Complejo Arqueológico Dos Cabezas
Información general de: Complejo Arqueológico Dos Cabezas
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pacasmayo
- Distrito: Jequetepeque
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Estudios e Investigación
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico Dos Cabezas?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico Dos Cabezas
Descripción
Conjunto arqueológico ubicado al sur de la desembocadura del río Jequetepeque, próximo al Océano Pacífico (500 m.). El complejo está formado por varias estructuras arquitectónicas como son plataformas, Huacas y cementerios. Sobresale en el conjunto una estructura denominada Dos Cabezas, que presenta forma piramidal en cuya plataforma superior destacan dos elevaciones arquitectónicas en forma de dos cabezas, alcanzando una altura aproximada de unos 25 metros. Sobresale también en las inmediaciones otra estructura de forma cuadrangular denominada huaca La Mesa. El material constructivo utilizado en la edificación de este complejo, fue el adobe superpuesto en hileras hasta conformar grandes plataformas. La antigüedad del sitio ha sido calculada en unos 2,000 años aproximadamente. Perteneciente a la fase Moche I, según los hallazgos hechos recientemente. Constituye un atractivo turístico, el complejo en su conjunto y sus estructuras arquitectónicas, por su gran tamaño. Recientes investigaciones en el sitio arqueológico han permitido encontrar cámaras funerarias, dentro de las que sobresale la tumba de un personaje de importante rango, enterrado con seres sacrificados, utensilios diversos, máscaras y tocados, lo mismo que cerámica de excelente calidad con representaciones como cabezas de felino, un cóndor, un lobo marino, un murciélago, etc. todos estos atractivos de naturaleza arqueológica – histórica, son complementados por el entorno natural y la proximidad al mar donde está ubicado el sitio arqueológico.
Particularidades
Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral N° 093 (05.10.1997). Constituye una de las pirámides de la cultura mochica, más grande de La Libertad.
Estado actual
Mal estado de conservación.
Observaciones
ubicado al sur de la desembocadura del río Jequetepeque, próximo al Océano Pacífico (500 m.). . Se ha ejecutado el Proyecto Arqueológico Huaca Dos Cabezas, 1994 dirigido por el Dr. Christopher B. Donan
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Plaza de Armas de Pacasmayo-Complejo Arqueologico | Terrestre | Automóvil Particular | 13 km / 30 minutos | |
1 | – | Trujillo-Pacasmayo | Terrestre | Bus Público | 105 km / 1 Hora y Media |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 09:00-17:00 | – | Lunes-Domingo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | Todas las Actividades Alrededor del Recurso | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Todas en el Distrito de Jequetepeque. |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Jequetepeque |
Alcantarillado | Distrito de Jequetepeque |
Desagüe | Distrito de Jequetepeque |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Jequetepeque |
Teléfono | Distrito de Jequetepeque |
Mapa: Complejo Arqueológico Dos Cabezas
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico de Aynas
El complejo arqueológico de Aynas es uno de los pueblo viejos de Huaros conocidos como Ñau pallactas que en conjunto con Huishco fueron edificados en el siglo XI d.C....

Parque de la Juventud
Se encuentra ubicado en la Primera cuadra de la Av. Fittzcarrald intersección con la Av. León Velarde. Parque construido en conmemoración del Centenario del Natalicio de César Vallejo y...

Baños Termales de Yabroco
Se encuentra a una altitud de 3 390 m.s.n.m. Existen dos afloramientos de agua, el primero emerge del subsuelo y su temperatura es de 43ºC. El segundo emerge de...

Templo Colonial de Chinchero
El templo de Nuestra Señora de Monserrat hoy denominada Nuestra Señora de la Natividad, se encuentra ubicado en la plaza principal. Se erige sobre los muros incas del palacio...

Laguna Parón
La Laguna Parón está formada por la deglaciación de los nevados: Caraz, Artezonraju, Huandoy, Paria, Piramide, Chacraraju y Pisco; es el depósito de agua dulce más grande del Parque...

Leyenda del Caballo Blanco
En el Centro Poblado Rural Quebrada Verde existía una pequeña ganadería que abastecía de leche y queso a todo el poblado de Pachacámac y dentro de los terrenos cercados...