Turismo Peruano Turismo Peruano

Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama

Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama

Información general de: Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Satipo
  • Distrito: Coviriali
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Etnias
  • Subtipo: Selva
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Sobre una alta meseta ubicada a 1004 m.s.n.m. se encuentra la comunidad nativa de San José de Panamá cuyos habitantes pertenecen a la etnia Asháninka de la familia lingüística Arawak, considerados el grupo étnico más importante de la Amazonía, y se dedican a las labores agrícolas de subsistencia, la caza, pesca y recolección. En la parte más alta de la meseta, que a su vez hace las funciones de mirador, han construido una maloca o amplia choza de forma circular que les sirve como punto de reunión y en donde además exponen sus artesanías, elaboradas principalmente por las damas de la comunidad. Frente a ella se hace la recepción de los visitantes con danzas y expresiones culturales típicas de esta etnia. Para la recepción de los visitantes se visten con una típica vestimenta llamada cushma que es una especie de túnica con aberturas para la cabeza y brazos, el de los varones con abertura para la cabeza en forma de V y con líneas verticales a lo largo del atuendo y el de las mujeres con la abertura para el cuello en forma ovalada y con líneas horizontales a lo ancho de la vestimenta. Los varones llevan como elemento distintivo una corona hecha con carrizo y adornada con plumas y como accesorio un sarato o bolso. La muestra artesanal que se puede apreciar en la comunidad está compuesta principalmente por elementos ornamentales y algunos utilitarios elaborados principalmente con elementos naturales como fibras vegetales, semillas, raíces, huesos, dientes de animales, escamas de peces, coloridas plumas de aves, entre otros con los que confeccionan collares, pulseras, aretes, brazaletes, arcos y flechas, coronas, bolsos (sarato) entre otros. La Comunidad Nativa San José de Panamá fue reconocida con Título de Propiedad Nº 037-83, Resolución de Reconocimiento RAE.384-79-DR-VIII-H y Resolución de Titulación RM.01130.83-AG-DGRAAR con 132.86 Has. Ecoregión: se ubica a 1004 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3 r B’4 a’) equivalente a húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Observaciones

UTM: 18 L 538145 8750923. Para acceder a esta comunidad debe dirigirse hacia el suroeste por la carretera que conduce hacia el distrito de Pampa Hermosa, 1,2 km después del centro poblado de Bellavista se encuentra un desvío hacia la izquierda por una carretera afirmada, se sigue por esta y 2 km adelante tomar la desviación hacia la izquierda que finalmente conduce hacia la comunidad. Los habitantes de la comunidad nativa aún conservan algunas de sus características étnicas ancestrales, aunque, debido a la cercanía con los centros poblados circundantes, estos se encuentran en proceso de aculturación. Antes de ingresar o empezar a tomar fotos se debe solicitar autorización al jefe de la comunidad. Ecoregión: se ubica a 1004 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r B4’ a’) Moderadamente húmedo y semi cálido con déficit pequeño de agua.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Satipo – Desvío a Santa MaríaTerrestreCamioneta Doble Tracción5,7 Km/ 00:11 horas
1Desvío a Santa María – Desvío a la CC.NN. San JoséTerrestreCamioneta Doble Tracción1,7 Km/ 00:03 horas
1Desvío a la CC.NN. San José de Panamá -San José deTerrestreCamioneta Doble Tracción2,3 Km/ 00:09 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Comunidad Nativa Ashaninka San Jose de Panama

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueologico Ullacoto

Sitio Arqueologico Ullacoto

Sitio arqueológico ubicado en el centro poblado de Cocharcas, al nor – oeste del distrito de Sapallanga (Comunidad Campesina de Cocharcas). Estos restos pertenecieron a la Cultura Huanca, intermedio...

Leer más

Carnaval Ayacuchano

Carnaval Ayacuchano

En esta actividad participa la población y está organizado por una Comisión Multisectorial presidida por la Municipalidad Provincial de Huamanga. Consiste en bailes ritmicos con saltos hechos con gracia...

Leer más

Cuevas de Papayal

Cuevas de Papayal

Se encuentra a la margen izquierda del río La Llanga. En esta cueva se pueden evidenciar estalactitas y estalagmitas a 2 horas de caminata. Desde la entrada a la...

Leer más

Playa Puerto Chancay

Playa Puerto Chancay

La Playa Puerto Chancay perteneciente a región natural costa o chala, posee una franja costera de 600 metros de largo por 80 metros de ancho conformado por arena clara...

Leer más

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba

Sitio Arqueológico Señor de Wari – Vilcabamba

Los antiguos Waris de Espiritupampa llegaron a la convención motivados principalmente por la abundancia de recursos agrícolas de la cuenca de San Miguel y los intercambios de productos textiles...

Leer más

Vía Crucis del Cerro Chepen

Vía Crucis del Cerro Chepen

En este Cerro encontramos restos de un conjunto arqueológico de piedra, que está rodeado por una gran muralla (2 Km) con dos accesos principales al norte y al sur....

Leer más

MENU