció el 22 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo Nº 0800-75-AG. Ocupa territorios de Tumbes y Piura. Desde 1977 es considerado como Reserva de Biosfera del Noreste. Es la única ANP del Perú en la que se preserva la ecorregión de bosque seco ecuatorial. En dicha área se protegen ecosistemas y especies únicas en el Perú, asimismo se promueve la conservación de areas naturales de los bosque secos Se han ubicado restos arqueológicos de diferentes culturas como Guineal, Modroño y Platanal.En ella se han registrado 44 especies arbóreas, 47 especies arbustivas, 61 especies de herbáceas terrestres, 12 herbáceas rastreras o trepadoras, 6 parásitas, 7 catáceas arborescentes, 7 bromeliáceas y 12 epífitas

Estado actual

Regular

Observaciones

Es un lugar propicio para desarrollar investigaciones científicas, culturales y de ecoturismo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
11TerrestreAutomóvil Particular2 horas
21TerrestreAutomóvil Particular4 horas
31TerrestreAutomóvil Particular45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónKioskos de comida y bebidas

Mapa: Parque Nacional Cerros de Amotape

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Conjunto Arqueologico de Tunza

Conjunto Arqueologico de Tunza

Este conjunto arqueológico presenta edificaciones típicas de la Cultura Collagua, sus habitaciones son tanto de forma rectangular como circular, en algunas de las cuales aun se puede observar parte...

Leer más

Complejo Arqueológico Dos Cabezas

Complejo Arqueológico Dos Cabezas

Conjunto arqueológico ubicado al sur de la desembocadura del río Jequetepeque, próximo al Océano Pacífico (500 m.). El complejo está formado por varias estructuras arquitectónicas como son plataformas, Huacas...

Leer más

Museo Historico y Municipal Guillermo Zegarra Meneses

Museo Historico y Municipal Guillermo Zegarra Meneses

Entre los años de 1954 y 1955 fue Inspector de Cultura, Biblioteca y Ateneo, durante el gobierno municipal de J. Eduardo Gutiérrez Ballón. Como tal fundó el Museo Histórico...

Leer más

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Restos Arqueologicos Matará de Chala

Los restos arqueológicos de Matará (Es el nombre de la pampa que fue escenario de enfrentamientos en las épocas pre incas e incas) pertenece a la cultura Huanca y...

Leer más

Pinturas Rupestres de Toquepala

Pinturas Rupestres de Toquepala

Uno de los legados mas importantes dejados por el hombre de Toquepala es su arte rupestre plasmado en las Cuevas del mismo nombre, que tienen una antiguedad de 2000...

Leer más

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

Danza Costumbrista los Chacareros de Vicso

La danza costumbrista los Chacareros de Vicso es típica del Centro Poblado de Vicso del distrito de Orcotuna, esta danza ancestral se inició por el año 1924, simboliza el...

Leer más

MENU