Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna Jahuacocha

Laguna Jahuacocha

Información general de: Laguna Jahuacocha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Bolognesi
  • Distrito: Pacllon
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 3

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Camping
  • Observación de fauna
  • Observación de flora

Descripción

La laguna Jahuacocha está formada por el deshielo de los nevados Jirishanca Chico, Jirishanca Grande y Rasac, con un perímetro de 3.5Km. Cuenta con un sistema de ganadería presente en el perímetro de la comunidad de Pacllón y Llamac, se puede practicar la pesca artesanal de trucha. En la entrada de la laguna se aprecia un área de camping con una extensión aproximada de 900 m2 en forma de media luna. El color del agua es verde turquesa con vegetación natural dentro de la laguna, compuesta por totora y algas lacustres; generalmente la fauna silvestre de este recurso está compuesta de una diversidad de patos. Actualmente se puede pescar artesanalmente para consumo de las familias del entorno, asimismo es una actividad eventual que los turistas realizan entre sus programas de recreación entre mayo y septiembre. Se observa la presencia de tres variedades de trucha, entre ellas destaca el arco iris.

Particularidades

Se ubica dentro de la Cordillera Huayhuash, considerada una de las más importantes por poseer la conglomeración montañosa más agreste del Perú. Declarada Zona Reservada con Resolución Ministerial Nº 1173-2002-AG del 20 de diciembre del 2002 por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP.

Estado actual

Su estado de conservación es bueno.

Observaciones

Ubicada a 9 km del poblado de Llamac, Distrito de Pacllón.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz-ChiquiánTerrestreMini Bus Público111Km/2.40hrs
1Chiquián-Centro Poblado de LlamacTerrestreCombi45Km/1.30hrs
1Centro Poblado de Llamac-Laguna JahuacochaTerrestreA pie9Km/6hrs
1Centro Poblado de Llamac-Laguna JahuacochaTerrestreA Caballo9Km/5.30hrs
2Huaraz-Centro Poblado de LlamacTerrestreMini Bus Turístico156Km/3.40hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Pago a la Comunidad Campesina de Llamac.

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos mesesTodo el díaDe mayo a septiembre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajePoblado de Llamac
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosPoblado de Llamac
Otros Servicios TurísticosTópicoPoblado de Llamac

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCentro Poblado de Llamac
DesagüeCentro Poblado de Llamac
Luz (Suministro Eléctrico)Centro Poblado de Llamac

Mapa: Laguna Jahuacocha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Paton

Laguna Paton

Esta laguna ubicada en la Región natural Puna o Jalca, comprende una extensión de 1000 metros cuadrados, con una profundidad de 2 metros de altura, sus aguas claras con...

Leer más

Casa Hacienda Rontoy

Casa Hacienda Rontoy

La hacienda sobresale por poseer el color blanco en sus paredes y azul en sus puertas. Aún no se conoce fecha exacta de su construcción, pero debió ser a...

Leer más

Petroglifos de Toqrapata

Petroglifos de Toqrapata

Estos petroglifos se encuentran a un costado de la vía, en la Comunidad de Ccacho-Limamayo. Esta clase de manifestación se encuentra en abrigos del afloramiento rocoso, caracterizado por un...

Leer más

Petroglifos de Huancor

Petroglifos de Huancor

El sitio arqueológico se localiza en el Cerro Huancor ubicado en el margen derecho del Rio San Juan. Se asienta sobre la ladera media y baja del cerro en...

Leer más

Comunidad Nativa Yamino

Comunidad Nativa Yamino

La Comunidad Nativa de Yamino, fue fundada en 1978 reconociéndose como tal mediante la Resolución Directoral Regional Nº 000454-96- CTARU, aunque existan evidencias de la presencia de este pueblo...

Leer más

Museo de Arte Pre-Colombino

Museo de Arte Pre-Colombino

El Museo de Arte pre-colombino funciona en la casa Cabrera, una antigua residencia remodelada para albergar la institución. Sirvió como sede del convento de Santa Clara hasta que en...

Leer más

MENU