Turismo Peruano Turismo Peruano

Santuario de Nuestra Señora del Socorro de Huanchaco

Santuario de Nuestra Señora del Socorro de Huanchaco

Información general de: Santuario de Nuestra Señora del Socorro de Huanchaco

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Huanchaco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

En sus inicios fue construida en la parte baja del pueblo sobre la Huaca Chimú en 1540, este lugar albergó siempre a las divinidades, durante el Imperio Chimú hubo allí una huaca o templo ceremonial llamada Huaca del Pez Dorado o Huaca Taska, dedicada a los dioses de entonces; sobre esas estructuras se levantó una ermita y luego la actual Iglesia de indios en 1603 fue trasladada a la parte alta de una loma, desde el cual se puede observar el mar y que ha servido de faro para los navegantes de todos los tiempos. El tipo de construcción es colonial, el templo posee una sola nave, el tipo de material utilizado para la construcción es el Líbano. En el interior de esta iglesia podemos observar una nave de tamaño mediano por ser de pueblo, pero acogedora. Al entrar a esta iglesia el color de fondo nos transmite una sensación de paz y tranquilidad; además de traer mucha iluminación por ser de color blanco, además tiene luz natural por el gran portón y ventanas pequeñas en la parte superior de los laterales. Lo que podemos encontrar al entrar a esta iglesia es a los santos: Señor del Cautivo, a San Judas Tadeo, y una urna transparente con el cuerpo de nuestro Señor. En este espacio encontramos cuatro columnas hechas de Líbano (material más antiguo del traído del oriente). Seguidamente podemos encontrar la nave o el eje de bancas de un recorrido aproximado no más de 20 metros terminando en un arco que divide la nave del altar; el altar se encuentra suspendido por tres escalones que ocupan todo el ancho. El altar mayor es de madera de Líbano, la sostienen 6 pilotes en la zona media se encuentra Cristo y arriba de Él en una base detallada está la imagen auténtica de la virgen de la Candelaria del Socorro. Aun lado del altar podemos observar la réplica de esta imagen y a su extremo la imagen del niño del triunfo (niño que la virgen lleva en sus brazos). El 2 de Febrero de 1537, llego a Huanchaco la imagen de Nuestra Señora de la Candelaria que fue solicitada por el Fray Alonso de Escarcena y fue enviada por la corona Española. Salió de España en el 31 de Enero de 1537 en una embarcación; y cuenta la historia, que en el trayecto ocurrió una terrible tormenta y la tripulación estuvo a punto de naufragar, pero el capitán pidió que sacaran la imagen de la virgen y toda la tripulación se puso a rezar, calmando así la tempestad. Y es por este milagro que desde ese momento se le denominó como Nuestra Señora de la Candelaria del Socorro. Fue declarada Patrimonio Histórico Inmueble en el año 1972.

Galería de fotos

Particularidades

La Iglesia de Huanchaco es considerada como el primer Santuario Mariano en Latinoamérica, la segunda iglesia construida en el Perú, y la primera construida en la región La Libertad en el año 1603. Primera iglesia cristiana indígena en las colonias. Durante la temporada de verano, los peregrinos pueden constatar un hermoso fenómeno, poco antes de la hora en que el sol se pone: ver los rayos de la inmensa bola de oro penetrar por las anchurosas puertas del templo e inundar el ambiente de una luz dorada, produciendo un efecto maravilloso e inolvidable. Fue declarada Patrimonio Histórico Inmueble en el año 1972.

Estado actual

Su estado de conservación es Bueno. Se han realizado algunas restauraciones y modernidades, hay días de acceso tanto peatonal como vehicular.

Observaciones

Se localiza en la parte alta del balneario de Huanchaco sobre una loma.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas Trujillo- Muelle de HuanchacoTerrestreAutomóvil Particular15 km / 15 minutos
2Plaza de Armas Trujillo-Muelle de HuanchacoTerrestreBus Público15 km/20 minutos
3Muelle de Huanchaco-SantuarioTerrestreA pie1 km/ 10 minutos
4Muelle de Huanchaco- SantuarioTerrestreAutomóvil Particular1 km/ 5 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año9:00 a 12:00/ 13:00 a 19:00Todos los días

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoAlbergues
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en Huanchaco
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Correos
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Santuario de Nuestra Señora del Socorro de Huanchaco

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Hacienda de Pachachaca

Casa Hacienda de Pachachaca

La construcción de este importante inmueble corresponde a la época colonial, aún se pueden observar vestigios de muros de adobe, algunos de ellos con enlucido de yeso, en el...

Leer más

Algarrobo Rey

Algarrobo Rey

El Algarrobo Rey se encuentra en un lugar pintoresco con un paisaje circundante en el que podemos observar flora y fauna que se encuentra a su alrededor como la...

Leer más

Laguna Tapal

Laguna Tapal

La Laguna Tapal se encuentra a 3.205 m.s.n.m. ubicada en la región natural Quechua, Tapal se encuentra en un punto del valle cuyo contorno montañoso muestra pendientes más suaves....

Leer más

La Isla del Amor y Julian Pozo

La Isla del Amor y Julian Pozo

La isla del amor se encuentra con una altura de 583 m.s.n.m y con una localización al noreste a 47m. Los antiguos pobladores de San Roque llamaron La Isla...

Leer más

Pinturas Rupestres de Quillarumi

Pinturas Rupestres de Quillarumi

Aquí se puede observar un conjunto de pinturas rupestres de color rojo ocre con figuras zoomorfas y geométricas que impregnaron los antiguos habitantes de esta parte del valle, dejando...

Leer más

Nevado Coropuna

Nevado Coropuna

Su nombre proviene de una voz quechua coropuna que significa montaña dorada, este nevado de origen volcánico está ubicado a una altitud de 6 425 msnm su forma de...

Leer más

MENU