Turismo Peruano Turismo Peruano

Artesanía Tradicional de Moyobamba

Artesanía Tradicional de Moyobamba

Información general de: Artesanía Tradicional de Moyobamba

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Moyobamba
  • Distrito: Moyobamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Artesanía Tradicional de Moyobamba?

Descripción

La biodiversidad del Alto Mayo cuenta con una gran variedad de flora, en donde las semillas de los árboles son utilizadas para realizar los trabajos artesanales. Destacan el wuayruro, huingo, ojo de vaca, sacha rosario, tawua o marfil vegetal, flor de cedro entre muchas otras. Éstas sirven para la elaboración de cinturones, cortinas, llaveros, collares, pulseras, aretes y otros artículos de bisutería. Los artesanos recogen y seleccionan las mejores semillas, las perforan donde atravesará un hilo de nylon, cuyo tamaño está de acuerdo al diseño del accesorio que se va a trabajar. Una vez terminado el trabajo le dan un acabado lacre. También podemos encontrar accesorios elaborados a base de huesos de diversos animales como de sajino, sachavaca y de ganado doméstico para elaborar aretes y anillos. Una vez que tienen los huesos seleccionados se les coloca en un sitio adecuado en donde los insectos coman todos los desechos de músculos y piel restantes; dentro de tres días se les deja en lejía para blanquearlas; el proceso final es enjuagar con agua y se seca al sol, para trabajar el accesorio deseado.

Galería de fotos

Mapa: Artesanía Tradicional de Moyobamba

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo

Sitio Arqueológico Pueblo Viejo

Pueblo Viejo es una pequeña ciudadela construida a base de piedras canteadas y una argamasa de arcilla gris, en la margen derecha de la laguna de Lauricocha. Tiene edificaciones...

Leer más

Cascada de Sicacate

Cascada de Sicacate

La Catarata de Sicacate, se encuentra ubicada en la comunidad campesina de Sicacate, Distrito de Montero, Provincia de Ayabaca, cerca del centro poblado de Santa Rosa de Chonta, a...

Leer más

Chirimpico

Chirimpico

El Chirimpico es un plato típico del Distrito de Guadalupe, es un plato de entrada que siempre va acompañada al delicioso cabrito, es tradicional en las fiestas familiares. Está...

Leer más

Tallarin de Casa

Tallarin de Casa

Es el plato tipico mas representativo de la provincia de Abancay llegando gracias a la influencia de los padres de la religión católica de procedencia italiana. Los padres Italianos...

Leer más

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Qaqyaqawana, cuyo nombre en quechua hace referencia al lugar desde donde se mira al Trueno, ubicado en la planicie del tercio superior de la montaña denominada Qaqya (trueno). Es...

Leer más

Área de Conservación Privada Abra Malaga

Área de Conservación Privada Abra Malaga

El Área de conservación privada “Abra Málaga”, está ubicado entre los 2200 a 4400 msnm; en el distrito de Huayopata, provincia de la Convención, departamento del Cusco, de propiedad...

Leer más

MENU