Turismo Peruano Turismo Peruano

Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi

Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi

Información general de: Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: La Union
  • Distrito: Cotahuasi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Áreas Protegidas
  • Subtipo: Reservas Paisajistas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi (RPSCC), es un área natural protegida por el estado peruano y tiene carácter nacional, esta área protegida, coincide en todo su territorio con el espacio correspondiente a la provincia de La Unión, se extiende en una superficie de 490 550 ha., con 122,26 km de largo y 80,61 km de ancho, que cubre toda la Sub Cuenca de Cotahuasi, con altitudes que oscilan entre los 900 m el anexo de Chacaulla y 6093 msnm., en una de las cimas del nevado Solimana Fue reconocida como Reserva el 18 de Mayo de 2005, mediante Decreto Supremo N 0027-AG, publicado el 25 de Mayo. Geográficamente la Reserva está ubicada al Sur del Perú, aproximadamente 400 km al nor oeste de la ciudad de Arequipa. El rio en su trayecto, va formando uno de los cañones más profundos y hermosos del planeta; el Cañón de Cotahuasi, el cual se extiende desde las faldas del nevado Solimana hasta la confluencia con el río Ocoña; en el sector de Ninacocha, el cañón supera los 3,500 m.s.n.m. En los alrededores del cañón se han identificado templos y zonas arqueológicas con extensos y antiguos andenes que reflejan el ingenio de los pueblos nativos en adaptarse a su entorno conservando el ecosistema de manera armónica. Otro valor importante de la RPSCC es que esta alberga una gran diversidad cultural. Dentro de la RPSC se pueden observar diversas lagunas como Huanzococha, Paniura, Apalcocha y otros que son estaciones de descanso de algunas aves migratorias del género, tringa y validris. A su vez se pueden contemplar la catarata de Sipia, con una impresionante caída de 150 m., Oskune con 80 m., las andenerías, los pueblos de Puyca, Alca, Huaynacotas, Tomepampa, Cotahuasi, Pampamarca, Toro, Charcana, Quechualla, Sayla y Tauria. Existen también pinturas rupestres, sitios arqueológicos incas (o preincas) y las aguas termales, siendo la de Luicho la más visitada. También se puede visitar, el bosque de piedras de Huito en Pampamarca, las puyas de Raimondi en Puyca, entre otros. En la Reserva Paisajística, ocurren 12 zonas de vida de las 84 que hay en el Perú, estas zonas de vida permiten encontrar una diversidad de seres vivos que se han adaptado a los distintos lugares de la provincia de La Unión. Se han reconocido 5 grandes tipos climáticos cuyas características están relacionadas con la gradiente latitudinal y altitudinal, teniendo el clima semicalido muy seco (entre los 900 y 1000 msnm), clima templado subhúmedo (1000 y 3000 msnm), clima frio boreal (3000 y 4000 msnm), clima frígido (tundra)/tundra seca de alta montaña (4000 y 5000) y el clima de nieves/de nieves perpetuas de alta montaña, con altitudes sobre los 5000 msnm. Así mismo se han registrado 609 especies de plantas con flor, incluyendo 110 especies endémicas para el país, 166 especies de aves, 9 especies de reptiles, 8 especies de anfibios, 344 especies de insectos y más de 20 especies de mamíferos (incluyendo varias especies de quirópteros y roedores) cuyo número poblacional todavía permite observarlos por los senderos de la reserva, alberga 15 especies que se encuentran protegidas por la legislación del Perú, de las cuales dos no están incluidas en ninguna área natural protegida y aquí se presentan como comunes entre ellos, un marsupial didélfido thylamis pallidior y un ave, frigilioapizarrado xenospingus concolor. Los ecosistemas descriptos en la sub cuenca son: Monte Ribereño, Bosques, Pajonal de puna, Rodal de cactáceas, Matorral seco espinoso, Laderas rocosas, Césped de puna, Tólares, Desierto frio, ríos, lagunas, bofedales; en las laderas rocosas se encuentran las puyas de Raimondi o tintaka y en los bofedales destaca la tola. La Sub Cuenca de Cotahuasi, es uno de los afluentes de la cuenca del rio Ocoña, que es uno de los más importantes de la costa peruana, que se extiende desde el nivel del mar hasta el 6445 msnm (Coropuna)

Galería de fotos

Particularidades

La Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi (RPSCC) posee uno de los cañones más profundos y hermosos del planeta, y en el Perú el más profundo, el cual se extiende desde las faldas del nevado Solimana hasta la confluencia con el río Ocoña. En el sector de Ninacocha, el cañón supera los 3,500 m.s.n.m. Fue reconocida como Reserva Paisajistica, el 18 de Mayo de 2005, mediante Decreto Supremo N 0027-AG, publicado el 25 de Mayo.

