Turismo Peruano Turismo Peruano

Casa de Artesanos Don Bosco

Casa de Artesanos Don Bosco

Información general de: Casa de Artesanos Don Bosco

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Barranco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Desde el año 2011, la asociación de Artesanos Don Bosco cuenta con una exhibición permanente de sus obras en una de las principales avenidas del distrito. Esta institución fue fundada por el padre Ugo De Censi, en la provincia de Chacas, con el objetivo de brindar una formación y oportunidad laboral a los jóvenes (hombres y mujeres) del pueblo. Ellos aprenden y realizan diversos trabajos entre ellos muebles, textiles, arte sacra, adornos en vidrio – piedra y artesanías. Asimismo, pueden llevar estudios de especialización en tallado y escultura en madera, restauración, pintura artística, vitrales, vidrio fusión, repujado en cobre y tallado en piedra. La exposición-venta se exhibe en una casa con características típicas de fines del siglo XIX. El frontis del inmueble refleja influencia neoclásica en su pórtico principal y sus columnas. Resaltan también sus ventanas rectangulares y otras en forma de arco, siendo la más grande la que se ubica al lado izquierdo de la casa, la cual cumple a su vez la función como vitrina de exhibición. Tanto en la primera como en la segunda planta podemos ver balaustres como parte de la decoración, sin dejar de resaltar sus techos de tejas. El patio frontal está separado de la calle por una verja de estilo clásico, con cuatro columnas que las unen a la entrada principal y el ingreso a la cochera. Para poder albergar la muestra, la casa tuvo que ser restaurada. Este proyecto fue realizado por la arquitecta Katia Ampuero y la restauradora Ana Elisa Berenguel, quienes realizaron algunos cambios al inmueble, previa autorización del Ministerio de Cultura. Se habilitó una rampa en la entrada principal; internamente se eliminaron unos arcos que no iban con el estilo de la casa, cambiándolos por marcos cuadrados; se colocaron zanjas de ventilación en el patio para absorber la humedad; la escalera de madera interna fue restaurada por completo y las puertas posteriores tuvieron que adaptarse para ser usadas como salidas de emergencia. El inmueble está compuesto por dos lotes (el de exposición y una vivienda), los cuales fueron unidos por una escalera de fierro en reemplazo de la antigua escalera de madera que se encontraba en mal estado; se colocó un sistema de iluminación en las habitaciones. Tras la restauración, se conservó una pared con enchape y la imagen de Santa Marta ubicada en el patio posterior. Los pisos originales, formados por mosaicos empastados que datan de las primeras décadas del siglo XX, se conservaron en su totalidad. Con respecto a los colores, estos hacen referencia a la piedra y el mármol, y fueron elegidos en base a investigaciones históricas realizadas.

Particularidades

Declarado Monumento histórico por R.J. Nº 009-89-INC/J con fecha 12 de enero 1989

Estado actual

Bueno

Observaciones

Av. San Martín 135. Telf. 713 1344 / correo: barranco@artesanosdonbosco.pe / web: http://www.artesanosdonbosco.pe/

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas – Casa de Artesanos Don BoscoTerrestreAutomóvil Particular14 km / 30 min
1Plaza de Armas – Casa de Artesanos Don BoscoTerrestreBus Turístico14 km / 30 – 40 min
1Plaza de Armas – Casa de Artesanos Don BoscoTerrestreTaxi14 km / 30 min
2Av. Tacna- Casa de Artesanos Don BoscoTerrestreBus Público14 km / 1h

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe martes a sábado 10:30 a.m. a 7 p.m.1er y 3er domingo de cada mes

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Supermercados, Biblioteca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Internet

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Internet

Mapa: Casa de Artesanos Don Bosco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo Colonial de Quinistacas

Templo Colonial de Quinistacas

El Templo colonial de San Bernardo de Quinistacas se empezó a construir, a partir de 1602, después de la erupción del volcán Huaynaputina. Con el transcurrir del tiempo, ha...

Leer más

Centro de Conservación Waqanki

Centro de Conservación Waqanki

Centro de Conservación Privada, ubicada a 4 Km de la ciudad de Moyobamba, por la carretera a los Baños Termales de San Mateo (cerca de la planta de tratamiento...

Leer más

Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria

Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria

Actualmente la comunidad tiene una extensión de 6 mil 225 hectáreas, está inscrito en el registro de comunidades nativas de fecha 22 de setiembre de 1976. El 60% del...

Leer más

Playa de Chatuma

Playa de Chatuma

Playa aproximadamente de 1 Km. De extensión, ubicada en una zona amplia y abrigada del extremo sur del Lago Titicaca, entre las ciudades de Yunguyo y Pomata, aproximadamente a...

Leer más

Ventanillas de Apan

Ventanillas de Apan

Las ventanillasde Apan, es un Complejo Arqueológico compuesto de cientos de ventanillas, cementerio Pre-inca perteneciente a la cultura Coremarca "Qori-marca" Qori=oro (quechua) y marca=región (armara que significa Región de...

Leer más

Casona Colonial Ladron de Guevara

Casona Colonial Ladron de Guevara

Data del Siglo XVII y es de un estilo arquitectónico mestizo. Su primer propietario fue el Obispo Diego Ladron de Guevara, segundo Rector de la Universidad, posteriormente paso a...

Leer más

MENU