Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Chachas

Laguna de Chachas

Información general de: Laguna de Chachas

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Castilla
  • Distrito: Chachas
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de aves
  • Paseos en Bote
  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La laguna de Chachas es un atractivo natural y singular del distrito de Chachas, que se encuentra al pie de nuestra campiña, tiene una altitud de 2900 m, aproximadamente, con una profundidad de 10 a 15 metros (esto en temporada que no llueve), y de 15 a 30 metros en temporada de lluvias. Aquí habita como en la mayor parte de la provincia, la trucha, especie marina de gran consumo por los habitantes de Castilla Alta. Toda la laguna esta rodeada de abundante vegetación y cerros muy voluminosos, los mismos que le dan ese encanto al lugar. Esta laguna tiene la particularidad de mantener su volumen casi constante, donde convergen el caudal de 4 afluentes: los ríos Callahuire, Chachas, Quillita y Toncoro, sin embargo el agua desaparece en la laguna como por arte de magia es decir que, si uno se da la vuelta alrededor de la laguna no encuentra ningún cauce de salida, el agua desaparece por filtración subterránea en el cangrejal Herjo y desemboca en la laguna de Mamacochas en la localidad de Ayo. Según la versión de los antiguos aquí se encontraba el pueblo, y así lo demuestran las huellas que existen de varios caminos que salen da la laguna y que hasta 1930 existían restos de una población. Por otro lado la laguna es una protección natural que sirve como manto para cristalizar este clima agradable que amortigua el clima frío del ande que la circunda y que por efecto de la luz solar se torna en un espejo.

Particularidades

Es una laguna de manantial, según la afluencia puede bajar o subir característica que lo hace peculiar en la región Arequipa

Estado actual

La Laguna se encuentra en buen estado de conservación, debido a que la misma población la conserva ya que es fuente hídrica para sus cultivos.

Observaciones

La laguna esta ubicada en el distrito de Chachas, provincia de Castilla, a 2900 msnm.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – AndaguaTerrestreCamioneta Doble Tracción345 k m / 12 horas
1Plaza de Andagua – Laguna de ChachasTerrestreCamioneta Doble Tracción45 Km/1 hora con 45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoTodo el DiaEs recomendable visitarla en el mes de Mayo

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos en Bote
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Chachas y Andagua
AlimentaciónRestaurantesPensiones , en Chachas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaEn Andagua
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosEn Chachas
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUREn Andagua

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn Chachas
DesagüeEn Chachas
Luz (Suministro Eléctrico)En Chachas
TeléfonoEn Chachas

Mapa: Laguna de Chachas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Tintiri

Templo de Tintiri

Hermosa reliquia construida de adobe. Se encuentra a 12km. a noreste de Azángaro. Hecha entre las épocas Colonial y Repúblicana, inaugurada en 1860, de estilo barroco mestizo, con una...

Leer más

Tunqui Cueva

Tunqui Cueva

La cueva recibe el nombre de “Tunqui” al haber sido un refugio de gallitos de las rocas que la utilizaban para anidar antes de la presencia del hombre en...

Leer más

Petroglifos de Cunchihuillo

Petroglifos de Cunchihuillo

Ubicado en el sector denominado Cunchihuillo (Chambira), el cual forma parte del Distrito de Juanjui. Representado por una roca gigante de 4 m de largo por 3 m de...

Leer más

Aguas Minerales de Hualalachi

Aguas Minerales de Hualalachi

Lleva el nombre del pureblo donde se encuentra ubicado que pertenece al distrito de Talavera, las aguas brotan de un manantial y son conducidas a una piscina de regular...

Leer más

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa

Fiesta Costumbrista Virgen de Cocharcas en Pangoa

San Martín de Pangoa se ubica a 776 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B2 r...

Leer más

Plaza de Armas de Víctor Larco Herrera

Plaza de Armas de Víctor Larco Herrera

Dicho atractivo fue inaugurado en el año 2010 durante el primer periodo de gestión del Sr. Carlos Vásquez Llamo. Presenta en su interior una pileta ornamental de 8 metros...

Leer más

MENU