Parque Nacional Cerros de Amotape
Información general de: Parque Nacional Cerros de Amotape
- Departamento: Piura
- Provincia: Talara
- Distrito: El Alto
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Parques Nacionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de fauna
Observación de flora
¿Qué encontrarás en: Parque Nacional Cerros de Amotape?
Descripción
El parque cuenta con una extensión de 91 300 ha distribuidas entre las cotas altitudinales que van de los 200 metros hasta los 1 613 msnm. La configuración variada de su relieve abarca colinas y cerros de la cadena de La Brea o Amotape. El lugar presenta un clima cálido-seco caracterizado por presentar una temperatura anual promedio de 24º C y una precipitación anual de 900 milímetros cúbicos. Estas condiciones permiten que en este lugar se manifieste la ecorregión de bosque seco ecuatorial Amotape cuenta con una gran diversidad biológica de flora y fauna. Las especies que destacan son el algarrobo, hualtaco (Loxopterygium huasango), charan, sapote, pasallo y guayacán (Tabebuia billbergii). La fauna silvestre es muy variada, con especies representativas de bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera andina. Entre las más destacadas tenemos: el cóndor andino (Vultur gryphus), el tigrillo, el venado rojo (Mazama americana), el sajino, el venado gris (Odocoileus virginianus), la ardilla de nuca blanca (Sciurus stramineus) y el loro cabeza roja.
Particularidades
Este Parque Nacional se estableció el 22 de julio de 1975, mediante Decreto Supremo Nº 0800-75-AG. Ocupa territorios de Tumbes y Piura. Desde 1977 es considerado como Reserva de Biosfera del Noreste. Es la única ANP del Perú en la que se preserva la ecorregión de bosque seco ecuatorial. En dicha área se protegen ecosistemas y especies únicas en el Perú, asimismo se promueve la conservación de areas naturales de los bosque secos Se han ubicado restos arqueológicos de diferentes culturas como Guineal, Modroño y Platanal.En ella se han registrado 44 especies arbóreas, 47 especies arbustivas, 61 especies de herbáceas terrestres, 12 herbáceas rastreras o trepadoras, 6 parásitas, 7 catáceas arborescentes, 7 bromeliáceas y 12 epífitas
Estado actual
Regular
Observaciones
Es un lugar propicio para desarrollar investigaciones científicas, culturales y de ecoturismo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | 1 | Terrestre | Automóvil Particular | 2 horas | |
2 | – | 1 | Terrestre | Automóvil Particular | 4 horas | |
3 | – | 1 | Terrestre | Automóvil Particular | 45 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Semi-restringido(previo permiso) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Mapa: Parque Nacional Cerros de Amotape
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada el Encanto
Cascada que se caracteriza por las formaciones rocosas de las que se encuentra rodeada, donde se pueden visualizar diferentes figuras zoomórficas, además de estalactitas y estalagmitas formadas a partir...

Laguna Jurao
Esta hermosa laguna está ubicada en la región Natural Puna o Jalca, tiene una extensión aproximadamente de 600 metros de largo por 400 metros de ancho, con una profundidad...

Bodegas Viñas de Oro
En el año 1993 inician labores como Bodega artesanal, en el año 2004 se convierten en una bodega Industrial , convirtiéndose en una de las bodegas pisqueras más modernas...

Iglesia Belén
El 11 de abril de 1656, por mandato del Juez eclesiástico y por causas que se desconocen, se demolió la primera capilla denominada ¿San Juan¿ ubicada en el sector...

Baños Termomedicinales la Calera
El afloramiento de agua presenta una temperatura que alcanza los 60 ºC . Contienen calcio, potacio, magnesio, sodio, cloruros, sulfatos, bicarbonatos y otras sustancias. Por esta razón se le...

Cascada Velo de la Novia de Paccha Pata
La cascada Velo de la Novia de Paccha Pata, tiene como principal afluente, las aguas provenientes de la Quebrada Chaquipampa, se encuentra ubicada en el cerro del mismo nombre,...