Turismo Peruano Turismo Peruano

Artesania con Fibra Vegetal

Artesania con Fibra Vegetal

Información general de: Artesania con Fibra Vegetal

  • Departamento: Tumbes
  • Provincia: Tumbes
  • Distrito: San Jacinto
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 4 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir actividad

¿Qué encontrarás en: Artesania con Fibra Vegetal?

Descripción

Los elementos estructurales que hacen parte de los tejidos orgánicos de las plantas, a la cual se le denomina fibra vegetal es la materia prima principal que los artesanos tumbesinos utilizan para la creación de elementos utilitarios y decorativos en esta línea artesanal. Llama la atención la habilidad para representar y materializar a los personajes típicos de la región, especies emblemáticas de flora y fauna, personajes de leyendas y cuentos tumbesinos. Así mismo sombreros, cuadros decorativos, carteras, etc. Su proceso de producción inicia con la recolección de la materia prima (corteza, raíces, semillas, etc.), clasificando la fibra que se va a requerir, luego se procede al secado de la fibra por un periodo aproximado de 7 días, pasa a humedecer por un día o más según lo requiera, se procede a la elaboración del molde y armado de la pieza artesanal, culminando con los detalles y acabados e incorporación de agregados, pasando por un control de calidad para su venta final. Entre las especies vegetales más usadas encontramos el pasayo (fibra del tallo del plátano), caña de guayaquil, overal, coco, sauce, guayacán, limón, etc. Sus talleres artesanales ubicados generalmente en casa de los artesanos, también son utilizados como espacios de exhibición, que permite a los visitantes apreciar y adquirir los productos artesanales. En los distritos de Canoas de Punta Sal, San Jacinto y el centro poblado de Puerto Pizarro encontramos a los principales productores de artesanía en la región Tumbes, siendo Puerto Pizarro y el malecon Tercer Milenim centros perennes de venta artesanal.

Galería de fotos

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
OtrosCompras de artesanía /SouvenirEl muelle del centro poblado Puerto Pizarro y el malecon tercer milenium del centro de Tumbes son centros de comercialización perennes de artesanía en la Región.
[div class=»mapa»]

Mapa: Artesania con Fibra Vegetal

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Dulce de Pechiche

Dulce de Pechiche

Es un postre tradicional de la Región de Tumbes, a los habitantes de este departamento les encanta el fruto de pechiche debido a su estupendo sabor y por todas...

Leer más

Templo de Santa Rosa

Templo de Santa Rosa

El pueblo de Santa Rosa de Chungara se encuentra a 3993 m.s.n.m. y al norte de la Región de Puno cerca a los limites con la Región Cusco, Santa...

Leer más

Laguna Wicra

Laguna Wicra

Se encuentra ubicada en la región natural Puna o Jalca, a 4286 m.s.n.m., su clima es frio seco, las temperaturas en el día varían de 2ºC a 9ºC y...

Leer más

Sitio Arqueológico de Cerro Calvario

Sitio Arqueológico de Cerro Calvario

Se ubica en el cerro Calvario con numerosos cementerios prehispánicos o tumbas preincas e incas de formas circulares y cuadradas construidas con piedra irregular, algunas asentadas y revestidas con...

Leer más

Baños Termales de Pongo Isla

Baños Termales de Pongo Isla

Nace en la parte medio de un cerro rocoso y se desliza diseminándose en un área de 100 m2. El agua mineralizada (nitrato ferroso y azufre) brota del subsuelo...

Leer más

Playa Colorado

Playa Colorado

Está ubicada cerca al Cerro Colorado donde hay vestigios arqueológicos a base de adobe, de allí proviene su nombre. Presenta una temperatura media anual de 18 - 20 ºC,...

Leer más

MENU