Danza los Diablos Collas

Información general de: Danza los Diablos Collas
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pataz
- Distrito: Tayabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3242 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Danza los Diablos Collas?
Descripción
Danza típica del distrito de Tayabamba nació en el año de 1981, como iniciativa del profesor Williams Mebus Castillo y un grupo de amigos Tayabambinos. Movidos por la fe y amor hacia el Patrón Tayabambino Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, quienes deciden crear esta bella danza. Y, al usar reiteradamente la palabra coloquial “Colla” para referirse al grupo de amigos que se estaba formando, decidieron que debería formar parte del nombre de la danza “Los Diablos Collas”. En aquel entonces, las reuniones se llevaban a cabo en el domicilio del señor Hugo Mebus Zavala, padre de Williams Mebus Castillo, quién paso a ser el líder y representante de la danza los collas. Durante el periodo de creación hasta la actualidad, han ido incorporándose a esta danza muchas familias devotas del Patrón Santo Toribio y esto viene perdurando a través de hijos y nietos de esta familia. El vestuario de las personas que bailan esta danza lo conforman 3 colores, el rojo que simboliza la fuerza, el amarillo en representación del oro y el verde que simboliza los valles de la provincia; consta de una máscara de papel que hace alusión al diablo; de una blusa de color amarillo; un chaleco color rojo con la imagen de Santo Toribio en su parte delantera; una capa con los 3 colores donde en el color rojo está representado el mapa de la provincia de Pataz, en el color amarillo está representado la minería y en el color verde está representado el águila protector y guardián de los andes; un pantalón blanco que posee bordes a los costados con los tres colores representativos de la provincia; y un cinturón de color rojo con adornos dorados que representan el oro. La coreografía del baile, consta de pasos libres que cambian en cada presentación anual, simbolizando a las fuerzas ocultas, que mediante un tono burlesco y diabólico representan todo tipo de exaltaciones maléficas. Su música, usada en todos sus pasacalles se realizan con la banda de músicos y las presentaciones con la canción en homenaje al Patrón Santo Toribio cantado por Violeta Mebus Castillo. La causa de interés turístico de la danza Los Diablos Collas es poder observar las particularidades y detalles propios del distrito de Tayabamba manifestadas en su escenificación.
Galería de fotos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia de San Agustin
Su fundación se remonta al 1575, y esta asociada a San Nicolás de Tolentino. Aunque fue destruida por el terremoto de 1868, la iglesia conserva su fachada principal que...

Playas de Qeñuani
Localizada a orillas del lago Titicaca, en una pronunciada y abrigada bahía delimitada por los distritos de Yunguyo y Pomata, en las proximidades del sector de Inka Qamaña, cuenta...

Parque Arqueológico de Machu Picchu
Expresión arquitectónica de la Cultura Inca, de gran importancia científica y cultural. se localiza al norte este de la ciudad del Cusco a 112.5 km de distancia por la...

Huaca Huantille
La Huaca Huantille, es el único sitio arqueológico en el distrito de Magdalena, perteneciente a la cultura Ichma, que se estableció en los años 1200 - 1450 D.C. y...

Landaruto (Corte de Pelo)
El Landaruto es una costumbre generalmente de la zona rural. Se celebra cuando se corta por primera vez el pelo a un niño de 3 a 4 años de...

Aguas Termales de Pinaya
Se encuentra en posesión del centro poblado de Pinaya, ubicada aproximadamente a 4,100 m.s.n.m. sobre una amplia explanada y en las faldas de los cerros adyacentes, de clima frío...
Turismo Peruano