Estado actual

Se encuentra en estado bueno, mas es necesaria la señalización, concientizar sobre la infraestructura, contaminación visual entre otros.

Observaciones

Limita por el norte con los departamentos de Ayacucho, Apurímac y Cusco por el sur, por el sur con la provincia de Condesuyos, Caraveli, y por el este con Condesuyos, oeste con la provincia de Parinacochas, con coordenadas UTM 683,370 y 790,415 Este y 8’275,582 y 8’380,125 Norte, comprendida entre los 14°40´22″ y 15°35´27″ Latitud Sur, 72°19´15″ y 73°18´08″ Longitud Oeste.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-CotahuasiTerrestreBus Público378km /10 Hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesDe acuerdo a cada distrito
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasD e acuerdo a cada distrito
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventosAniversario del ANP-Cotahuasi y otros.
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoHostalesEn todos los distritos de la Reserva
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de HospedajeEn todos los distritos de la Reserva
Instalaciones PrivadasAlimentaciónRestaurantesEn todos los distritos de la Reserva
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn todos los distritos de la Reserva
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Cotahuasi
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn todos los distritos de la Reserva
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaEn todos los distritos de la Reserva
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosTópicoEn todos los distritos de la Reserva

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Distrito de Cotahuasi
AlojamientoHostalesDistrito de Cotahuasi
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Cotahuasi
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Cotahuasi
Lugares de RecreaciónDiscotecasDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletaDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Cotahuasi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Cotahuasi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn todos los distritos de la Reserva
DesagüeEn todos los distritos de la Reserva
Luz (Suministro Eléctrico)En todos los distritos de la Reserva
TeléfonoEn todos los distritos de la Reserva
SeñalizaciónEn todos los distritos de la Reserva

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Cotahuasi
DesagüeDistrito de Cotahuasi
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Cotahuasi
TeléfonoDistrito de Cotahuasi
SeñalizaciónDistrito de Cotahuasi

Mapa: Reserva Paisajística Sub Cuenca del Cotahuasi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Señor de Acoria

Iglesia Señor de Acoria

La iglesia guarda una imagen del Redentor crucificado Santo patrón de Acoria, perfecta pintura de estilo gótico, con la imagen quebrada del Cristo en tonos claro oscuros de fuertes...

Leer más

Laguna Puajanca

Laguna Puajanca

La laguna de Puajanca se encuentra ubicado en la región Puna o Jalca, a una altitud de 4,679 m.s.n.m.; su nombre deriva de la palabra quechua Pua = ocho...

Leer más

Complejo Arqueologico de Arascorgue

Complejo Arqueologico de Arascorgue

Arascorge se ubica entre la margen derecha del río Hualgayoc que viene de Coimolache, sobre la Ex Hacienda Metalúrgica de Arascorgue y entre el valle de Llaucán. El Complejo...

Leer más

Queso Helado

Queso Helado

El Queso Helado es un postre muy emblemático y popular de la región Arequipa. Este postre tradicional, pese a que lleva el nombre de “queso”, en su preparación no...

Leer más

Escuela San Francisco Javier la Granja

Escuela San Francisco Javier la Granja

Construido por lo sacerdotes dominicos en el año de 1930 a 1935 denominado Convento Granja de Misiones. En sus primeros años fue convento posteriormente es un centro de formación...

Leer más

Cascada Huerga

Cascada Huerga

Caída de agua de aproximadamente 25 metros de alto, Se encuentra ubicado a 2 km aprox. a 35 minutos de camino al este de Llata, A una altitud de...

Leer más

MENU