Danza los Diablos Collas
Información general de: Danza los Diablos Collas
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Pataz
- Distrito: Tayabamba
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Músicas y Danzas
- Subtipo: Música y Danzas
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3242 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Danza los Diablos Collas?
Descripción
Danza típica del distrito de Tayabamba nació en el año de 1981, como iniciativa del profesor Williams Mebus Castillo y un grupo de amigos Tayabambinos. Movidos por la fe y amor hacia el Patrón Tayabambino Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo, quienes deciden crear esta bella danza. Y, al usar reiteradamente la palabra coloquial “Colla” para referirse al grupo de amigos que se estaba formando, decidieron que debería formar parte del nombre de la danza “Los Diablos Collas”. En aquel entonces, las reuniones se llevaban a cabo en el domicilio del señor Hugo Mebus Zavala, padre de Williams Mebus Castillo, quién paso a ser el líder y representante de la danza los collas. Durante el periodo de creación hasta la actualidad, han ido incorporándose a esta danza muchas familias devotas del Patrón Santo Toribio y esto viene perdurando a través de hijos y nietos de esta familia. El vestuario de las personas que bailan esta danza lo conforman 3 colores, el rojo que simboliza la fuerza, el amarillo en representación del oro y el verde que simboliza los valles de la provincia; consta de una máscara de papel que hace alusión al diablo; de una blusa de color amarillo; un chaleco color rojo con la imagen de Santo Toribio en su parte delantera; una capa con los 3 colores donde en el color rojo está representado el mapa de la provincia de Pataz, en el color amarillo está representado la minería y en el color verde está representado el águila protector y guardián de los andes; un pantalón blanco que posee bordes a los costados con los tres colores representativos de la provincia; y un cinturón de color rojo con adornos dorados que representan el oro. La coreografía del baile, consta de pasos libres que cambian en cada presentación anual, simbolizando a las fuerzas ocultas, que mediante un tono burlesco y diabólico representan todo tipo de exaltaciones maléficas. Su música, usada en todos sus pasacalles se realizan con la banda de músicos y las presentaciones con la canción en homenaje al Patrón Santo Toribio cantado por Violeta Mebus Castillo. La causa de interés turístico de la danza Los Diablos Collas es poder observar las particularidades y detalles propios del distrito de Tayabamba manifestadas en su escenificación.
Galería de fotos
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador de Huallugina
El mirador de Huallugina o Cochashuasi se encuentra localizado a 3750 m.s.n.m. posee una extensión aproximada de 3 hectáreas. Este lugar gracias a su ubicación y formación natural permite...

Árbol de las Mil Raíces
Este recurso se encuentra dentro de la región Yunga con una altitud de 1492 m.s.n.m. y tiene un clima cálido durante todo el año. Ubicado a 300 metros del...

Pinturas Rupestres de Soraya
En una quebrada contigua a la de Titine, denominada Saraya, existen dos abrigos con pinturas rupestres. El primero tiene hombres en posición de frente con las extremidades abiertas, uno...

Centro Artesanal Sumaq Llankay de Coporaque
Este centro fue creado en el año 2007, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que brindo a los participantes maquinas artesanales...

Pinturas Rupestres de Carpa
Las pinturas rupestres de Carpa se ubican dentro del Subsector Carpa del Parque Nacional Huascarán, en una gran pared de roca, una de las más grandes del área, que...

Museo de Sitio Chiribaya
Dentro del recorrido del Museo de Sitio Chiribaya conoceremos periodos de culturas que fueron afluentes en lo que es Chiribaya como la San Miguel, la San Gerónimo, La Estuquiña...