Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Jahuacocha

Laguna Jahuacocha

Información general de: Laguna Jahuacocha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Pacllon
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

La laguna Jahuacocha está formada por el deshielo de los nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande y Rasac, con un perímetro de 3.5Km. Cuenta con un sistema de ganadería presente en el perímetro de la comunidad de Pacllón y Llamac, se puede practicar la pesca artesanal de trucha. En la entrada de la laguna se aprecia un área de camping con una extensión aproximada de 900 m2 en forma de media luna. El color del agua es verde turquesa con vegetación natural dentro de la laguna, compuesta por totora y algas lacustres; generalmente la fauna silvestre de este recurso está compuesta de una diversidad de patos. Actualmente se puede pescar artesanalmente para consumo de las familias del entorno, asimismo es una actividad eventual que los turistas realizan entre sus programas de recreación entre mayo y septiembre. Se observa la presencia de tres variedades de trucha, entre ellas destaca el arco iris.

Particularidades

Se ubica dentro de la Cordillera Huayhuash, considerada una de las más importantes por poseer la conglomeración montañosa más agreste del Perú. Declarada Zona Reservada con Resolución Ministerial Nº 1173-2002-AG del 20 de diciembre del 2002 por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno.

Observaciones

Ubicada a 9 km del poblado de Llamac, Distrito de Pacllón.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz-ChiquiánTerrestreMini Bus Público111Km/2.40hrs
1Chiquián-Centro Poblado de LlamacTerrestreCombi45Km/1.30hrs
1Centro Poblado de Llamac-Laguna JahuacochaTerrestreA pie9Km/6hrs
1Centro Poblado de Llamac-Laguna JahuacochaTerrestreA Caballo9Km/5.30hrs
2Huaraz-Centro Poblado de LlamacTerrestreMini Bus Turístico156Km/3.40hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Pago a la Comunidad Campesina de Llamac.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Llamac
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Llamac

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Llamac
DesagüeCentro Poblado de Llamac
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Llamac

Mapa: Laguna Jahuacocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Tilimaco

Laguna de Tilimaco

La importancia de esta área es debido a que esta próxima al Estuario del Río Camaná; Zona donde las aves migratorias como es la Garza Azul (Egretta Caerulea) y...

Leer más

Petroglifos de Hermosa Pampa

Petroglifos de Hermosa Pampa

Es una enorme roca de arenisca roja de forma irregular con las siguientes dimensiones: Alto 3,2 m, Largo 8,4 m, Ancho 7,2 m, en cuya parte frontal se encuentran...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama

Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama

Sobre una alta meseta ubicada a 1004 m.s.n.m. se encuentra la comunidad nativa de San José de Panamá cuyos habitantes pertenecen a la etnia Asháninka de la familia lingüística...

Leer más

Petroglifos de Kinchoker

Petroglifos de Kinchoker

Cerca de la comunidad nativa Teoría se encuentra esta enorme roca de forma irregular redondeada cuyas dimensiones son: Largo: 14,40 m Ancho: 8,40 m y Altura: 4,40. En uno...

Leer más

Andenes de Marcahuasi

Andenes de Marcahuasi

Los andenes de Marcahuasi están ubicados en el poblado del mismo nombre, el cual fue un importantísimo y gran asiento incaico, hoy ofrece varios grupos arqueológicos, hermosos muros incaicos....

Leer más

Ruta Karkatera – Ccoya – Occopata

Ruta Karkatera – Ccoya – Occopata

Es una ruta que bordea las zonas de influencia del Santuario Nacional de Ampay, en cuyo trayecto se encuentran los poblados de Pupuca, Leonpampa, Huayllabamba, Duraznopata, Trujipata, Ccaccsa, Chillcapamba,...

Leer más

MENU